Begoña Álvarez (Unicorn Content), creadora de ‘El Marqués’: «No podemos olvidar de dónde venimos, que es del plato de Duralex»

Telecinco estrena próximamente ‘El Marqués’, nueva ficción de seis episodios inspirada en los hechos violentos que sucedieron en la localidad sevillana de Paradas, en los que cinco personas fueron asesinadas en un cortijo y que conmocionaron a España en 1975.

La serie, que se dio a conocer durante la primera edición de South International Series Festival de Cádiz, ha sido creada por Begoña Álvarez (‘Desaparecidos. La serie’ y ‘Skam’) e Ignacio del Moral (Goya al Mejor Guion Adaptado por ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ y nominado al Goya al Mejor Guion Original por ‘Los lunes al sol’), también guionista junto a David Planell. Begoña Álvarez y José Ramón Ayerra están al frente de la dirección.

El Marqués 1

- Publicidad -

Producida en colaboración con Unicorn Content, ‘El Marqués’ es la primera serie de ficción desarrollada internamente por la compañía responsable de los magacines de Telecinco, tras el encargo ‘Desaparecidos. La serie’. Esta productora, encabezada por Ana Rosa Quintana y Xelo Montesinos, está participada por la propia Mediaset España.

‘El Marqués’ crea una ficción en torno a cómo y por qué se pudo perpetrar aquel crimen que, casi 50 años después, sigue sin resolver, para lo cual se sirve de un elenco coral de personajes ficticios interpretados por José Pastor (‘Bosé’), Víctor Clavijo (‘La espera’), Paco Tous (‘Los hombres de Paco’), Juan Fernández, Cinta Ramírez, Óscar de la Fuente, Lara Grube, Joaquín Núñez, Laura Baena Torres y Adelfa Calvo.

Begoña Álvarez

Al término de la presentación de la serie ante la prensa, Audiovisual451 tuvo la oportunidad de conversar con Begoña Álvarez, creadora de ‘El Marqués’ y directora del departamento de ficción de Unicorn Content, sobre los pormenores de la producción.

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, Begoña Álvarez ha sido productora ejecutiva y directora de series de ficción desde hace más de 20 años. Entre otras, ha dirigido ‘Periodistas’, ‘Los Serrano’, ‘Águila Roja’, ‘B&B’, ‘El Internado’ y ‘Benvinguts a la familia’, títulos de los que, en su mayoría, ha sido también productora ejecutiva. El último proyecto en el que ha trabajado como productora ejecutiva y directora ha sido ‘Skam’ para Movistar Plus+, desde Zeppelin (Banijay Iberia).

Begoña Alvarez Unicorn Content 2021
Begoña Álvarez, directora de ficción de Unicorn Content.

Audiovisual451: Tratándose de la primera serie de ficción de desarrollo propio producida por Unicorn Content, ¿cómo habéis encarado el proyecto?

Begoña Álvarez: «Yo me incorporé a Unicorn Content a principios de 2021, y lo primero que hicimos fue ‘Desaparecidos. La serie’, que fue un encargo de Mediaset España en el que los mimbres ya nos venían dados. En el caso de ‘El Marqués’, es la primera vez que nosotros hemos creado nuestros propios mimbres desde cero, tanto de lo que íbamos a contar como de cómo lo queríamos contar. La historia llegó a nuestras manos a través de Ana Bustamante, de Mediterráneo Mediaset España Group, y se valoró la posibilidad de hacer un documental, pero cuando conocí en detalle los sucesos, supe que eran un terreno muy propicio para la ficción. Más allá de hacer un true crime alrededor de cinco asesinatos, me apetecía mucho explorar qué es lo que tiene que ocurrir en la vida de unas personas sin ninguna conexión con los bajos fondos para llegar a cometer un crimen como este».

A451: Digamos que lo que os movía era construir personajes complejos, más que reconstruir la escena del crimen…

B.A.: «La construcción de personajes contradictorios y poliédricos, como somos todos, es la mejor base para contar una historia, y creo que en esta ocasión hemos conseguido el objetivo que nos marcamos Ignacio del Moral y yo desde un principio, que era que los asesinatos no se comiesen la serie. Nuestra narración trata sobre un momento clave de la historia de España que, además, Ignacio vivió en primera persona: cómo estaba España cuando Franco agonizaba, cómo se morían de miedo los que habían ganado la guerra ante el riesgo de perder sus privilegios, y cómo los represaliados por la dictadura ni siquiera sabían dónde estaban enterrados sus padres o hermanos. Nos parecía importante sacar todo esto a relucir porque pensamos que es crucial saber de dónde venimos para saber quiénes somos y entender hacia dónde podemos ir, más aún en un momento como el actual, en el que muchos parecen haber olvidado todo lo que pasó hace solo 50 años».

