15 MAYO - Respuesta Michoacán
spot_img
19.5 C
Morelia
miércoles, mayo 15, 2024

15 MAYO

Santoral:

Santos: Isidro Labrador, patrono de los agricultores y de los ingenieros agrónomos. Torcuato, Tesifonte, Cecilio, Indalecio, Esiquio, Eufrasio, Segundo, Simplicio, Isaías de Kiev, obispos; Juana de Lestonnac, fundadora de la Orden de Nuestra Señora.

Día Internacional de las Familias.

Día del Maestro y la Maestra, celebrado el 15 de mayo en México, es una fecha designada para honrar a todos los docentes y educadores de México. Esta celebración se la debemos al presidente Venustiano Carranza, quien en 1917 decretó que el 15 de mayo se celebrara a los maestros de nuestro país.

Día Internacional de la Objeción de Conciencia se celebra con el objetivo de celebrar la resistencia de los objetores de conciencia por la paz y su firme decisión de no formar parte de la guerra armada. La objeción de conciencia está relacionada con los valores y convicciones que están arraigados en cada individuo y que no le permite llevar a cabo actos que vayan en contra de sus principios y los cuales están amparados en los tratados internacionales de derechos humanos.

  1. Hernán Cortés crea el cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz y éste lo nombra capitán general y justicia mayor.

1859.- Nace el químico y físico francés Pierre Curie, quien al lado de su esposa Marie realiza importantes trabajos científicos. Descubre el elemento radio y ambos reciben el Premio Nobel de Física en 1903. Muere el 19 de abril de 1906.

1867.- Aniversario de la toma de Querétaro. Tras 65 días de asedio por las tropas de Juárez a la ciudad de Querétaro, en México, donde se ha refugiado el emperador Maximiliano junto a los generales Miramón y Mejía, la plaza se rinde y los hacen prisioneros, poniéndose fin al Segundo Imperio Mexicano.

1886.- Fallece la poetisa estadounidense Emily Elizabeth Dickinson, autora de más de dos mil poemas, entre los que se encuentran Morir sin morir, Naturaleza no es lo que vemos y No era la muerte. Nace el 10 de diciembre de 1830.

1918.- Se lleva a cabo en México la primera conmemoración del Día del Maestro. El decreto es firmado por el presidente Venustiano Carranza.

1924.- Nace el escritor mexicano Jaime García Terrés, brillante pionero de la administración cultural y universitaria. Ocupa diversos cargos públicos, como el de embajador en Grecia. Muere el 29 de abril de 1996.

1932.- México ingresa a la Liga de las Naciones, organismo que es disuelto el 18 de abril de 1946 para dar paso a la Organización de las Naciones Unidas.

1943.- Se establece en México El Colegio Nacional, fundado por Antonio y Alfonso Caso, Mariano Azuela, Ignacio Chávez, José Vasconcelos y Manuel Sandoval, entre otros, a fin de reunir a personalidades de la ciencia, las humanidades y el arte.

2001.- El mural El ejercicio plástico, del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros que se encuentra en Buenos Aires, es declarado Patrimonio Cultural de Argentina.

2004.- El músico mexicano Cecilio Perera obtiene el primer lugar en el décimo segundo concurso del Festival Internacional de Guitarra “Leo Brouwer”, considerado entre los más importantes del mundo.

2004.- La escritora mexicana Laura Restrepo es galardonada con el Premio Alfaguara por su novela Delirio, en la que indaga los efectos de la violencia en su país.

2005.- Científicos de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, crean una base de datos única que contendrá las mutaciones en el ácido desoxirribonucleico (ADN) que ha sufrido el maíz, a fin de crear semillas de cada mutación o disrupción genética de la planta.

2012.- Muere el escritor mexicano Carlos Fuentes, autor de obras como La región más transparente (1958) y La muerte de Artemio Cruz (1962); es considerado como uno de los escritores más importantes del siglo XX. Nace el 11 de noviembre de 1928.

2013.- Un equipo de científicos estadounidenses, dirigido por Shoukhrat Mitalipov de origen ruso que trabaja en el Centro Nacional de Oregón (EE.UU.), anuncia que ha logrado obtener células madre (con capacidad de dividirse) embrionarias humanas a partir de una célula adulta de piel, lo que supondrá un enorme avance en el tema de la clonación terapéutica que abrirá el camino hacia la cura de crueles enfermedades como el Parkinson, la esclerosis múltiple, males cardíacos o lesiones de la médula espinal.

2016.- Muere el astrofísico y divulgador de la ciencia francés André Brahic, descubridor de los anillos de Neptuno. Entre los premios que recibe destacan la Medalla Carl Sagan a la Excelencia en Comunicación Pública de la Ciencia Planetaria en 2001. Nace el 30 de noviembre de 1942.

2017.- A los 73 años, muere el artista plástico mexicano Felipe Ehrenberg, considerado uno de los pioneros del arte conceptual en México. Participa en más de 70 exposiciones individuales y 200 colectivas. Obtiene la Beca Guggenheim, el Premio Perpetua y el Premio Femirama, entre otros reconocimientos. Además, funda Tepito Arte Acá. Nace en 1943.

2018.- El bailarín mexicano Isaac Hernández es nominado a los Prix Benois de la Danse 2018, uno de los premios más prestigiosos e importantes para la danza por sus extraordinarias interpretaciones en el ballet de La Sylphide con el English National Ballet y en el ballet de Don Quijote con la Ópera de Roma. En junio, se convierte en el primer mexicano en recibir este reconocimiento, durante una ceremonia que se lleva a cabo en el Teatro Bolshoi de Moscú, Rusia.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí