Murió Fabián Cancelarich: exarquero de Ferro y la Selección Argentina en Italia 90 - TyC Sports

Murió Fabián Cancelarich, exarquero de Ferro y la Selección Argentina en Italia 90

El subcampeón del mundo trabajaba como entrenador de arqueros de la Primera de Ferro y se descompensó esta mañana en el entrenamiento. Tenía 58 años.

Fabián Cancelarich

Una tristísima e inesperada noticia sacudió esta mañana al fútbol argentino: Fabián Cancelarich, subcampeón del mundo con la Selección Argentina en el Mundial de Italia 90 y símbolo de Ferro, donde pasó la mayor parte de su vida futbolística, falleció hoy a los 58 años tras haber sufrido un infarto durante la práctica del plantel del Verdolaga, donde llevaba años ya como entrenador de arqueros.

Mientras trabajaba en el entrenamiento comenzó a sentirse mal y tuvo un paro cardíaco, del que los médicos del plantel pudieron reanimarlo para que fuera trasladado a una clínica. Una ambulancia lo llevó al Hospital Durand, donde sufrió otro infarto del que no pudieron salvarlo, minutos antes del mediodía. 

Cancelarich

Nacido en Santa Fe, en el año 1965, Cancelarich se formó en las inferiores de Ferro, donde debutó en primera de la mano de Carlos Timoteo Griguol, en 1986 con 20 años. Estuvo en el Sudamericano Sub 20 1985 y también en los Juegos Olímpicos Seúl 1988, pero con la Selección Argentina tuvo su gran etapa al haber sido incluido por Carlos Bilardo en la lista para el Mundial de Italia 1990, donde fue el tercer arquero, por detrás de Nery Pumpido y Sergio Goycochea. Además, Alfio Basile también lo tuvo en cuenta en el inicio de su ciclo e integró el plantel campeón de la Copa América 1991 que también ganó la Copa Rey Fahd (devenida en Copa Confederaciones). El arquero nunca sumó minutos oficiales en competencia, pero firmó más de 30 planillas de partidos con la Albiceleste para ser suplente.

A nivel clubes, Cancelarich sumó 203 partidos con la camiseta de Ferro abajo de los tres palos, divididos en dos etapas. En el medio también jugó en Belgrano, Newell's, Huracán, Platense y Central Córdoba de Rosario, además de un breve paso por Millonarios de Colombia. Tras su retiro, fue entrenador y también ayudante de campo de Gabriel Perrone en distintos clubes, pero llevaba ya una década como entrenador de arqueros de la Primera de Ferro, permaneciendo en el cargo más allá de los cambios de entrenadores.

Cancelarich afa

Cancelarich y el recuerdo del Mundial de Italia 1990

En una nota con el Diario Clarín, en 2020, el arquero había contado cómo llegó a ser parte del plantel de Carlos Bilardo, que lo sumó a último momento por el problema que tuvo el DT con Luis Islas, y no dudó en afirmar que fue el mejor momento de su carrera, a pesar de no haber podido disfrutarlo de la mejor manera. "Cuando estás metido por ahí no te das cuenta de los logros y además en esa época no había redes sociales ni tanta comunicación", explicó.

"Yo fui como tercero porque Luis Islas se bajó por un problema con Bilardo​. Fui uno de los últimos en sumarme a la concentración de Trigoria. El torneo local terminó a mediados de mayo y en la prensa se decía que entre Angel David Comizzo y yo salía el tercer arquero. Recuerdo que volví de jugar la última fecha y al rato me llamaron de la AFA para que viajara a Italia. Al otro día me tomé un avión solo y me fui", narró sobre el llamado para jugar el Mundial.

La lesión en pleno mundial de Nery Pumpido, el arquero titular de la Selección, abrió un lugar bajo los tres palos y Cancelarich reconoció que en algún momento creyó tener chances de que Bilardo lo eligiera por sobre Goycochea para hacerse cargo de los tres palos: "Goyco venía sin continuidad, pero por suerte Bilardo eligió a Goyco. No le salió mal", indicó entre risas.

Por último, en aquella nota contó lo que significó para él jugar con Maradona: "Diego siempre fue mi ídolo; jugar con él fue lo máximo. Y verlo jugar con el tobillo como lo tenía fue emocionante. Se sacaba el botín y no podías creer cómo jugaba igual con ese tobillo. Después del partido contra Brasil la cosa empeoró. En el entretiempo el médico le decía que no podía seguir, pero a Diego no lo sacaba nadie de la cancha. Se infiltró, siguió e hizo la jugada del gol de Cani. Después no pudo entrenar más con nosotros. Hacía todo diferenciado y kinesiología en el tobillo. Pero llegaba el día del partido y se ponía la 10", cerró.

No te pierdas nada

Recibí las últimas noticias de Fútbol de Argentina ¡y más!

Comentá

Icono comentarios

Te puede interesar

Reels

+

Notificaciones

Agenda

Compartir