Hoy en TV, Anthony Hopkins nos brinda su interpretación más sobrecogedora en una de las mejores películas de terror de la década
Hoy en TV, Anthony Hopkins nos brinda su interpretación más sobrecogedora en una de las mejores películas de terror de la década

Hoy en TV, Anthony Hopkins nos brinda su interpretación más sobrecogedora en una de las mejores películas de terror de la década

Florian Zeller debutó en la dirección adaptando a la gran pantalla su obra de teatro homónima con la magnífica 'El padre'

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Captura De Pantalla 2024 05 15 A Las 13 19 43

Los géneros cinematográficos, al igual que la energía, ni se crean ni se destruyen, sólo se transforman. Estas etiquetas, que nos brindan una idea general de las características de una producción sin necesidad de verla, pese a ser habitualmente concisas y efectivas, en muchas ocasiones se ven sujetas a mutaciones inesperadas que dan lugar a cócteles tan sorprendentes como difíciles de catalogar, y la joya de la que os voy a hablar a continuación lo demuestra a la perfección.

Resulta curioso que en 2021, cuando se estrenaron cintas de la talla de 'The Empty Man', 'Última noche en el Soho', 'Historia de lo oculto' o 'La mujer del infierno', una de las mejores películas de terror del año fuese colocada dentro del impreciso y vago cajón del "drama". Pero que esto no suscite ninguna desconfianza, 'El padre', dentro de la cotidianidad de su universo y la sencillez de su conocida premisa, sigue siendo una de las experiencias más sobrecogedoras que podamos llevarnos a las retinas.

Terrores cotidianos

Con su brillante debut en la gran pantalla, el dramaturgo Florian Zeller adaptó su propia obra de teatro al lenguaje cinematográfico para explorar los rincones más oscuros de la demencia senil en 97 minutos demoledores. Una experiencia única que convierte lo que podría haber sido otro retrato lacrimógeno en un ejercicio de horror en clave polanskiana embotellado en un asfixiante piso reconvertido en antagonista involuntario.

Si algo sorprende de 'El padre' es el modo en que Zeller, con una larga trayectoria en el teatro y el mundo literario, podría pasar por un cineasta experimentado a juzgar por su excelente trabajo de cámara, planificación y puesta en escena, un pilar esencial para sumergirnos visualmente en la mente del protagonista de la historia: un hombre enfermo que sufre los efectos de la desorientación, los espacios cambiantes y las incongruencias temporales.

asdf

Con prácticamente el mismo peso específico —si no más— que el trabajo del realizador, el montaje de Yorgos Lamprinos se revela como el arma diferenciadora de la película. A través del corte, el griego no sólo dota de un ritmo implacable a la cinta, sino que la aproxima al mencionado género de terror construyendo una atmósfera irrespirable a golpe de un tempo y unos contrapuntos impropios de los dramas más convencionales.

Como tercera piedra angular de 'El padre', como no podría ser menos, encontramos a un reparto en estado de gracia que extrae oro de los afilados diálogos de Zeller y en el que los talentos de Olivia Colman e Imogen Poots quedan sepultados por un Anthony Hopkins justo ganador del Óscar al mejor actor principal por su interpretación, veraz y con una enorme complejidad diluida entre su aparente sencillez.

Si quieres disfrutar de esta maravilla, tienes una oportunidad de oro esta noche a las 22:50h, hora a la que se emite en La1 de TVE.

En Espinof | Las mejores películas de terror de la historia

En Espinof | Las mejores películas de 2024

Inicio