F�TBOL
F�TBOL

As� se crean los estadios del futuro: "Calderas que respiren f�tbol"

Vivimos desde dentro con el arquitecto C�sar Azc�rate c�mo se dise�an los estadios modernos: "Deben ser �nicos, con la esencia de cada club y afici�n... Es clave el dise�o, la ac�stica y mejorar la experiencia del espectador"

As� se construyen los estadios del futuro: "La grada y la arquitectura hacen esa explosi�n..."
Actualizado

C�sar Azc�rate (Bilbao, 1966) lleva diez a�os siendo el arquitecto de los estadios del futuro desde que su primera gran obra, San Mam�s, le convirti� en uno de los referentes. Con la r�a de Bilbao de fondo, recibe a MARCA en su empresa IDOM para ense�arnos desde dentro c�mo se construyen los nuevos estadios donde se viven los sue�os de miles de aficionados cada semana. "Un estadio es algo muy complejo. Meterle pasi�n es clave en el inicio del proyecto, conocer la historia del club, de la ciudad, entender la esencia, su filosof�a... Luego hay que poner el foco en la grada porque la masa de los espectadores junto con la arquitectura hace esa explosi�n, esa caldera que respire f�tbol".

Paseamos por los pasillos entre maquetas de estadios, dise�os en 3D, conexiones por Teams y con la Nueva Romareda flotando en el ambiente, el �ltimo gran proyecto que tienen entre manos con el Mundial 2030 como objetivo. Antes dejaron su sello en el Monumental de River, La Cer�mica, San Mam�s, el Ciutat de Valencia, entre otros estadios, y ahora ya empiezan a vislumbrar su obra en el dise�o del nuevo Camp Nou y el futuro Coliseum de Getafe y el Nuevo Mart�nez Valero de Elche. Azc�rate nos presenta a Diego Rodr�guez, su mano derecha en IDOM y gran conocedor de los secretos que tienen cada una de sus obras, que lleg� para trabajar en el proyecto de San Mam�s y desde entonces forma parte del equipo.

Dise�os personalizados

El proceso de construcci�n de un estadio tiene una gran complejidad: "Lo primero es hacer un estudio de toda la historia del club y de la ciudad para entender su esencia, sus camisetas, sus escudos, c�mo son sus socios, c�mo juegan, por qu�, su filosof�a... Meterle pasi�n es clave en el inicio del proyecto. La esencia diferencia unos de otros. Por eso, para hacer una propuesta hay que entender lo que significan River Plate, el Athletic, el Zaragoza o el Getafe. Hay variables y tenemos que conocerlas", comenta Diego Rodr�guez.

"Cuando empiezas una remodelaci�n decides qu� partes vas a respetar y lo metes todo en una coctelera. Luego ya comienzan los dibujos en plan croquis, pasas al ordenador, vas metiendo todas las disciplinas porque participan el ingeniero de estructuras, el de instalaciones, el de telecomunicaciones, el civil, el ac�stico... y as� todas las especialidades", a�ade.

"Otro aspecto fundamental es el lugar donde est� el estadio: no es lo mismo que est� dentro de la ciudad como La Cer�mica o San Mam�s que un estadio en el extrarradio como el Allianz Arena de M�nich", afirma C�sar Azc�rate. "A partir de ah� empezamos con el l�piz y r�pidamente se vuelca a todo un gran equipo que lo dise�a en ordenador. Podemos pasar de los croquis a los planos en 2D dibujando todas las gradas y luego a los modelos en 3D con los espacios interiores. Los estadios son complej�simos porque la grada es la pieza esencial y a la que dedicamos much�simo tiempo, pero a partir de ah� construimos el interior con su cubierta y luego todas las partes de atr�s: salida del t�nel de vestuarios, desde ah� c�mo surge la zona de 'hospitality' (clientes en zonas VIP) con una triple altura y c�mo generamos nuevos espacios para vivir nuevas experiencias en el aficionado como estamos haciendo en La Romareda. Ah� cuidamos todos los detalles. Adaptamos esa cultura americana al proceso, pero entendiendo la mentalidad europea".

Todo gira en torno a la grada

La grada es el espacio principal del estadio y la conexi�n con el c�sped es fundamental para que se respire f�tbol. Azc�rate y Rodr�guez est�n orgullosos de c�mo crearon la nueva atm�sfera en su primera gran obra, San Mam�s: "Trasladar la atm�sfera del viejo San Mam�s como estadio ingl�s, muy pr�ximo al terreno de juego, a la nueva Catedral con tan poco espacio, nos permiti� hacer una grada muy presionante: todos los estadios deben aspirar a eso. La masa de los espectadores junto con la arquitectura hace esa explosi�n, esa caldera. El Bernab�u, por ejemplo, es muy vertical, casi al l�mite y eso se nota en la atm�sfera".

