Qué llevar a la Selectividad Andalucía 2024: documentos y materiales

Qué llevar a la Selectividad Andalucía 2024: documentos y materiales

La Junta establece unas directrices claras sobre lo que se debe o se puede llevar a los exámenes, aunque puede variar según cada asignatura

Así será la Selectividad Andalucía 2024: el mismo modelo de examen con Historia de la Filosofía en la fase de acceso

Exámenes resueltos de Selectividad Andalucía 2023: dónde descargarlos y soluciones

Estudiantes en un aula universitaria de Sevilla durante un examen de Selectividad Manuel Gómez
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Multitud de estudiantes de toda Andalucía cuentan ya los días para presentarse a los exámenes de Selectividad. Este año, con el fin de equiparar las fechas con el resto de las pruebas de España, esta comunidad autónoma adelanta los días en los que tienen lugar estos exámenes: 4, 5 y 6 de junio, la convocatoria ordinaria, y 2, 3 y 4 de julio, la extraordinaria. Con lo cual, en comparación con los aspirantes de cursos anteriores, los alumnos que recién han finalizado el Bachillerato han debido comenzar su período de estudio algo antes para ajustarse a este nuevo calendario de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía.

Están siendo semanas en las que los nervios se apoderan cada vez más de estos estudiantes, quienes saben que en la Selectividad se juegan poder matricularse el próximo curso 2024-2025 en la titulación universitaria que deseen. Para ello, deberán aprobar estos exámenes y obtener una calificación que supere la nota de corte para cada grado, aunque aún hay más. Y es que, a la hora de presentarse a estas Pruebas de Acceso a la Universidad no basta solo con haberse inscrito y llevar el temario sabido; durante esos exámenes, estos estudiantes deben conocer qué documentos y objetos pueden, o deben, llevar consigo al aula en el que se examinarán.

Documentos que hay que llevar a la Selectividad de Andalucía en 2024

Con respecto a lo anterior, la Junta de Andalucía fija unas normas muy claras sobre los documentos y materiales que deben llevar los alumnos a los exámenes de Selectividad. En este sentido, lo primero que deben saber los estudiantes es que deben presentar obligatoriamente en el aula de examen su Documento Nacional de Identidad (DNI) -u otro documento de identidad oficial-; sin esto, no podrán presentarse a ninguna de las pruebas. Y no solo eso, sino que, también con carácter obligatorio, deben llevar la ficha de inscripción actualizada o las etiquetas identificativas.

Materiales que se pueden llevar a la Selectividad de Andalucía en 2024

Por otra parte, se permite la entrada a los exámenes de Selectividad en Andalucía con ciertos materiales, aunque no en todas las pruebas. A este respecto, el listado de objetos permitidos varía según la asignatura. Eso sí, hay otros que sí valen para todas, principalmente un bolígrafo azul o negro con tinta no borrable, así como lápices y gomas.

Materiales permitidos para la Selectividad de Andalucía en 2024, según la asignatura

  • Dibujo Artístico II: Papel adecuado para la técnica escogida, en formato A4 (29,7 x 21 cm.); grafito (en las durezas y presentaciones que estime convenientes); rotuladores; bolígrafo o estilográficas; goma de borrar; y sacapuntas.

  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II: Lápices de grafito o portaminas, afilaminas. goma de borrar, escuadra y cartabón, regla graduada o escalímetro y compás. También se permite el uso de plantillas, transportador de ángulos y un tablero tamaño A-3 con su correspondiente paralelógrafo.

  • Dibujo Técnico II: Lápices de grafito o portaminas, afilaminas, goma de borrar, escuadra y cartabón, regla graduada o escalímetro, compás, plantillas, transportador de ángulos y tablero tamaño A-3 con su correspondiente paralelógrafo.

  • Diseño: Soporte (papel en formato A4 adecuado para cualquier tipo de bocetos gráficos o realización del resultado final); diversos tipos de papeles (Basic, Cansón, opaco de 85 gr., vegetal, acetato, papeles de colores, papel pinocho, papel charol, de periódico, etc); ilustraciones y fotografías para recortar imágenes de textos; láminas de corcho, de plástico de colores transparentes y opacos; cartón de embalar, cartón pluma y otros soportes planos en formato A4; diversos tipos de lápices (6B, 3B, 2B, HB, H, 2H, o de colores) sacapuntas, afilaminas, gomas de borrar (blandas y duras), rollos de cinta adhesiva, cinta de enmascarar, barras de pastel, ceras de colores, grafito, guaches o temperas, acuarelas, pinceles, trapos, esponja natural, pocillos y recipientes para agua; tintas, pulverizadores, estilógrafos y rotuladores de diámetros diferentes (en negro o de diferentes colores); escuadra, cartabón, plantillas de curvas, compás, escalímetro o regla graduada; cortadores, cuchillas, tijeras, pegamento rápido de contacto, pegamento en barra o cola blanca; tramas transferibles (de línea, puntos, letra, etc); palillos o palitos, alambre, alicates, papel de calco y distintos tipos de tejidos y clases de texturas; y revistas de todo tipo, para ser utilizadas a modo de collage.

  • Física: Regla y compás.

  • Griego II: Diccionario y su apéndice gramatical.

  • Latín II: Diccionario y su apéndice gramatical.

  • Matemáticas Aplicadas a las CCSS II: Regla.

  • Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas: soporte y materiales pertinentes para la realización de la prueba, distinguiendo por técnica seca (lápices de colores, cera o pastel, a elegir solo uno), técnica húmeda (acuarela, témpera, acrílico, tinta, rotuladores..., a elegir solo uno) y técnica mixta (acuarela y lápiz, u otras combinaciones, a elección del alumno).

  • Tecnología e Ingeniería II: Regla graduada.

Mención aparte merece la calculadora, permitida solo en los exámenes de Ciencias Generales, Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II, Dibujo Técnico II, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Física, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las CCSS II, Química y Tecnología e Ingeniería II. Eso sí, solo se permite el uso de calculadoras que no sean programables, gráficas ni con capacidad para almacenar o transmitir datos. Por otro lado, para cualquier material permitido que los estudiantes aporten a la hora de realizar el examen de una determinada asignatura, la normativa hace especial hincapié en que cada alumno debe llevar su propio material; es decir, que no pueden prestarse a otros compañeros durante el examen.

Materiales no permitidos en la Selectividad de Andalucía en 2024

Como ya se ha mencionado, cuando esté permitido el uso de calculadora, esta no puede ser programable, gráfica ni tener capacidad para almacenar o transmitir datos. Ahora bien, no es esta la única prohibición, con respecto a materiales, que hay para la Selectividad en Andalucía.

Objetos prohibidos en la Selectividad de Andalucía en 2024

  • Dispositivos electrónicos (teléfonos móviles, tabletas, iPads, relojes inteligentes, etc).

  • Libros o apuntes relacionados con las asignaturas.

  • Diccionarios de español o del idioma del que se examine el alumno en la Fase de Acceso (inglés, francés, italiano, alemán o portugués).

  • Auriculares o cualquier objeto que cubra las orejas (excepto en casos de necesidad auditiva especial)

  • Típex (en caso de error, habría que tachar).

  • Líquidos o cintas correctoras, ni herramientas de medición o de auxilio en el dibujo (reglas, plantillas de dibujo, compases, etc.) en el examen de Dibujo Artístico II.

Ninguno de estos materiales no permitidos puede estar cerca de los pupitres durante la realización del examen y, en el caso de los dispositivos electrónicos, estos deberán ser entregados al Tribunal antes del inicio de cada prueba.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación