Cuándo empieza el verano de 2024 y por qué cada año lo hace en una fecha diferente

Cuándo empieza el verano de 2024 y por qué cada año lo hace en una fecha diferente

Frente a la creencia popular, el verano astronómico no da comienzo nunca el mismo día del año, sino que varía en función del calendario. Te explicamos cuándo empieza este año y por qué.

Solsticio 2024
Pese a los que muchos creen, el verano no coincide con el momento que más cerca están el Sol y la Tierra.

Han pasado ya dos meses desde que empezó la primavera astronómica, que ha estado marcada por las últimas lluvias que afortunadamente han llenado los embalses de varias regiones de España. Una estación a la que únicamente le queda un mes de vida, ya que el inicio del verano está mucho más cerca de lo que pensamos.

El solsticio de verano marca el punto de partida del verano

En apenas un mes le daremos la bienvenida. El solsticio de verano es el que marca el inicio del verano en el hemisferio norte, y se produce cuando el Sol alcanza su mayor altura sobre el horizonte.

El término "solsticio" proviene del latín "solstitium", que combina "sol" y "estado", y vendría a significar sol "quieto, parado o estático".

En ese momento el eje norte-sur de la tierra está inclinado unos 23,5° hacia el astro rey, por lo que recibe toda la cantidad de luz solar posible, lo que le convierte en el día más largo del año y tenemos también, por tanto, la noche más corta.

¿Por qué empieza cada año en un día diferente?

No hay una fecha fija para el inicio del verano, pero suele caer entre el 20 y el 22 de junio. La razón de este baile de fechas se debe a varios factores. Por un lado, el cuadro del calendario, y por otro, si ese año es bisiesto o no. Y lo más importante, depende de la duración del "año trópico", es decir, toda la órbita de la Tierra alrededor del sol.

Siguiendo estos cálculos, durante todo el siglo XXI el verano en España dará comienzo los días 20 y 21 de junio, aunque el más tempranero será el de … 2096.

¿Cuándo comenzará el verano astronómico de 2024?

Concretamente, el verano llegará este año a las 22:51 hora peninsular (una menos en Canarias) del jueves 20 de junio, y su duración será de 93 días y 16 horas, hasta que el 22 de septiembre el otoño le tome el relevo.

Un verano que, avisan los meteorólogos, podría ser bastante intenso. Y es que las previsiones del modelo de referencia de Meteored señalan que nos esperan unos meses estivales más cálidos de lo normal en toda España, hasta el punto de que podría ser uno de los más calurosos desde que se tienen registros.

Si bien es cierto que una previsión a más de 4 días es poco fiable, ¿cómo podemos saber el calor que hará en verano, si quedan muchos meses por delante? Lo explicamos hace unas horas en Meteored: gracias a los mapas ofrecidos por el programa Copérnico de la Unión Europea, en colaboración con la Agencia Espacial Europea.

En él, se utilizan modelos probabilísticos del ECMWF para simular las condiciones meteorológicas de los próximos seis meses, dibujando una serie de escenarios. Esto está lleno de matices y su valor predictivo es bajo, pero nos podemos hacer una idea de los que nos depara la próxima estación.