A451: ¿Qué es lo que vino primero, el crimen en sí o esa época que queríais retratar?

B.A.: «Lo que llegó a nuestras manos en primer lugar fue el crimen y, a partir de esos hechos, buscamos cómo darle un enfoque diferente al habitual. Estamos en un momento de auge del género del true crime, que es maravilloso y se cuenta desde multitud de perspectivas, pero nosotros queríamos alejarnos de todo eso, y la decisión la tomamos dentro de Unicorn desde un inicio. Una vez nos reunimos con Arantxa Écija y Mediaset, acordamos ir todos de la mano con el pleno convencimiento de que no queríamos que los crímenes fagocitasen esa historia que íbamos a contar desde otro enfoque diferente».

«Más allá de hacer un true crime alrededor de cinco asesinatos, me apetecía mucho explorar qué es lo que tiene que ocurrir en la vida de unas personas sin ninguna conexión con los bajos fondos para llegar a cometer un crimen como este».

El Marqués 6

A451: ¿Unicorn Content también ha participado en la producción de la docuserie sobre el crimen de Los Galindos?

B.A.: «No, esa docuserie está producida por Fénix Media, y Unicorn Content no tiene nada que ver con el proyecto. Casualmente, lo que une a la serie y a la docuserie es la participación en ambas del actor Víctor Clavijo, que interpreta a nuestro marqués en la ficción y presta, al mismo tiempo, su poderosa voz como narrador del documental».

A451: ¿Tuvisteis claro desde un principio que la mejor vía para contar esta historia era trazar dos líneas temporales diferentes?

B.A.: «Esta idea surgió muy pronto. Ignacio del Moral y yo nos conocimos hace un par de años en ‘Desaparecidos. La serie’, y la verdad es que trabajamos muy bien juntos, ya que nos interesan las mismas cosas, lo que hace que todo fluya. No recuerdo el momento exacto en el que tomamos esta decisión, pero la verdad es que vino dada de una manera muy natural y orgánica. Con esta fórmula, lo que buscábamos era contar esas dos Españas y hacerlo desde la mirada de alguien del pueblo, pero que lleva ya tiempo fuera de él, lo que le permite ver las cosas con una cierta distancia. La de Onofre es una mirada limpia, la misma que podría tener cualquier espectador ajeno a los sucesos que se cuentan».

A451: En pocas palabras, ¿cuáles dirías que son los temas que trata ‘El Marqués’?

B.A.: «Esta serie ni siquiera va de unos personajes, va de personas. El peso de la narración recae sobre unos personajes que respiran verdad, tanto en la construcción sobre el papel como gracias a la interpretación de nuestro elenco de actores. La clave para encontrar esa verdad es buscar la inspiración en referentes reales, y es que cada uno de nosotros tenemos una parte buena y otra mala, además de miedos, vergüenzas, etc. Nuestro objetivo era lograr la identificación de un espectador como el español. En este país, casi todo el mundo tiene una vinculación especial con algún pueblo, y eso nos ha formado como sociedad. No podemos olvidar de dónde venimos, que es del plato de Duralex, algo que sucedió anteayer, aunque hoy comamos kebabs mientras caminamos por la calle».

«Nuestra narración trata sobre un momento clave de la historia de España: cómo estaba España cuando Franco agonizaba, cómo se morían de miedo los que habían ganado la guerra ante el riesgo de perder sus privilegios, y cómo los represaliados por la dictadura ni siquiera sabían dónde estaban enterrados sus padres o hermanos».

A451: ¿Cómo has compaginado tu faceta como creadora, productora ejecutiva y directora de algunos de los episodios?

B.A.: «Desde ‘Periodistas’ hasta hoy, he dirigido un montón de series. Entre ellas, hay dos muy especiales que llevaré siempre en mi corazón, una es ‘Skam’ y la segunda es esta. Los actores que han decidido participar en este proyecto han demostrado una generosidad infinita, y eso que estamos hablando de estrellas como Paco Tous. El caso es que todas esas facetas han ido escalonándose en el tiempo, de manera que primero trabajé en la creación junto a Ignacio, y luego he supervisado la producción ejecutiva, lo que incluye el guion, aunque no soy guionista. Ese rol como productora ejecutiva sí que lo he tenido que compaginar con la dirección, donde he contado con la inestimable ayuda de José Ramón Ayerra. Finalmente, he podido dirigir menos de lo que me habría gustado porque la dedicación que requiere la producción ejecutiva es muy grande, y eso que hablamos de solo seis capítulos, pero creo que el hecho de saber que siempre había alguien al timón es algo que ha repercutido muy positivamente sobre el trabajo del resto del equipo».

