El PP reclamará al Gobierno que reconozca los vínculos de Rusia con el "procés"

Congreso

El PP reclamará al Gobierno que reconozca los vínculos de Rusia con el "procés"

PSOE y Sumar se tendrán que posicionar sobre la resolución en la que la Eurocámara certifica las conexiones del Kremlin con Puigdemont

Un hombre sostiene una bandera estelada
Un hombre sostiene una bandera esteladaPau VenteoEuropa Press

El próximo martes la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados someterá a votación una iniciativa presentada por el PP en la que se reclama al Gobierno de coalición que se ponga del lado del Parlamento Europeo en su denuncia de las injerencias de la Rusia de Putin en los años del "procés" en Cataluña.

Los populares quieren que PSOE y Sumar se adhieran a la última resolución de la Eurocámara sobre la trama rusa en el desafío independentista se señala directamente los contactos que habrían mantenido el líder independentista prófugo Carles Puigdemont y el exdiplomático ruso Nikolau Sadovnikov, en aquellos jornadas de octubre de 2017 vísperas del referéndum ilegal.

También se reflejan otros encuentros entre personas del separatismo catalán y agentes de inteligencia responsables de la injerencia rusa en la Unión Europea.

En la resolución, aprobada el pasado de 25 abril en el último pleno antes de las europeas del 9J, se reclama al Centro Europeo de Excelencia para la Lucha contra las Amenazas Híbridas de Helsinki que lleve a cabo un estudio y pide a las autoridades judiciales que investiguen las conexiones de los diputados al Parlamento Europeo supuestamente asociados con el Kremlin, entre los que estarían Puigdemont, y los intentos rusos de desestabilización e injerencia en los Veintisiete.

Los de Núñez Feijóo recogen en la proposición las informaciones periodísticas que respaldan al vínculo y "las estrechas relaciones" entre el independentismo catalán y el Kremlin, con el fin de llevar a cabo la independencia de Cataluña y, en última instancia, contribuir "al plan de Rusia de desestabilizar" las democracias europeas.

En esta línea, recuerdan los populares que Junts, formación que "sustenta" al Gobierno de Pedro Sánchez y que, como condición para apoyar su investidura, pidió una Ley de Amnistía "que le beneficie, aunque siga insistiendo en reiterar los actos conducentes a la independencia de Cataluña".

En Cataluña se investiga desde 2020 en el marco de la causa "Volhov" estas mismas conexiones entre el Gobierno de Vladirmir Putin y el separatismo. El juez Aguirre, instructor del caso, recibió el pasado abril un paquete bomba falso en su despacho del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona. De demostrarse, podrían haber cometido delitos de traición, contra la paz o independencia del Estado y relativos a la defensa nacional.