Un tuit de Stephen King revoluciona el cine español: 'La mesita del comedor' se convierte en película revelación - Libertad Digital - Cultura
Menú

Un tuit de Stephen King revoluciona el cine español: 'La mesita del comedor' se convierte en película revelación

La recomendación de Stephen King ha dado la vuelta al mundo y puesto en la mira de todos La mesita del comedor.

La recomendación de Stephen King ha dado la vuelta al mundo y puesto en la mira de todos La mesita del comedor.
La mesita del comedor | Filmin

La labor de prescritor de Stephen King en X, antes Twitter, no es nada depreciable. El autor de míticas novelas como Carrie o Misery acostumbra a relatar en la red social las películas que ve y disfruta. No en vano, también ejerce de columnista y en lo que respecta a su tarea de novelista dedica varias horas diarias a la escritura. Lo que requiere "alimentar" la imaginación con constantes visionados y lecturas: películas, series y otros libros pasan por los ojos y juicio del "king", que acostumbra a comentarlas en redes sociales.

Una de las últimas es española, pasó desapercibida en salas pese a la buena recepción crítica y -casualmente- estaba a punto de estrenarse en la plataforma Filmin. El efecto logrado por King ha provocado, de hecho, que su estreno se adelante. Se titula La mesita del comedor y es una descarnada comedia negra y de terror protagonizada por David Pareja y Estefanía de los Santos. La recomendación ha cogido de manera inesperada a todos y ha dado renovada fama a la película, estrenada a finales del año pasado en España con nulo éxito.

"En Amazon Prime y Apple hay una película española llamada 'La mesita del comedor'. Supongo que nunca, ni una vez en toda tu vida, has visto una película tan negra como esta. Es terriblemente divertida. Piensa en el sueño más oscuro de los hermanos Coen", escribió King sobre la película de Caye Casas. La publicación, como todas las suyas, pronto acumuló centenares de "likes" y reacciones, incluyendo la de los propios autores del film. Filmin ha decidido adelantar su estreno al 17 de mayo debido a esta campaña de promoción gratuita montada por el escritor.

De modo que una lejana recomendación -probablemente desde el estado de Maine- ha sacado del relativo ostracismo una película que, no obstante, al menos parece tener una buena distribución en plataformas de EEUU. Hay que decir que La mesita del comedor fue merecedora en su momento de las mejores críticas, siendo calificada de una de las mejores muestras recientes de este género… pero pese a ello no logró seducir a los principales bastiones culturales del país, al menos lo suficiente para darle el adecuado tratamiento comercial.

No es que La mesita del comedor pasase exactamente desapercibida. Lo hizo entre el público de las salas españolas, pero no el de los festivales de cine especializados. La segunda película de Caye Casas acumula 40 galardones alrededor del mundo, entre ellos el Premio a la Mejor Película y el Premio del Público de TerrorMolins, el Premio a la Mejor Película del Festival de Cine Fantástico de Bruselas o el Premio del Público en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

Pese a ello, la película no funcionó en taquilla. Algo que ha merecido declaraciones de Caye Casas tras esta segunda e inesperada vida comercial: "Para la industria somos invisibles, unos outsiders que hacen un cine que nadie se atreve a hacer", dijo. La película fue rechazada en el Festival de Sitges, que previsiblemente debería haber sido una de sus grandes plataformas de lanzamiento. Pero no: "Un distribuidor llegó a decime que ojalá esta película no se hubiese hecho nunca", confiesa en las notas de difusión de Filmin sobre su negrísima película.

La mesita del comedor narra la desventura de María y Jesús, una pareja en crisis que acaba de tener un bebé. A él se le antoja comprar una mesita realmente hortera para el comedor. A pesar de las reticencias de ella, la mesa acaba en casa y su adquisición se acaba convirtiendo en la peor decisión de sus vidas.

En Cultura

    0
    comentarios