¿Cuánto dinero gana una actriz como extra en una serie de Netflix? La peruana Isabella Vigil lo revela | Cine y series | La República
Cine y series

¿Cuánto dinero gana una actriz como extra en una serie de Netflix? La peruana Isabella Vigil lo revela

La actriz peruana Isabella Vigil será parte de importantes producciones como ‘El Pingüino’ y ‘Zero Day’, lideradas por Collin Farrell y Robert De Niro, respectivamente. Descubre cómo llegó a este mundo.

Isabella Vigil llegó sola a los 24 años a Nueva York, EE. UU., y desde entonces no ha dejado de trabajar para hacerse un nombre en el difícil mundo de la actuación. Foto: IsabellaVigil.com/Xataca
Isabella Vigil llegó sola a los 24 años a Nueva York, EE. UU., y desde entonces no ha dejado de trabajar para hacerse un nombre en el difícil mundo de la actuación. Foto: IsabellaVigil.com/Xataca

Isabella Vigil, una actriz peruana de 27 años, está construyendo silenciosamente su carrera en Estados Unidos, el epicentro global del cine y la televisión. Tuvo la oportunidad de estudiar con una beca en The American Academy of Dramatic Arts (AADA), institución de renombre que formó a actores destacados como Anne Hathaway, Adrien Brody, Kim Cattrall y Danny DeVito, entre muchos otros más.

Ahora, ha formado parte de dos megaproducciones mundiales: 'El Pingüino', protagonizada por Colin Farrell y 'Zero Day', del reconocido Robert de Niro, ambas con estreno previsto para fin de año en Max y Netflix, respectivamente. En una entrevista exclusiva con este medio, nos contó todo sobre estos proyectos y los sacrificios que ha hecho para llegar a donde está hoy.

¿Isabella, en qué proyecto estás actualmente?

Actualmente, estoy en una serie que se llama ‘Hashtag’, de un director independiente de Nueva York. Trata de dos primas que se mudaron a Nueva York, y una es influencer y la otra es su agente. Juntas están intentando que la influencer llegue al éxito, que tenga muchos seguidores y pueda tener una vida cómoda en Nueva York. Es una comedia en realidad. Recién estamos grabando, ya tenemos el primer capítulo y me parece que lo van a emitir por YouTube.

¿Y en qué otra serie has estado?

En diciembre del año pasado estuve en la serie ‘El pingüino’(encabezado por el reconocido Colin Farrell). Fui personaje extra en una escena con Michael Zegen, que es el protagonista de la serie ‘La maravillosa señora Maisel’. También hace poco estuve de extra en otra serie que se llama ‘Zero Day’, protagonizada por Robert De Niro. Aquí mi escena fue con Matthew Modine, que ha salido en Stranger Things, y con Lizzy Caplan, que ha salido en ‘Mean Girls’, la original. Ambas producciones se estrenarán a fin de año. ‘El pingüino’ va por Max (Antes HBO) y la de ‘Zero Day’ por Netflix.

— ¿En la serie de ‘El Pingüino’ y ‘Zero Day’ en cuantos episodios aparecerás?

En la de ‘El Pingüino’ apareceré en un episodio y en la de ‘Zero Day’ estaré creo en dos o tres.  

— ¿Cómo así tuviste la oportunidad de integrar el elenco de ambas producciones?

En la academia nos enseñaron cómo entrar al mundo de la actuación. Allí hay plataformas como la de Actors Access y Backstage, en donde tengo videos con mi reel y escenas que he hecho en diferentes cortometrajes y proyectos en los que he estado, y después tengo fotos profesionales de actriz. Envié mi aplicación a estas series y me llamaron.

¿Cuánto te pagaron por ser extra, por ejemplo, en ‘El Pingüino’?

Son 176 dólares el día. En ‘El pingüino’ grabé en un solo día una escena que tomó como 10 horas si no más recuerdo. Te preparan, ensayas, te dan cena. Fue durante la noche esas grabaciones. Tienen que corregir el vestuario, el maquillaje, el peinado. Una vez que estás listo, hay ensayos, sin el actor principal. Luego llega el actor principal y se graba la escena.

Colin Farrell dará vida al 'Pingüino', un spin-off de la película Batman que se verá a fin de año por Max. Foto: Max.

Colin Farrell dará vida al 'Pingüino', un spin-off de la película Batman que se verá a fin de año por Max. Foto: Max.

— ¿No te entró las ganas de tomarte una foto con Colin Farrel u otro actor de talla mundial durante las grabaciones?

