Ford asigna a Almussafes un nuevo modelo para 2027… pero no el esperado eléctrico

Economía

Ford asigna a Almussafes un nuevo modelo para 2027… pero no el esperado eléctrico

No es el eléctrico que esperaban, pero Ford Almussafes se asegura a partir de 2027 unos volúmenes de producción del nuevo modelo de combustión que garantiza el empleo.

El nuevo modelo que va a producir Almussafes será multienergía a la espera de los eléctricos.

La planta de Ford Almussafes comienza a ver su futuro algo más despejado después de muchos meses de incertidumbres y retrasos en la toma de decisiones por parte de la directiva de la multinacional. Y aunque quizás no se hayan cumplido todas las expectativas, los trabajadores de la planta valenciana respiran algo más tranquilos ahora que se les ha comunicado que tendrán más carga de trabajo, algo que en estos momentos se encuentra bajo mínimos.

Y es que Ford empezará a producir en Almussafes un nuevo vehículo multienergía, aunque no el esperado eléctrico, a mediados de 2027, un modelo que garantiza 300.000 unidades más al año a sumar a los actuales volúmenes del Kuga, lo que garantizará niveles de carga de trabajo y empleo superiores, eso sí, a los que conllevará a largo plazo los modelos 100% eléctricos.

El excedente de personal que genera la situación actual de la factoría de Almussafes, que tiene un solo modelo en producción, el mencionado Kuga, se tratará en una reunión que convocará la dirección local de la compañía la próxima semana, según han informado a Efe fuentes de UGT, sindicato mayoritario en la planta.

La dirección de Ford Europa ha informado que el nuevo modelo será un coche global "totalmente nuevo" que alcanzará la cifra de 300.000 unidades al año y, según indica UGT, en palabras del propio vicepresidente europeo de Ford, Kieran Caghill, esta noticia es "el reconocimiento" de la compañía a Valencia "por todos los compromisos cumplidos en los próximos años, y como respuesta al Acuerdo por la Electrificación" que suscribió el sindicato con la dirección europea.

A pesar del giro que ha experimentado la situación del automóvil, ese acuerdo "continúa siendo la herramienta que permite apostar por el futuro de nuestra planta", ha añadido UGT en un comunicado.

Empleo garantizado

El nuevo modelo que se producirá en Valencia a partir de mediados de 2027, un proceso que podría comenzar con trabajos previos unos meses antes, no será eléctrico 100% pero en términos de carga de trabajo y de empleo garantizará niveles superiores a lo que supondría a día de hoy una plataforma 100% eléctrica.

Para UGT, a pesar de las dificultades que se deben afrontar todavía, y teniendo en cuenta la incertidumbre de los últimos meses, que llegó a ser una situación "verdaderamente preocupante", la información proporcionada por la dirección europea es "una muy buena noticia".

Ford Almussafes fabrica en estos momentos 730 unidades diarias del Kuga en tres versiones (combustión, híbrido e híbrido enchufable), que supone una producción anual de alrededor de 160.000 unidades, una caída significativa en comparación con la variedad de modelos que ha tenido en marcha en los últimos años, hasta cinco distintos.

La plantilla, de unos 4.600 trabajadores, está afectada por un ERTE hasta el próximo 20 de junio, y afronta un excedente de personal "muy importante", según el portavoz de UGT y del Comité de empresa, Carlos Faubel, para el que pide alternativas.

Entre ellas, la aplicación del mecanismo Red -de flexibilidad y estabilización del empleo- que, según ha dicho, "no será sencillo pero tenemos que trabajar en esa línea". "Vamos a ver en cuánto cifra Ford el excedente, qué alternativas podemos aplicar y qué está dispuesta a asumir la empresa", ha manifestado Faubel.

Precisamente para abordar la problemática del empleo en la planta, la dirección local convocará al sindicato la próxima semana. "Tenemos el qué pero no el cómo" y es necesaria una solución a medio y largo plazo pues actualmente ya no hay carga de trabajo suficiente para mantener todo el empleo, ha señalado.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • P
    Perhaps

    Asumamos las cosas como son

    La Agenda 2030 empieza a ser reconocida como lo que es, una forma de destruir la economía occidental para que los pescadores que la propician pesquen en río revuelto.

    Ahora que esos pescadores ya han sacado suficiente provecho están a la búsqueda de una nueva empresa. Sigan a Soros y tendrán el nuevo futuro.