El Marqués 5
El elenco principal de ‘El Marqués’ en la presentación de la serie.

A451: ¿Cómo fue la confección de este reparto tan coral?

B.A.: «La dirección de casting corrió a cargo de Carmen Utrilla y Marga Rodríguez. Carmen y yo ya habíamos trabajado juntas en ‘Desaparecidos. La serie’, y siempre tuve muy claro que ella era la persona adecuada para este proyecto. Conocí a José Pastor en ‘Bosé’ y, desde entonces, supe que quería contar con él; a Víctor Clavijo lo tuvimos en mente desde el minuto uno y, a partir de ahí, fuimos lanzando propuestas que terminaron dando lugar a un reparto que jamás habríamos imaginado. Además, me alegra mucho que no hayamos tenido que poner de manifiesto que casi todo el equipo es andaluz, y en ese sentido, hay que agradecerle a Mediaset que nos haya permitido hacer una serie con actores de la tierra. Lo que ocurre es que, al proceder de diferentes zonas de Andalucía, cada actor tiene su propio acento, por lo que tuvimos que hacer un trabajo de sincronización. Decidimos unificarlo todo en un acento sevillano, aunque relajado, a la hora de interpretar».

A451: Para ser una serie de solo seis capítulos, habéis rodado en multitud de localizaciones diferentes…

B.A.: «Donde más hemos rodado es en Carmona. Elegimos un cortijo que se parecía al de Los Galindos y lo embellecimos un poco, sobre todo de cara a esa secuencia inicial del primer capítulo, en la que vemos a toda la familia reunida para celebrar una comunión. Queríamos retratar una vida rural alegre, a pesar de todas esas carencias del campo, la dictadura y las secuelas de la guerra, y elegimos el pueblo de Carmona porque no puede ser más bonito. Además de en el propio pueblo, también hemos rodado en su entorno, y por supuesto, en la ciudad de Sevilla, lo cual ha supuesto todo un reto, porque seleccionar localizaciones para una serie de época cada vez es más complicado. Por otra parte, el segundo episodio gira en torno a un viaje a Ceuta y muestra una ciudad monumental que seguramente resulte desconocida a ojos de la mayoría de espectadores. Y posteriormente, rodamos en Barcelona, en plena Navidad; en enero estuvimos en Madrid, con un frío tremendo mientras teníamos que fingir que era verano; y por último, en Huelva».

El Marqués 7

«Esta serie ni siquiera va de unos personajes, va de personas. El peso de la narración recae sobre unos personajes que respiran verdad […] Nuestro objetivo era lograr la identificación de un espectador como el español. En este país, casi todo el mundo tiene una vinculación especial con algún pueblo, y eso nos ha formado como sociedad».

A451: ‘El Marqués’ es una prueba más del retorno de las series españolas al prime time de la televisión en abierto…

B.A.: «Estamos viviendo un momento muy esperanzador. Después de décadas en las que solo existían tres ventanas, la televisión pública y otras dos cadenas privadas, llegó el boom de las plataformas, lo que agitó el avispero de las series, y creo que ahora todo está empezando a encontrar su sitio, poco a poco. Estamos muy agradecidos a Mediaset por su decidida apuesta por la ficción, y más aún desde Unicorn Content, ya que, a pesar de que somos gente con mucha experiencia en el sector, la productora está dando sus primeros pasos dentro de este mundillo. Y esperamos que sean los primeros de muchos más».

A451: ¿Qué nos puedes contar sobre los próximos proyectos de ficción que tiene sobre la mesa Unicorn Content?

B.A.: «En este momento, tenemos dos historias en desarrollo que están en fase de escritura. No podemos avanzar apenas nada, pero, desde el departamento de ficción de Unicorn Content, estamos muy contentos de haber hecho ya dos series en solo tres años de vida, siendo esta última la primera con un ADN cien por cien Unicorn. Además de estas dos historias en fase de guion, tenemos entre manos unos cuantos proyectos más que estamos empezando a mover y que no pueden ser más bonitos. Seguimos abiertos a encargos, por supuesto, pero ahora estamos centrados en la calidad, más que en la cantidad. Queremos hacer series con las que nos identifiquemos, como nos ocurre con ‘El Marqués’. Pensamos que entender a los personajes es la mejor manera de sacar una historia adelante y, desde Unicorn, hay una voluntad por contar cosas que todos comprendamos y que tengan que ver con nosotros, nuestros padres y nuestros pueblos».

-Publicidad-