Es muy raro que alguien se le acerque al actor famoso a preguntarle algo, porque todos están enfocados en la escena que tienen que hacer. En ese momento hay tantas personas trabajando en el set, que más que todo lo que quiero hacer, personalmente, es un buen trabajo para que puedan seguir, porque tienen los horarios tan marcados. A veces son días de 15 horas, pueden ser días de 12 horas. De todas maneras, sí me encantaría tener una conversación con él o con otros actores, pero en otro momento,

— ¿Cuánto fue el pago que recibiste por estar en ‘Zero Day’?

Allí fueron tres días de grabación. Me pagaron lo mismo que en ‘El pingüino’ Como son producciones de SAG-AFTRA (sindicato de actores), es el mismo pago para las diferentes producciones que hay. Pero como fueron tres días, me pagaron el sobretiempo también y gané un poco más.  

— ¿Algún productor o director de casting en Perú se ha comunicado contigo?

Como siempre estuve en teatro, conozco a varios directores y actores con proyectos con los que he seguido en contacto, pero me encantaría conocer a directores de casting también porque seria muy enriquecedor ser parte una producción peruana ya sea de cine o de teatro.

¿Por qué elegiste ser actriz?

Elegí ser actriz profesionalmente, creo que cuando tenía 15 años, después de ya haber tomado algunos cursos, porque para mí era un ambiente seguro en donde podía expresar todo lo que quería decir, donde podía crear arte y donde podía llegar a las personas.

Isabella Vigil es también una destacada actriz de teatro en los Estados Unidos. Foto: Isabella Vigil/Instagram.

Isabella Vigil es también una destacada actriz de teatro en los Estados Unidos. Foto: Isabella Vigil/Instagram.

— ¿Alguien te influenció para ello?

Creo que cuando elegí ser actriz fue cuando yo sentía que muchas series, muchas películas, muchas obras de teatro llegaban tanto a mí, y yo también quería ser capaz de llegar tanto a las personas y estar en ese ambiente seguro.

  ¿Cómo se dio la oportunidad de irte a los Estados Unidos?

Cuando estaba en quinto de media en el colegio yo quería estudiar actuación en Estados Unidos, nunca pensé que, en Nueva York, creo que por un tiempo estuve más enfocada en Los Ángeles, y empezamos a buscar becas en Perú, y lamentablemente no encontramos una beca para Estados Unidos en el 2013. Pero más adelante las cosas empezaron a cambiar y, durante el covid, llevé un curso de historia del teatro americano, en la que mi profesor, que había estudiado en Nueva York, nos recomendó muchas escuelas, y una de esas fue The American Academy of Dramatic Arts. Así que empecé a investigar, hablé con mis papás, y al final quedamos en que iba a postular a ver si ingresaba.

— ¿Entonces fuiste becada?

Sí, me dieron un financiamiento. Entonces me di cuenta de que en verdad es lo que quería hacer. Así que decidí estudiarlo de una manera profesional en Nueva York.

— Llegar a los Estados Unidos sola debe haber sido un choque cultural muy duro…

Era sobre todo un cambio en organización, porque yo tenía que hacer todo por mí misma, ya no había un equipo como es estar con tu familia alrededor. En cuanto a la cultura, sí era una cultura muy diferente. Siento que la gente es mucho más sociable, o mucho más entradora, que en Lima. Todos hablan con todos, fue también un choque de idioma. Al inicio me sentía un poco intimidada, ¿qué pasa si no me entienden? A veces tenía pensamientos que no los decía en voz alta, porque estaba pensando cómo decirlo. Entonces eso hizo de que pase a ser una persona muy sociable en Lima, a pasar a ser una persona más callada acá, que con el tiempo es algo que se ha ido yendo, porque ya me siento segura, ya me siento cómoda con el idioma.

Sacaste uno de los promedios más altos en tu clase…

Me fue muy bien, la verdad es que estudiar en un conservatorio de actuación siempre había sido mi sueño. Aquí saque un promedio alto. Fueron dos años en los que me esforcé un montón, me enfoqué bastante en mis estudios. Mis clases eran de lunes a viernes y con clases de 6 a 8 horas.

¿Cómo hiciste para financiar tu estadía en los Estados Unidos?

Mis papás me ayudaron. Aquí solo me dedicaba a estudiar.

¿Al estar alejada de tu familia, nunca paso la idea de tirar la toalla?

No. Aunque a veces cuando estaba muy cansada pensaba en mi mamá. Me acordaba de que ella, hace cinco años, me preguntaba: ¿qué harías si pudieras hacer cualquier cosa? Sin pensar en la plata, sin pensar en el tiempo, ¿qué harías? Y yo siempre le decía, creo que estudiaría actuación todo el día, me encantaría levantarme e ir a clases de baile, de actuación, entrenar, entonces no se me ocurría quejarme porque estaba viviendo mi sueño.

Soy egresado con el grado de bachiller en la universidad Jaime Bausate y meza y apasionado por las series y televisión