Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra
Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

CULTURA Y OCIO

Qué ver y hacer hoy en Pamplona y Navarra

AGENDA DEL JUEVES 16 DE MAYO DE 2024

Ampliar 'Ezkaba', obra de teatro de Iluna, llega esta tarde a Ansoáin.
'Ezkaba', obra de teatro de Iluna, llega esta tarde a Ansoáin cedida
  • María Jesús Castillejo
  • DN
Publicado el 16/05/2024 a las 00:05
DÍA MUSEOS
Museo Universidad de Navarra-MUN. Jueves 16 al domingo 19 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos: Entrada gratuita para visitar las exposiciones. Visitas guiadas gratuitas (no se requiere inscripción): jueves 16 a las 18 h., viernes 17 a las 18 h., sábado 18: a las 12 h y a las 18 h., domingo 19 a las 12 h.
CHARLAS
‘La mística del empoderamiento’. Casa de las Mujeres de Pamplona (c/ Aoiz 9). 19 horas. Impartida por Vanina Vázquez Gentile, psicóloga y consultora especializada en género. Organiza COMFIN. Se reflexionará sobre el concepto de empoderamiento en el contexto neoliberal y se explorarán sus impactos en los procesos de emancipación feminista. Se facilitará un debate a partir de una lectura crítica de los significados del empoderamiento como dispositivos de poder, situando sus derivas simplistas que promueven la "libertad" y el "autoconocimiento" sin abordar lecturas desde lo social y los análisis feministas. Entrada libre, hasta completar el aforo.
Taller ‘Capitalismo y esclavitud’. La economía del ganado negro’. Biblioteca Milagrosa, 17 horas. El taller ‘Palabras para leer el mundo’, guiad por Esther Guibert, tratará en esta ocasión sobre el capitalismo y esclavitud, con el ejemplo de los negreros y los esclavos en el siglo XIX. Se proyectará la película documental ‘Zulueta. Azúcar moreno’, de Ángel Katarain. Inscripciones en la biblioteca, el teléfono 948 24 54 60 o en biblimil@navarra.es
Cafeteando-Taller ‘El jueves me entero: cómo llevar la gestión básica de una asociación cultural’. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Se hará un recorrido por todas las cosas a tener en cuenta para la administración de una asociación cultural y así poder centrarse en las propuestas de la asociación. Entrada libre, hasta completar el aforo.
‘Transexualidad infantil y juvenil: no es mi cuerpo, es tu mirada’. Auditorio de Berriozar. 18:30 horas. Ponente: NAIZEN-Asociación de familias de menores transexuales. Entrada gratuita hasta completar aforo.
LITERATURA
Encuentro Escritores: Jokin Azketa y Pernando Gaztelu. Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés, Pamplona. 19 horas. Esta tarde contamos con la presencia de los escritores:Jokin Azketa y Pernando Gaztelu que se pondrán a disposición de los asistentes para conversar e intercambiar impresiones y curiosidades de sus novelas “La sangre de los otros” (RBA) y “Sangre culpable”(Bohodón ediciones). Dos novelas negras, cuyos protagonistas tienen mucho en común. Entrada libre hasta completar aforo.
Presentación del libro de Regina Salcedo ‘Mujer varada. La rebelión de la espera’. Librería Ménades, San Gregorio 3, Pamplona.19 horas. Acompañada de la editora Sandra Márquez. Actuación musical de Magdalena Oliveira y Jokin Zabalza.
Tertulia literaria en euskera con Josu Lartategi. Biblioteca de Estella-Lizarra. 19 horas. Organizado por Garean dentro de la campaña de lectura en euskera IGBO, encuentro con el escritor bilbaíno Josu Lartategi. Ha publicado varios libros de relatos en una colección dirigida a estudiantes de euskera, por lo que se podrá hablar con él sobre el proceso de escritura de libros y profundizar en alguno de sus libros como “Pinky pailazoa”.
TEATRO
‘El paraíso de los rotos’. Teatro Gayarre, Pamplona. 19 horas. Con la compañía navarra PARENA. Un espectáculo para adultos a medio camino entre el bufón y el clown, donde dos personajes que van recorriendo sus roturas, y entre risas, sonrisas, y muecas desmedidas van desgranando situaciones cómicas, que llevarán al espectador por un camino de emociones encontradas entre la carcajada y el silencio conmovedor ante tanta rotura oculta. Entradas: 12 €. Sinopsis: Tomás y Juana siempre han detestado estar siempre juntos incluso en los buenos momentos… si los hubiera. Bueno… siempre se han acompañado. Ahora son muy afortunados. Por fin son libres estando encerrados. Están aquí, en este lugar donde llegan todas las cosas que no sirven, las cosas que no valen, que se oxidan, que se apolillan, cristales rotos, tazas sin asas, asas sin tazas… Ellos no se habían planteado nunca llegar aquí, pero es su sitio, aunque todavía no lo sepan. Aquí ellos son los reyes, el rey Tomás y la Reina Juana. Los reyes de todo esto. Cayeron por el agujero sin darse cuenta, bueno, más que caer podríamos decir que el agujero se los tragó, se los zampó sin que ellos se dieran cuenta en un abrir y cerrar de ojos.
Lectura teatralizada: ‘Manos Arriba Sociedad Limitada’, con Yolanda Almeida. Biblioteca Txantrea, 18.30 horas. Obra de teatro breve, divertida, negra, sardónica, irónica, incisiva y crítica con el mundo laboral al que se presentan estos jóvenes más que preparados. En el absurdo de los absurdos, un ladrón intenta robar a un joven parado de larga duración. El mundo al revés los juntará para montar un negocio destinado al éxito: el hurto. ¿Qué puede salir mal? Entrada libre, hasta completar el aforo,
