La esperanza de vida aumentará 5 años hasta 2050 pese a las amenazas, según unos científicos en The Lancet

La esperanza de vida aumentará 5 años hasta 2050 pese a las amenazas, según unos científicos en The Lancet

Para el año 2050, la expectativa de vida mundial crecerá en 4,9 años para los hombres y 4,2 años para las mujeres, aunque los científicos prevén que algunas enfermedades se volverán más frecuentes.

Personas mayores sanas y felices
Para el año 2050, la esperanza de vida mundial pasará de los 73,6 años de 2022 a los 78,1 años. Imagen: Freepik.

Un reciente informe del Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades (GBD) 2021, divulgado en la revista The Lancet, predice un incremento de 4,9 años en la esperanza de vida global para los hombres y 4,2 años para las mujeres hasta el año 2050. Este pronóstico proviene del Instituto de Evaluación y Medición de la Salud (IHME), una entidad investigadora independiente de la Universidad de Washington, en Estados Unidos.

Se prevé que los incrementos más significativos se produzcan en las naciones con menores niveles de esperanza de vida, lo que ayudará a nivelar las diferencias globales. Este fenómeno es mayormente atribuido a las iniciativas de salud pública, que han mejorado la prevención y la supervivencia frente a enfermedades como el Covid-19.

Lo mismo sucede con las enfermedades cardiovasculares, maternas, neonatales, transmisibles o nutricionales. Todo estos avances contribuirán a conseguir una mayor longevidad a nivel mundial.

Una esperanza de vida de 78,1 años, pero...

El doctor Chris Murray, profesor de Ciencias de Métricas de la Salud en la Universidad de Washington y director del Instituto de Métricas de la Salud y Evaluación (IHME), ha indicado que "además del aumento general en la esperanza de vida, hemos observado una reducción en la disparidad de longevidad entre diferentes regiones geográficas". También insiste en que “las desigualdades en salud entre las regiones con ingresos altos y bajos persisten”, aunque es evidente que “las brechas se están estrechando”.

El análisis también pronostica que la esperanza de vida mundial pasará de los 73,6 años en 2022 a 78,1 años en 2050. No obstante, quienes alcancen estas edades vivirán más tiempo, pero con una salud deteriorada. Los resultados sugieren que el número promedio de años que una persona puede esperar vivir con buena salud será de 67,4 años, un incremento de 2,6 años respecto a los 64,8 años estimados para 2022.

Las futuras generaciones tendrán que enfrentarse a una mayor carga de enfermedades no transmisibles. Entre estas se incluyen el cáncer, la diabetes, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o las enfermedades cardiovasculares. Además, deberán afrontar factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión, una dieta inadecuada y el tabaquismo, que contribuirán significativamente a este deterioro en la salud.

Distintos escenarios para la esperanza de vida

El informe también explora diversos escenarios alternativos para evaluar los posibles resultados en la salud. Se basan en el hecho de que se implementaran diferentes intervenciones de salud pública que llegarán a eliminar la exposición a varios factores de riesgo para 2050.

Personas mayores bajo la lluvia
El número promedio de años que una persona puede esperar vivir con buena salud será de 67,4 años, un incremento de 2,6 años respecto a los 64,8 años estimados para 2022. Imagen: Freepik.

Según el doctor Stein Emil Vollset, coordinador del estudio que dirige la Unidad Colaboradora de GBD en el Instituto Noruego de Salud Pública: “Pronosticamos grandes diferencias en la carga mundial de AVAD (años de vida saludable perdidos debido a la mala salud y la muerte prematura) entre distintos escenarios alternativos para ver cuál es el que más repercute en nuestros datos generales de esperanza de vida y en las previsiones de AVAD”.

La conclusión es que los efectos pronosticados son mayores en el escenario ‘Mejora de los riesgos conductuales y metabólicos’, con una reducción del 13,3% de la carga de morbilidad en 2050.

También se consideraron otros dos escenarios: uno enfocado en la creación de entornos más seguros y otro en la mejora de la nutrición infantil y la vacunación. Tal como ha señalado Amanda E. Smith, Directora Adjunta de Previsiones del IHME, “anticipamos reducciones en la carga de enfermedad en los escenarios 'Entorno más seguro' y 'Mejora de la nutrición infantil y la vacunación' más allá de nuestra previsión de referencia". "Esto subraya la importancia de seguir invirtiendo recursos en estas áreas y en el potencial para acelerar el progreso hasta 2050".

“Tenemos una inmensa oportunidad por delante para influir en el futuro de la salud global adelantándonos a estos crecientes factores de riesgo metabólicos y dietéticos, en particular aquellos relacionados con factores de comportamiento y estilo de vida como niveles altos de azúcar en sangre, índice de masa corporal alto y presión arterial alta”, ha asegurado el doctor Murray.

Referencia de la noticia:

Revista The Lancet: “Burden of disease scenarios for 204 countries and territories, 2022–2050: a forecasting analysis for the Global Burden of Disease Study 2021”.
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00685-8/fulltext