Rock Bonaerense
ESTADIO ÚNICO DIEGO MARADONA

"El viento que todo empuja": La Renga y los mismos de siempre pasaron con su banquete por La Plata

La Renga ofreció dos shows en La Plata y pasó de todo: guerra fría con Milei, los clásicos de siempre y un escenario 360º con sonido furioso.

Los últimos dos sábados (4 y 11 de mayo), La Renga, el tridente rockero nacido en Mataderos, volvió a dar cátedra en La Plata.

836900-la-20renga-20en-20el-20estadio-20-c3-9anico-20larenga-com-202.jpeg

VOLUMEN EXTREMO

La Renga rompió su propio récord de volumen. El sonidista del grupo, Jorge Legio, confirmó antes del primer recital que se utilizarian “112 sistemas de sonido y 70 subwoofer” en total. “Cada cara tiene el sonido de un show de La Renga común”, como si se trataran de cuatro escenarios en uno.

Te puede interesar

“Es ridículo lo que montaron estos tipos”, aseguró el productor José Palazzo, que el mes próximo llevará a La Renga a Córdoba en lo que será el show más convocante de la ciudad: “Habrá más gente que en los conciertos en la provincia de los Redondos, Soda, Madonna y McCartney, por una lógica razón de cómo es este armado en el centro del estadio, con el público alrededor”.

836900-la-20renga-20en-20el-20estadio-20-c3-9anico-20larenga-com-201.jpeg

Guerra declarada a Javier Milei

"Todos los que estamos acá, estamos resistiendo por seguir siendo argentinos", dijo Chizzo tras tocar "Vende patria clon", que se desprende del disco de la estrella, titulado La Renga, publicado en 1998. Como una declaración de principios contra el mandatario que insiste imitar la voz del cantante para decir que "es el León".

Embed

El sábado La Renga hizo el último de los dos shows programados para el Estadio Único de La Plata, inicio de la gira “Totalmente poseídos”, así llamada por la película que la banda realizó en base a una serie de viajes por Argentina de 2022 que los músicos y su staff realizó a bordo de motos.

El grupo originado hace 35 años en Mataderos desplegó una lista de canciones extensa que, en este caso, superó las tres horas de concierto y fueron exactamente 31 temas. Allí alternaron canciones compuestas para la road movie y las pertenecientes a “Alejado de la red”, su trabajo más reciente. Aunque el grueso del repertorio se centró en sus discos clásicos.

Entre los varios rescates se incluyó “Vende patria clon”. Una letra que registra el saqueo producido en Argentina durante la década del ’90 a través de un estribillo determinante: “Y, cuándo compren todo, ¿qué más van a querer?”.

La Renga retomó esta canción en sus últimas presentaciones (también en varias de las realizadas en el Estadio de Racing durante enero pasado), solo que para los dos shows en La Plata se agregó además una intervención visual desde las pantallas que incluyen distintas imágenes evidentes, entre ellas billetes de un dólar cayendo de a cantidades.

Al término de la interpretación, el Chizzo Nápoli, cantante de la banda, expresó: “Me encanta, porque todos los que estamos acá, estamos resistiendo por seguir siendo argentinos”. Luego, para rematar, sentenció: “¡Hijos de puta!”.

La actualización de esa letra con el entorno social y político actual se potencia, además, con una estrofa que parece profética: “El que más amo la tierra no es que no la merecía, clonaron más vende patrias de lo que uno se imagina”.

La Renga mantiene una especie de guerra fría con Javier Milei desde que el economista que trabajó como asesor legislativo del genocida tucumano Domingo Bussi decidió provocarlos utilizando la canción “Panic show” en la campaña electoral de 2021, contienda que le permitió al economista ingresar al Congreso de la Nación como Diputado por la Ciudad de Buenos Aires.

La tensión escaló con acusaciones falsas que el propio Milei hizo sobre la banda, como cuando los criticó por impedirle usar la canción pero a la vez haber sido “financiados por el gobierno kirchnerista”, cosa que, en efecto, nunca sucedió.

Otro round se registró en la contienda electoral de 2023, cuando el a la postre presidente volvió a utilizar “Panic show” en sus actos de campaña incluso con interpretaciones en su propia voz, aunque adulterando algunos tramos de la letra (“corrió la casta sin entender”, dice, por ejemplo).

Quizás por ese motivo es que La Renga decidió correr a esa canción de la discusión política y reponer el significado de “Vende patria clon” (que, para desgracia del presidente, destaca un término vergonzante para su perfil, habida cuenta de la manipulación genética que una empresa de Estados Unidos hizo sobre Conan, un perro que él no reconoce como muerto, pese a haber fallecido en 2017).

Aunque el Chizzo no es muy afecto a hablar más allá de sus canciones, en este show el cantante se expresó por encima de lo acostumbrado, en algunos casos además con explicaciones sobre el significado de varias de sus canciones, tales fueron los casos no solo de “Vende patria clon”, sino también de “El viento que todo lo empuja” o “Ruta 40”, entre otras.

La lista completa del último banquete

Embed

El banquete

A los seguidores de La Renga se los llama “los mismos de siempre”, gracias a una de sus más conocidas canciones.

Un banquete, un festín, es una comida celebrada con ostentación, como una gran fiesta privada. Puede ser incluso masivo y celebrado al aire libre. Aunque el objetivo genérico de cualquier banquete es la reunión en torno a una mesa, y el deleite común de los sentidos suele tener un propósito particular, festivo o de celebración, vinculado a alguna ceremonia. Un cartel colocado en la rambla de la Av 32 cerca del acceso al Estadio Único rezaba: "Bienvenidos al Banquete". Para los ricoteros, los conciertos son misas. Para el grupo nacido en una esquina del barrio de Mataderos, los recitales son banquetes, fiestas dionisíacas de rocanrol.

Años atrás, los seguidores acampaban durante varios días antes del espectáculo, haciendo de ese banquete algo realmente legendario. En esa oportunidad, los banquetes nacieron y murieron en día del recital, adecuándose a los tiempos de crisis pero sin dejar de hacer el verdadero aguate a la última gran banda de rock que queda en Argentina.

Embed