‘Ezkaba’. Teatro Ansoáin. 19 horas. Teatro con Iluna Producciones. ‘La Fuga. Semana de la Memoria’. La memoria del penal es la de cada uno de sus habitantes, de sus familias, su historia, expectativas e ilusiones truncadas. Sus muros están construidos por su ropa y recuerdos. Pero, ¿y si los muros y los muertos hablarán? Ezkaba es una obra sobre las condiciones de vida y la fuga del penal franquista, las redes de solidaridad de mujeres, el compañerismo, la humanidad y la esperanza. Entradas: 3 €.
MÚSICA
Orquesta Sinfónica de Navarra: 'Recreos'. Baluarte. 19.30 horas. Pablo Sainz-Villegas, guitarra. Director: Luis Toro Araya. Felices, de paseos entre fuentes y flores, al calor de las cuerdas de la guitarra de Joaquín Rodrigo y Pablo Sainz-Villegas; a la sombra de árboles frondosos como los que inspiraban cada día a Beethoven; nostálgicos, como el recuerdo de los buenos amigos, los que ya se fueron. Entradas: 15€/29€/35€. Baluarte Joven 12€/23€/28€ Durante todo el periodo, 5€/9€/11€ los tres días antes de la función.
Daniel Ramírez García-Mina presenta ‘Tus canciones y las mías’. Nuevo Casino Principal, Pamplona. 19 horas.
Audición del alumnado de saxofón del profesor David Martínez. Escuela Especial de Música Joaquín Maya de Pamplona. Salón actos (C/ General Chinchilla nº 6 bajo, entrada por C/ Padre Moret). 18 horas.
Mikel Erentxun ‘Tour 2024’. Zentral Pamplona. 20:30 horas. La gira de presentación del nuevo disco de Mikel Erentxun, "Septiembre" continua en diferentes ciudades. "Septiembre" es un disco que refleja un alma analógica y piel setentera…Veintisiete discos después, la llama sigue viva”. Entradas: Anticipada 27 € + gastos.
Subsonics. Zentral Pamplona. 21 h. La inimitable banda garajera de Atlanta de Clay Reed y Buffi Agüero, regresa a España después de seis largos años para presentar en un flashback de más de 30 décadas la edición, por primera vez en vinilo, de sus dos y rompedores álbumes “Subsonics” y “Good Violence”. Esta será además la primera vez que giren por España con su formación de cuarteto, pues además del bajista habitual Rob del Bueno (Man Or Astroman?) cuentan desde hace meses con Sam Leyja (Tiger! Tiger!) al órgano. Entradas: Anticipada 13 € + gastos, Taquilla 16 €.
Lilo. Plaza de la Virgen de la O, Pamplona. 20 horas. ‘Kantu eta hitza. Concierto en euskera’. Lilo es un grupo de la comarca de Pamplona que nace a finales del 2020 para poner música a las canciones de María Mateo, su cantante, y Pello Iturria, batería y voz. Además, son miembros del grupo Oihane Gulina (pianista), Julen Hoyuelos (guitarrista) y Nekane Ibero (guitarrista y bajista) e Irama Otero (guitarrista). La banda se mueve en la música pop, aunque también juegan con otros estilos como el rock, el indie y el folk. Lilo acaba de publicar su primer disco, “Nora goazen jakin gabe” y lo ha presentado en varios conciertos entre los que destacan Iruña Rock 2023, Estaciones Sonoras 2023 y Enclaves 2023. Entrada libre, hasta completar el aforo. En caso de lluvia el concierto se trasladará al Patio de los Gigantes de la calle Descalzos.
CINE
‘El misterio del Salvador Mundi’. Filmoteca de Navarra. 19.30 horas. ‘Sesión especial’. Francia, 2021. Dirección y guión: Antoine Vitkine. ¿Cuál es la historia detrás de la venta de uno de los cuadros más caros de todos los tiempos, el Salvador Mundi atribuido a Leonardo da Vinci? Este documental narrado a ritmo de thriller desvela los secretos de la subasta, la catalogación y el mercado del arte actual. Presenta Pedro Luis Lozano. Entradas: 3 €.
Proyección del documental ‘Cholitas’ y coloquio con Las Cholitas escaladoras y uno de los directores, el navarro Pablo Iraburu. Golem Bayona. 18:30 horas. El documental ‘Cholitas’, dirigido por Jaime Murciego y Pablo Iraburu de la mano de Arena Comunicación Audiovisual y apoyado desde las ONG Alboan, Entreculturas y Oxfam Intermón, se presenta en Pamplona con la presencia de dos de las “Cholitas”, Elena Quispe y Cecilia Llusco, protagonistas de la película. En 2018 Dora, Lydia, Cecilia, Elena y Lita, cinco mujeres aymaras, escalaron la montaña más alta de América Latina: el Aconcagua. Vestidas con sus faldas tradicionales, ascendieron desde la región más inhóspita de Bolivia en una travesía que les llevó a realizar también un viaje interior. Esta inspiradora y revolucionaria hazaña fue documentada en el documental…
CON NIÑOS
Cuentacuentos con kamishibai. Biblioteca Yamaguchi, 18 horas. Sesión de cuentacuentos con kamishibai en castellano con Loli Francés, dirigida a público infantil a partir de 4 años. Inscripciones en la biblioteca, en el teléfono 948 26 40 28 o en bibliyam@cfnavarra.es
‘En mayo… ¡no me rayo!’. Biblioteca infantil. 17 horas. ‘Explorando el mundo’. Dirigido a bebés entre 24 y 36 meses acompañados de un adulto. Con Leyre Arraiza, narradora infantil. Un primer acercamiento a los cuentos y a las historias para disfrutar en familia.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora