Rusia encontró la mayor reserva de petróleo del mundo en la Antártida - Diario Hoy En la noticia

Rusia encontró la mayor reserva de petróleo del mundo en la Antártida

El descubrimiento es de un total de 511.000 millones de barriles, equivalente a unas 30 Vaca Muerta juntas.

Una embarcación de Rusia descubrió en la Antártida lo que sería hasta ahora la mayor reserva de petróleo del mundo. El hallazgo se produjo en un zona en disputa entre Argentina, Chile y Reino Unido. Estos informes, que fueron presentados en una comisión de la Cámara de los Comunes británica, levantaron gran revuelo y preocupación dado de qué se trata de un territorio protegido por el Tratado Antártico de 1959, que prohíbe de esta forma todos los desarrollos de carácter minero o petrolero.

Las reservas están estimadas en un total de 511.000 millones de barriles, algo así como unas 30 Vaca Muerta juntas, o bien 10 veces la producción total del Mar del Norte de los últimos 50 años. Sobre las acciones de Rusia, y las posteriores preguntas que comenzaron a surgir ante la posible explotación que puede llegar a desarrollar violando el Tratado, David Rutley, ministro adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, destacó que las actividades rusas tienen un fin meramente científico. “Rusia ha asegurado en repetidas ocasiones a la Reunión Consultiva del Tratado Antártico que estas actividades tienen fines científicos. Ha reafirmado recientemente su compromiso con los elementos fundamentales del Tratado”, destacó el político. En contrapartida a esta declaración, apareció la voz de Klaus Dodds, profesor de geopolítica en la Universidad Royal Holloway, quién ante la Comisión de Auditoría Medioambiental de los Comunes declaró que el entorno político antártico está “posiblemente en su momento más difícil desde finales de los ochenta y principios de los noventa”, y que estas acciones podrían “suponer una amenaza potencial para la prohibición permanente de la minería”. “Preocupa que Rusia esté recopilando datos sísmicos que puedan interpretarse como prospección y no como investigación científica. Las actividades de Rusia deben entenderse como una decisión de socavar las normas asociadas a la investigación sísmica y, en última instancia, como un precursor de la próxima extracción de recursos”, sumó el académico.

Por lo pronto, la Comisión de Auditoría Medioambiental de los Comunes continuará evaluando las cuestiones relativas a la investigación de petróleo y gas en buques de la propiedad de Rosgeo, la mayor empresa de exploración geológica de Rusia.