Descubren un planeta gigante que no debería existir y tan ligero como el algodón de azúcar | Onda Cero Radio
Astronomía

Descubren un planeta gigante que no debería existir y tan ligero como el algodón de azúcar

Orbita alrededor de una estrella distante de nuestra galaxia y le han puesto de nombre WASP-193b. Es un 50% más grande que Júpiter pero su densidad es sólo la décima parte de éste. "Es como de aire", dicen los astrónomos. Se asemeja al algodón de azúcar.

Belén Gómez del Pino

Madrid | 14.05.2024 12:29

La densidad del planeta descubierto es la décima parte de la de Júpiter, lo que lo hace esponjoso
La densidad del planeta descubierto es la décima parte de la de Júpiter, lo que lo hace esponjoso | Rose Foos//Unsplash

"Desafía todas las teorías actuales de formación planetaria", confiesa Francisco Pozuelos, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Andalucía, que ha co-liderado el equipo internacional que ha descubierto este nuevo planeta. "De hecho -añade- no podemos explicar cómo se formó, necesitamos observaciones detalladas de su atmósfera para poder entender su evolución".

Este tipo de planetas gigantes y muy ligeros son muy raros, y el caso del denominado WASP-193b es un caso extremo, que entra en la categoría de los denominados Júpiter hinchados o esponjosos. En dimensiones es un 50% más grande que Júpiter que es el planeta más grande de nuestro sistema solar. Para hacernos una idea, en el diámetro de Júpiter cabrían hasta 11 planetas Tierra puestos en fila y su densidad es de 0,059 gramos por centímetro cúbico. De nuevo, para entender de lo que hablamos, la densidad de la Tierra es de 5,5 gramos por centímetro cúbico y la de Saturno, que es la más baja del sistema solar, es de 0,7 gramos por centímetro cúbico; es inferior a la del agua, por lo que Saturno podría flotar en el mar. La densidad del nuevo planeta descubierto es muchísimo más baja, similar a los 0,05 gramos del algodón de azúcar.

Es un misterio, no podemos explicar cómo se formó

Estos datos hacen que WASP-193b sea una auténtica rareza entre los más de cinco mil exoplanetas descubiertos hasta la fecha. Según sus descubridores, lo más probable es que tenga una atmósfera compuesta sobre todo de hidrógeno y helio y que su dimensión sea varias decenas de miles de kilómetros más extensa que la de Júpiter, que de nuevo es la mayor de nuestro sistema solar. "Es un gran misterio -explica Pozuelos- lo que lo convierte en un candidato perfecto para ser estudiado por el telescopio espacial James Webb y comprender cómo pudo llegar a formarse".

WASP-193b ha sido descubierto de forma indirecta, con las disminuciones periódicas del brillo en distintas partes del universo. En este caso las detectadas en WASP-193, una estrella similar al Sol situada a unos 1.200 años luz de la Tierra. El análisis de esas variaciones descubrió un patrón que respondía al tránsito periódico de un gigantesco súper-Júpiter por delante cada 6,25 días.

Para calcular su masa, densidad y composición, los investigadores emplearon el método de las velocidades radiales, que analiza las oscilaciones en el movimiento de la estrella por la atracción de un planeta que orbita a su alrededor. Esas variaciones se muestran en desplazamientos de la longitud de onda de su espectro, de forma que cuanto más masivo es el planeta, mayor es el desplazamiento observado.

Es tan ligero que no altera nada a su estrella

Al aplicar este método sobre WASP-193b, la sorpresa fue que apenas se detectaron cambios significativos en la velocidad. "El planeta es tan ligero que apenas ejerce una atracción detectable sobre su estrella", cuenta Pozuelos. Los datos obtenidos eran tan raros que los investigadores repitieron el proceso completo de análisis varias veces para comprobar que efectivamente era correcta la primera hipótesis, "por muy inusual que pareciera".

El nuevo planeta es el segundo más ligero descubierto hasta la fecha, sólo superado por Kepler 51d, un planeta de tamaño similar a Neptuno. Lo que lo convierte en excepcional es la combinación del tamaño con su densidad extremadamente baja. WASP-193B es una fascinante rareza del Universo.