Hoy 16 de mayo se reúne el jurado para la delibiración de los Premios Maga de MagasEn esta segunda edición, los galardones serán para cinco mujeres destacadas en cinco categorías diferentes en el ámbito de la literatura y el periodismo: creadora de opinión, reportera, novelista, ensayista y trayectoria. 

Con una periodicidad anual y organizados por Magas, el vertical de mujer de EL ESPAÑOL, estos premios reconocen los méritos de los trabajos realizados durante el año 2023. Así pues, podrán ser candidatas aquellas profesionales que sean presentadas por el jurado constituido para los mismos y que a continuación, damos a conocer

Estos premios son conocidos ya como los 'Pulitzer españoles del periodismo y la literatura', dado que están dotados de una cuantía económica de 10.000 euros, equivalente a la que se entrega en los galardones estadounidenses. Además de la dotación económica, las galardonadas recibirán una escultura creada ad hoc por el estudio de Marc Morillas.

[Los premios Maga de Magas se convierten en los 'Pulitzer' del periodismo y la literatura escrita por mujeres]

En esta fotogalería presentamos a las 12 personalidades destacadas en el mundo de la comunicación y la literatura españolas que ejercen como jurado de los Premios Maga de Magas, coordinados por Charo Izquierdo como presidenta del Jurado.

  • 1 de 12

    Charo Izquierdo, presidenta del Jurado Maga de Magas

    Miembro del consejo editorial de Magas. Periodista, escritora y asesora de empresas, Charo Izquierdo es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado casi toda su carrera a trabajar en la prensa femenina. Fue redactora y redactora jefa de Dunia, directora adjunta de Vogue y directora de Elle, además de haber sido redactora jefe de Geo y directora de la revista Gente y Viajes.

    También fue directora de la web estarguapa.com y de Yo Dona, revista del diario El Mundo. En julio de 2019, fue nombrada directora general de Revistas del Grupo Zeta de Editorial Prensa Ibérica. Fue directiva de la APM desde 2007 hasta 2011.

    Actualmente, es directora del vertical de EL ESPAÑOL Enclave ODS. Ha publicado los libros Puta no soy, Socorro soy abuela y ¿Soy yo o es que aquí hace mucho calor?,  este coescrito con Laura Ruiz de Galarreta. Su último libro, Fashion (R)Evolution (LID, 2023), es una revisión de  varias décadas en el sector de la moda.

  • 2 de 12

    Nuria Azancot

    Redactora jefe de El Cultural. Periodista y crítica literaria madrileña, Nuria Azancot ha sido redactora de cultura de ABC durante una década y actualmente jefa de redacción de la revista El Cultural, a la que está vinculada desde su nacimiento.  

    Además de su labor periodística, es miembro del jurado de diversos premios nacionales e internacionales de literatura y participa en diferentes congresos y encuentros especializados.

    Nuria es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

  • 3 de 12

    Blanca Berasategui

    Editora de El Cultural. Tras más de cuarenta años al pie del cañón, Blanca Berasátegui es una de las decanas de la prensa cultural de este país.

    Curtida en las páginas de cultura de ABC, a lo largo de los años 80 tuvo la oportunidad de entrevistar a algunos de los más grandes escritores del siglo XX, como Jorge Luis Borges, Juan Rulfo o Julio Cortázar. Muchas de estas entrevistas fueron recopiladas en el libro Gente de palabra (Plaza & Janés, 1987).

    En 1991 fundó ABC Cultural, primer suplemento cultural que trató la creación artística como un todo. Desde 1998 dirigió El Cultural, que hoy se difunde en su versión digital con EL ESPAÑOL, en el que ostenta el cargo de editora.

  • 4 de 12

    Joana Bonet

    Directora de Magazine La Vanguardia. Licenciada en Filología, comenzó su carrera en la prensa local: Diari de Lleida y La Mañana. Fue jefa de prensa del Colegio de Abogados de Barcelona, y en 1992 creó la revista Woman.

    Dirigió la revista Marie Claire durante 16 años, fue directora editorial de Prisa, donde lanzó la revista Icon. Además ha dirigido la publicación Fashion&Arts. Ha colaborado en diferentes medios audiovisuales, radio y televisión.

    En la actualidad, participa en la tertulia cultural de Julia en la Onda, y en el programa La plaza de TVE. Es coautora del libro Mi vida es mía (Plaza y Janés, 2002), junto a Anna Caballé, y autora de Hombres, material sensible (Plaza &Janés), Las metrosesenta (La Esfera), Generación paréntesis, (Planeta), Fabulosas y rebeldes, (Destino).

  • 5 de 12

    Lourdes Garzón

    Directora de MujerHoy y WomenNow en VocentoHa sido directora de Vanity Fair en España durante más de una década, una revista que lanzó en 2007 en España y en 2015 en México, simultaneando la dirección de ambas cabeceras.

    Lourdes Garzón también ha sido la directora general del Círculo Fortuny, asociación española que representa a las industrias de alta gama nacionales.

    Inició su carrera en el diario El Mundo y más tarde ejerció la subdirección de la revista Marie Claire durante cinco años, hasta que en 2007 se incorporó al grupo Condé Nast donde, desde la dirección de VF España y México, puso en marcha eventos como El Personaje Vanity Fair y organizó exposiciones como las protagonizadas por Mario Testino en el Museo Thyssen o Jonathan Becker, en la Real Academia de Bellas Artes de Madrid.