Otro de los aspectos claves en los estadios modernos son las cubiertas: "Hay una tendencia que es cerrar estadios, aunque es caro y condiciona los proyectos. Es el que menor retorno te ofrece, aunque en el caso del Bernab�u est� claro que Florentino lo va a amortizar por lo que no es el f�tbol, no hay m�s que ver el calendario de eventos. Debe haber un modelo de negocio detr�s y necesitas una ciudad grande como Madrid para rentabilizar una inversi�n tan cara como es techar un estadio".

Abiertos 365 d�as al a�o

A la hora de entender c�mo van evolucionando los nuevos estadios, Azc�rate lo tiene claro: "Los estadios de antes eran instalaciones en medio de la ciudad, que generaban casi un vac�o urbano, porque como s�lo se usaban dos horas cada 15 d�as, el resto de d�as estaban cerrados. No hac�an interacci�n con el espacio urbano de alrededor. Los estadios modernos introducen m�s usos, desde el hospitality a otros asociados al sector terciario: la restauraci�n con cafeter�as, restaurantes y tambi�n los museos, el tour del estadio, incluso algunos tienen hasta oficinas. Al introducir esos usos, dinamizan a los ciudadanos porque le crean m�s vida en ese entorno".

Una de las grandes obsesiones de los arquitectos a la hora de dise�ar un estadio es que se respire f�tbol: "Desde el punto de vista futbol�stico, San Mam�s, aunque est� mal que lo diga, es el estadio de f�tbol moderno m�s puro que existe hoy en d�a. Hay estadios que me gustan mucho como el del Tottenham y bueno, el futuro Camp Nou remodelado tambi�n".

El triple debate en los estadios

A la hora de construir nuevos recientos deportivos hay tres factores a tener en cuenta y sobre los que existe debate: jugar con lluvia o sin ella, ver el f�tbol de pie o todos sentados y vender o no alcohol en los estadios.

  1. "�Quiere el f�tbol perder una parte de su �pica por la climatolog�a y por el estilo de los equipos?", afirma Rodr�guez. "No s� si dejar de tener esto es una p�rdida. La �pica de un campo mojado, incluso embarrado... El f�tbol se puede jugar descubierto e incluso se debe, con �pica, con jugadores manchados de barro...".
  2. "�Y lo de ver el f�tbol de pie? El proyecto de recuperar el f�tbol de pie como est� ocurriendo en Alemania es algo que puede condicionar la construcci�n de nuevos estadios. En San Mam�s existe esta zona y seguramente ir� creciendo en m�s estadios de Europa respetando la normativa", se�ala Diego Rodr�guez.
  3. "�Y lo de vender alcohol en los estadios? La normativa lo impide salvo en las zonas VIP, pero no tiene sentido que se generen zonas de restauraci�n en los estadios si al aficionado se le prohibe el consumo dentro y se fomenta hacerlo en los alrededores del campo. Deber�amos hacerlo dentro y controlado", comenta C�sar Azc�rate. Lo de beber alcohol solo para ricos, que son aquellos que van a las zonas VIP, es un sinsentido de una norma que no existe en muchos rincones de Europa.

�C�mo ser�n en 2050?

En los nuevos estadios modernos la arquitectura va m�s por cubiertas, v�deomarcadores 360 y zonas de ocio y gastronom�a: "La FIFA va exigiendo en las regulaciones que hace para los Mundiales, que todos los estadios se cubran porque es un elemento que dota no s�lo de confort a los espectadores, sino que tambi�n permite una mejor ac�stica, una sensaci�n de f�tbol mucho m�s potente".

"La sostenibilidad es otro de nuestros grandes retos, ser m�s sensibles con el medio ambiente, pensar en ser m�s eficientes, en recuperar aguas, incluso en remodelaciones de estadios tratar de mantener lo que se pueda siempre y cuando est�n funcionalmente capacitados para todas las tecnolog�as que hay que incorporar. La est�tica, la ac�stica, el dise�o y todo lo que envuelve a un estadio es clave, adem�s de la innovaci�n", se�ala.

La ciencia avanza muy r�pido y pocos pueden imaginar c�mo ser�n los estadios en 2050, con m�s confort y seguridad. Azc�rate hace una reflexi�n sobre c�mo ser�n en un futuro: "En los diez a�os que ha pasado desde la construcci�n de San Mam�s hasta hoy ya hemos visto muchos cambios. La tecnolog�a ha evolucionado much�simo y lo va a seguir haciendo. Lo estamos viendo con la inteligencia artificial ahora. La tecnolog�a incorporada no solo a la experiencia del espectador dentro, sino tambi�n fuera. Es un mundo que est� todav�a por venir y estamos expectantes porque lo vamos a ir descubriendo poco a poco".

GironaM�chel: "La decepci�n con la Supercopa ser�a tenerlo en la palma de la mano y no luchar por ello"
CeltaRistic, baja ante el Athletic
CeltaIago Aspas: "En Bala�dos estamos haciendo las cosas muy bien"