36 candidatos de 17 países optan al Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 36 candidatos de 17 países optan al Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales | Últimas noticias, actualidad y última hora en México y el mundo

Cultura

36 candidatos de 17 países optan al Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

Se dará a conocer este miércoles al ganador o ganadora

galardón

El Premio Princesa de Asturias.

El Premio Princesa de Asturias.

Un total de 36 candidatos, nueve de ellos mujeres, y de 17 nacionalidades optan al Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024, cuyo jurado comenzó este martes las deliberaciones y dará a conocer mañana, miércoles, al ganador o ganadora.

El galardón está destinado a distinguir "la labor creadora y/o de investigación" de la antropología, la ciencia política, la demografía, el derecho, la economía, la ética, la filosofía, la geografía, la historia, la lingüística, la pedagogía, la psicología y la sociología, así como de las disciplinas correspondientes a cada uno de dichos ámbitos.

Minutos antes de iniciarse las deliberaciones del jurado, el catedrático de Dirección de Empresas y de Sociología en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.), Mauro Guillén, subrayó que el premiado debe contar con una "gran calidad investigadora" y su obra debe tener, además, "un gran impacto" y un mensaje "constructivo que pueda lanzar a la sociedad en tiempos de tanta convulsión".

En la misma línea se pronunció otro de los quince miembros del jurado, el catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Vallespín, quien señaló que algunos de los aspirantes hacen un diagnóstico "muy interesante del mundo presente" en un contexto en el que "se necesitan ideas".

La vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Araceli Mangas, explicó que "como es habitual" hay un importante número de economistas y "fantásticos" filósofos y "grandes pensadores" con una gran proyección en Europa, pero también en Latinoamérica y en Estados Unidos y Canadá.

Al mismo tiempo, lamentó que de 36 candidatos solo nueve sean mujeres, y que solo haya un aspirante catedrático de derecho.

El pasado año el Premio Princesa de Ciencias Sociales recayó en la historiadora francesa Hélène Carrère d´Encausse, una de las grandes especialistas en la historia rusa, fallecida el pasado 5 de agosto a los 94 años, por lo que su hijo Emmanuele Carrère, ganador del Premio Princesa de las Letras 2021, recogió el galardón.

En las últimas ediciones, en esta categoría se distinguió al arqueólogo y antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma (2022), el economista indio Amartya Sen (2021), el economista turco Dani Rodrik (2020), el sociólogo y demógrafo estadounidense de origen cubano Alejandro Portes (2019), el filósofo estadounidense Michael J. Sandel (2018), o la pensadora e investigadora británica Karen Armstrong (2017)

El de Ciencias Sociales será el cuarto de los ocho galardones entregados anualmente por la Fundación Princesa de Asturias en fallarse, después de que ya se hayan concedido el de las Artes, al cantautor catalán Joan Manuel Serrat; el de Comunicación y Humanidades, a la historietista, cineasta y pintora francoiraní Marjane Satrapi; y el de los Deportes, a la jugadora española de bádminton Carolina Marín.