Eichmann en Jerusalén (resumen) de Hannah Arendt Ir al contenido principal

Eichmann en Jerusalén (resumen) de Hannah Arendt

 Hannah Arendt -una de las principales figuras de la filosofía política de todos los tiempos- utiliza el juicio de Eichmann (teniente coronel de las SS)  en 1961 como análisis no solo de sus crímenes, sino también del mal, en este caso, de la banalidad del mal. 


Eichmann, un tipo mediocre que vio en la política un ascensor social inimaginable,  formaba parte de una maquinaria burocrática que Arendt trata, con maestría, de deshilachar, para plantearnos que el horror no requiere de grandes monstruos, sino de fanáticos cegados por la ideología o simplemente fieles cumplidores de órdenes que no cuestionan una autoridad que los tenía enamorados. 


Arendt, judía, también estudia el papel de las organizaciones sionistas durante el régimen nazi. Análisis que no estuvo exento de polémica.  

La importancia de Arendt procede de sus estudios sobre el totalitarismo alemán,  pero sobre todo de su radiografía de la condición humana. ¿Podemos volvernos, en determinado contexto, participantes por activa o por pasiva de un genocidio?

Os dejo resumen del libro


Comentarios