Exmilitar en USA recomienda cómo potenciar las FF. AA. de Perú: "Puntualidad y logística" | ntpe | marine | fuerza armada | FFAA | estados unidos | us | militar | Estados Unidos | La República
Estados Unidos

Exmilitar que estudió en USA opina sobre cómo potenciar las FF. AA. de Perú: "Puntualidad y logística"

Elden Vigo, exmilitar peruano con más de dos décadas de trabajo en la Marina, explica cómo la puntualidad ha sido un gran problema en Perú tras su paso por el país norteamericano.

Estados Unidos se encuentra posicionado entre los mejores como potencia mundial. ¿Qué le falta a Perú para ser como ellos? Foto: Andina/Agencia Anadolu/AFP
Estados Unidos se encuentra posicionado entre los mejores como potencia mundial. ¿Qué le falta a Perú para ser como ellos? Foto: Andina/Agencia Anadolu/AFP

Hay factores importantes que Perú puede tomar en cuenta para que sus instituciones inicien el trayecto a una mejor estructura naval. Estados Unidos, una potencia mundial que goza décadas de experiencia en el rubro y destaca en los rankings de poderío militar del mundo, es un claro ejemplo de una entidad organizada para que tenga presente la Fuerza Armada peruana.

Elden Vigo, un exintegrante de la Marina peruana, que tuvo la oportunidad de trabajar en el país norteamericano, conversó con La República. Con varios años en actividad, llegó a obtener el máximo cargo de técnico supervisor primero ECO y salió por la ‘puerta grande’. Basándonos en su amplio conocimiento, el señor Vigo nos cuenta momentos que compartió con militares de Estados Unidos en su estadía como estudiante.

El compromiso norteamericano con su institución: 'puntualidad'

La importancia de la responsabilidad y puntualidad son factores que caracterizan a los militares en Estados Unidos. En Perú, lugar donde pasó mayor parte de su vida, el señor Elden Vigo argumenta que no cumplen con estos requisitos.

“Nosotros, los peruanos, algunas veces, no somos tan puntuales. La puntualidad, por ejemplo, para ellos, es bastante importante. Se dice 'a las 8 de la mañana debemos estar' y, lamentablemente, los peruanos dicen 'no, a las 8.55 mejor'. En ese caso (en EE. UU.), ellos sí son bastante responsables y tienen una logística impresionante”.     

El desarrollo de las FF.AA. y la prueba para ser como Estados Unidos

Asimismo, el exsupervisor de la Marina mostró la preocupación que existe sobre los presupuestos en su nación, lo que es pieza fundamental para el crecimiento y desarrollo de la institución. Aunque no brindó muchos detalles sobre el caso de Estados Unidos, manifestó las incidencias que suceden en Perú, las cuales no los permiten evolucionar.

“Nosotros, en la Marina y las Fuerzas Armadas, tenemos un problema de presupuesto y los que asignan no incluyen la totalidad por el reclutamiento de sus unidades que tiene generalmente cuando se realiza. Por ejemplo, si tenemos un 100%, se asigna un 30%; entonces, queda un 70% para el próximo año y así se va complicando anualmente. El problema es más que todo de presupuesto y logística”, enfatizó.

Estados Unidos cuenta con la mayor potencia militar de América. Foto: Orden Mundial

Estados Unidos cuenta con la mayor potencia militar de América. Foto: Orden Mundial

Motivo por el cual fue hacia EE. UU. y su etapa militar

Elden Vigo fue a un curso de Estados Unidos que duró un mes en 1978. Relata que eso fue cuando la Fuerza Armada del Perú adquirió un programa de modernización, y él fue uno de los seleccionados para viajar hacia el país norteamericano.

"He estado en un curso de capacitación por el tiempo de un mes en el año 1978. También seguí enseñanzas de electrónica, comunicaciones y navegación", declaró el ex suboficial de la Marina. "Después estuve en un crucero en San Francisco y compartimos (junto a sus colegas) algunas experiencias con ellos", añadió.

En su etapa militar, tuvo la oportunidad de realizar unas operaciones en conjunto con la marina de EE. UU cuando estaba en Perú. "He estado en las operaciones en ejercicios conjuntos con la Marina americana, que se realizaban generalmente todos los años. Yo estaba en la Fuerza de Aviación Naval de la Marina y compartíamos las maniobras", comentó. Además, el entrenamiento militar pudo realizarlo con especialistas americanos, así aprendió algunas técnicas para sumar a su experiencia.

Perspectiva sobre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos

Elden resalta la nueva visión que pudo obtener luego de su paso por Estados Unidos. Sin embargo, rescató el sacrificio y empeño que pone la Marina para poder resolver las adversidades que se presentan a pesar de lo sucedido.

"La perspectiva la cambié. Hay problemas fundamentales que tiene el Perú. Pienso que una de las iniciativas que se hizo en la Aviación Naval fue integrar, dentro de sus posibilidades, sus recursos propios".

 Cada 27 de octubre se celebra y se conmemora a la Marina de Estados Unidos. Foto: El Confidencial

Cada 27 de octubre se celebra y se conmemora a la Marina de Estados Unidos. Foto: El Confidencial

Recomendación para los jóvenes que quieran ir a Estados Unidos

"Yo los apoyaría. Vayan, aprendan y que se especialicen más que todo en alguna carrera, ya sea técnica o profesional. Lo importante es que hayan terminado esas capacitaciones, entrenamientos y transmitan a través de cursos en su determinada Fuerza Armada", resaltó.

"De nada valdría mandar gente allá (Estados Unidos) a estudiar, pero al final salen, se van de la institución y no dejan prácticamente ninguna formación", concluyó.

;