La BAM presenta en Almadén el relato histórico sobre la trashumancia “Mesteños rojos. Ovejas, brujas y cinabrio” | OCLMNoticias

La BAM presenta en Almadén el relato histórico sobre la trashumancia “Mesteños rojos. Ovejas, brujas y cinabrio”

>> Escrito por el almadenense Rafael Mata Sánchez

La BAM presenta en Almadén el relato histórico sobre la trashumancia “Mesteños rojos. Ovejas, brujas y cinabrio”
Objetivo CLM
Miércoles, 15/05/2024 | Ciudad Real | Ciudad Real | Sociedad, Cultura

Mañana jueves, a las siete y media de la tarde, en la Casa de Cultura de Almadén, tendrá lugar la presentación del libro Mesteños rojos. Ovejas, brujas y cinabrio, de Rafael Mata Sánchez, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 238 de su colección General. Junto al autor, intervendrán en el acto M.ª Carmen Rodríguez Ortiz, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Almadén, y Luis Mansilla Plaza, profesor de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén.

Rafael Mata Sánchez, natural de Almadén, estudió Ingeniería en la EIMIA de Almadén, y es técnico superior en Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción, además de poseer estudios de Derecho. Autor de varios ensayos sobre Derecho Internacional y Derecho de Pareja, publicó su primer libro en 2019: Apuntes sobre el Campo de Calatrava y la Encomienda de Castilseras de Almadén. Tiene inéditos los ensayos históricos Aquello que no me contaste (2021) y La represión derivada de la Guerra Civil en la comarca Montesur (2022), y la novela Ibrahim, el azacán (2023), ambientada en la Guerra de la Independencia española.

En Mesteños rojos. Ovejas, brujas y cinabrio acompañaremos a un joven mayoral soriano que llega a tierras manchegas a mediados del siglo XVII con un rebaño de ovejas cruzando Castilla a través de la Cañada Real Soriana Occidental. Con él nos adentramos en el conocimiento de lugares y acciones agro-ganaderas e industriales ligadas al Valle de Alcudia: las tareas propias de los pastores, las duras condiciones de los carboneros, la actividad de las caravanas de carreteros en el transporte de la lana y también, específicamente, en el transporte del azogue de Almadén con destino a las atarazanas sevillanas, introduciéndonos en el conocimiento de las labores asociadas a las minas de mercurio. También nos acercaremos a las prácticas religiosas de esta sociedad y al poder del Tribunal del Santo Oficio, en sus actuaciones en los pueblos de nuestra comarca.

Se trata de una novela histórica fruto de una investigación profunda que ha rescatado datos e informaciones, circunstancias y documentos, dificultades y conquistas que desde sus orígenes tuvieron que afrontar nuestros antepasados en unas condiciones duras, pero que supieron solventar con esfuerzo y dedicación.

Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías y llegará a todos los suscriptores de la colección, además de estar a disposición del público durante la presentación.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Día de Castilla-La Mancha

Advertisement
Anunciate con nosotros
PAC 2024 - EUROCAJA RURAL

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Restaurante Podenco | Cocina mediterránea en Ciudad Real
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo