Efemérides 20 de mayo: por primera vez se cruzaba el Atlántico en avión, entre otros hechos históricos | Voces Criticas - Salta - Argentina

Sucesos destacados

Efemérides 20 de mayo: por primera vez se cruzaba el Atlántico en avión, entre otros hechos históricos

En detalle, los personajes y sucesos destacados en este fecha en nuestro país y en el Mundo

Efemérides 20 de mayo: por primera vez se cruzaba el Atlántico en avión, entre otros hechos históricos

Las efemérides de hoy nos traen al presente diferentes episodios que marcaron la historia mundial, entre ellos la primera vez que un aviador cruzaba el Atlántico. La hazaña fue repetida años después por una mujer también un 20 de mayo

Asimismo, esta fecha se relaciona a múltiples personalidades con una trayectoria destacada en diferentes ámbitos, como la política y el arte. 

efémerides historia varieté calendario

1908. Nacimiento de James Stewart

Fue uno de los principales actores de la era dorada de Hollywood. The Philadelphia Story,  ¡Qué bello es vivir!, La soga, La ventana indiscreta, El hombre que sabía demasiado, Vértigo y Anatomía de un asesinato fueron algunas de las obras que protagonizó. Fue galardonado con dos Oscar, uno en 1940 y otro a la trayectoria en 1985.

1927. Charles Lindbergh cruza el Atlántico en avión

Esta efemérides esta marcada por la hazaña de Charles Lindbergh. Viajó solo, en un vuelo histórico, desde Nueva York hacia París. Fue el primer cruce vía aérea del Océano Atlántico, recorrió 6 mil kilómetros en 33 horas.

1932. La hazaña Amelia Earheart

Fue la primera mujer en cruzar sola en avión desde Europa hasta América. Salió desde la región del Labrador, en Canadá, hasta la localidad norirlandesa de Derry. Su viaje duró casi quince horas. Alcanzó la mayor distancia recorrida por una mujer sin hacer escalas.

1935. Nacimiento de José Mujica

Comenzó militando en el Partido Nacional, que luego abandonó para fundar el partido de izquierda Unión Popular. Seguido eso, integró la guerrilla tupamara por la que fue cuatro veces apresado. Si bien escapó en dos ocasiones,  pasó preso casi quince años. Ya en libertado, fue senador por el Frente Amplio y asumió como ministro de Agricultura en el primer gobierno de Tabaré Vázquez. En 2009 ganó la presidencia en segunda vuelta, tras derrotar al ex presidente Luis Alberto Lacalle. Salió de la presidencia cinco años después y volvió al Senado, al cuál renunció en octubre de 2020.

1944. Nace Alejandro Dolina

Inició su carrera en los 70 dentro del ámbito publicitario y además escribió en la revista Satiricón. Luego, colaboró con Humor. Los textos publicados en ese espacio más tarde darían forma a su libro Crónicas del Ángel Gris. En los 80, llegó el ciclo radial Demasiado tarde para lágrimas junto a Adolfo Castelo  y la Barra de Dolina en televisión. A la vez, La venganza será terrible se instalaba como un clásico de la radiofonía argentina hasa la actualidad. De allí siguió sumando producciones propias en ambos medios.

1976. Asesinato de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz

Los antiguos parlamentarios uruguayos se hallaban exiliados en la Argentina. Aquí son asesinados por un grupo de tareas en el marco del Plan Cóndor. El presidente de la Cámara de Diputados, Juan María Bordaberry y el canciller Juan Carlos Blanco fueron procesados en 2006 por estos homicidios.

1998. La muerte del empresario Alfredo Yabrán

Con un disparo en la boca, se quita la vida en el momento en que iba a ser arrestado, considerado como el autor intelectual del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas. Había sido denunciado por Domingo Cavallo como "jefe de una mafia enquistada en el poder" como dueño de OCA.

2011. Fallecimiento de Julio Godio

Fue sociólogo e historiador, se exilió tras recibir amenazas de la Triple A y regresó al terminar la dictadura en el país. Realizó numerosas investigaciones sobre el movimiento obrero, dando lugar a obras como La Semana Trágica de enero de 1919, La caída de Perón y Perón: regreso, soledad y muerte (1973-1974).

 

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias
MÁS LEÍDAS