  • 6 de 12

    Inma Jiménez

    Directora de la revista Harper's Bazaar España, Inma Jiménez es una de las profesionales más relevantes de la moda y la comunicación en nuestro país.

    Comenzó su carrera profesional en la revista Elle hace 18 años y es directora de Harper's Bazaar España desde 2019. Además es directora creativa del grupo editorial Hearst desde el año 2021.

    Desde el momento de su nombramiento ha sabido liderar Harper’s Bazaar con pasión, creatividad y talento.

  • 7 de 12

    Eva Moll

    Directora y fundadora de VEGUETA EDICIONES. Eva Moll nació en Las Palmas de Gran Canaria, vive en Barcelona y se considera ciudadana del mundo.

    Economista y doctora en Periodismo, se define a sí misma como una emprendedora apasionada de la tecnología, la literatura, los viajes, la vida urbana y el buen humor.

    En 2012 fundó Vegueta Ediciones. Ha sido articulista para publicaciones como el Magazine de La Vanguardia, La Provincia de Las Palmas, Esade Alumni y Letra Global. Es presidenta de la Fundación Acuorum y patrona de la Fundación Sergio Alonso. Ha sido reconocida como una de las 'Top 100 Mujeres Líderes en España'.

  • 8 de 12

    Benedetta Poletti

    Directora editorial de Hearst y directora de la revista ELLELicenciada en filología inglesa y francesa por el Instituto Universitario de Lengua Moderna de Milán, Benedetta Poletti inició su vida profesional como traductora de inglés, español, francés e italiano en el año 1996, convirtiéndose en intérprete simultánea en los congresos de la Unión Europea y en la Universidad de Génova.


    En el año 1999 inicia otra etapa profesional como colaboradora freelance para el suplemento M de El Mundo pasando a ser en el 2000 redactora jefe de VTV canal vacaciones. En esas fechas, se convierte en corresponsal en España de Tele+, Canal Plus Italia y. al mismo tiempo, inicia una colaboración con la revista ELLE España. 

    Desde el año 2002 hasta la actualidad ha ocupado distintas posiciones en la revista, desde redactora hasta su cargo actual como directora de Elle desde 2009 y directora editorial de Hearst desde 2016.

  • 9 de 12

    Gervasio Posadas

    Director de Ámbito Cultural El Corte Inglés y licenciado por la Universidad Complutense y PDG por IESE, Gervasio Posadas ha trabajado en varias de las principales multinacionales de publicidad y fue director general de Grey Direct. Creador de la escuela de escritura creativa online Yoquieroescribir.com y director del máster de escritura creativa de la Universidad Europea.

    Es autor de las novelas El secreto del gazpacho, La venganza es dulce y además no engorda, y en 2008 fue galardonado con el Premio Sent Sovi de literatura gastronómica por Hoy caviar, mañana sardinas. En 2016 publicó El mentalista de Hitler, la primera aventura del periodista español José Ortega en la Europa de entreguerras. En 2020 repitió con El mercader de la muerte.

  • 10 de 12

    Olga Ruiz

    Directora de TelvaOlga Ruiz Minguito es licenciada en Ciencias de la Información. Comenzó su andadura profesional formando parte del equipo que lanzó al mercado la revista para chicas jóvenes Ragazza.

    Trabajó en Elle durante nueve años, primero como jefa de sección y más tarde como redactora jefe adjunta. En el año 2000 pasó a formar parte del equipo de Marie Claire, primero como jefa de sección y a continuación, como redactora jefe.

    Durante
    cinco años ocupó el puesto de subdirectora de Vogue. Acaba de publicar la novela La redacción (Suma, 2024).

  • 11 de 12

    Yolanda Sacristán

    Directora general de The News Room. Exdirectora de Vogue y de Harper's Bazaar España, Yolanda Sacristán es una reputada periodista con más de 30 años de trayectoria en el sector de los medios de comunicación, con amplia experiencia para dirigir y completar una extensa gama de proyectos editoriales, de consultoría y de comunicación.

    Desde el año 1995 ha desempeñado funciones de liderazgo como directora de diversos medios de comunicación de moda y lifestyle, entre los que se encuentran las revistas Ragazza, Vogue y Harper’s Bazaar, cabeceras a las que llevó al éxito en audiencia y ventas.

    A lo largo de su carrera, Sacristán ha trabajado con una amplia y sofisticada cartera de clientes, principalmente marcas de moda, belleza, lujo y lifestyle, desarrollando contenidos de máximo impacto orientados al cliente y al negocio. 

  • 12 de 12

    Cruz Sánchez de Lara

    Vicepresidenta de EL ESPAÑOL y editora de Magas y ENCLAVE ODS. Cruz Sánchez de Lara es una reconocida abogada y activista en temas relacionados con los derechos humanos y la sostenibilidad. Ha desarrollado programas en diferentes países de África, América y Europa. En 2011 fundó la ONG THRibune for Human Rights que continúa presidiendo. Es patrona de la Fundación Ortega Marañón.

    Cruz Sánchez de Lara es máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Humanitario por la American University de Washington.  Ha publicado las novelas Cazar leones en Escocia (Espasa, 2022) y Maldito hamor (Espasa, 2023), con gran éxito de crítica y ventas.