Cuando Rafael Martos se convirtió en Raphael: de la victoria en Benidorm a las Fallas con Marlene Dietrich en 1963
Cuando Rafael Martos se convirtió en Raphael: de la victoria en Benidorm a las Fallas con Marlene Dietrich en 1963
música

Cuando Rafael Martos se convirtió en Raphael: de la victoria en Benidorm a las Fallas con Marlene Dietrich en 1963

Raphael recuerda la influencia de la escena musical valenciana en sus inicios, desde el triunfo en Benidorm, en 1962, a su primer paso por la Valencia fallera de principios de los sesenta

Foto: Raphael en concierto. (EFE/Mauricio Duenas Castaneda)
Raphael en concierto. (EFE/Mauricio Duenas Castaneda)

Las clases populares nunca han tenido fácil el acceso a una vivienda en España. Ni ahora, con tiempos de especulación inmobiliaria, escasez de oferta y dejación de funciones de los ayuntamientos y las comunidades autónomas, ni hace más de sesenta años, cuando el país afrontó un inabarcable crecimiento demográfico urbano debido a la migración por la crisis de la agricultura tradicional y el arranque de la segunda industrialización.

En 1961, el joven de diecisiete años Rafael Martos y su familia fueron desahuciados del piso familiar de Cuatro Caminos, en Madrid, tras el fallecimiento de su tía, a cuyo nombre estaba registrada la vivienda. Guardaron sus muebles en un trastero y se mudaron a Carabanchel. Con una situación económica delicada, la oportunidad para el novel vocalista apareció en el IV Festival de la Canción Española. "En 1962, el Festival de Benidorm era apenas nada. Ni siquiera fue televisado, las imágenes son del NODO, así que en realidad tendría que haberme servido de muy poco aquella victoria, pero me valió de mucho", confiesa Raphael.

Foto: Sito Rueda, en los Viveros de Valencia, en una imagen de 1984. (Cedida)

Para lo que sirvió de manera urgente fue para ingresar 100.000 pesetas y salir del atolladero habitacional. "Con el dinero del premio por ganar en Benidorm di la entrada de un piso en Madrid, llevábamos unos meses viviendo en una habitación en Carabanchel", recuerda el jienense. Aquel 23 de julio de 1962, Raphael pasó de ser un completo desconocido en la industria musical a hacerse un hueco en el género ligero, un estilo importado de los líricos franceses e italianos, omnipotentes en la música melódica contemporánea europea desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y teatralizado hasta el exceso por el nuevo ganador del certamen. El desarrollismo y la influencia exterior llegaban también a la canción estatal en forma de precursor de cierta modernidad vocal y escénica.

Tras la victoria benidormera, Rafael firmó por el sello Phillips, cambió su nombre artístico a Raphael y comenzó a trabajar con Manuel Alejandro, a quien había conocido en el bar Picnic de Madrid. En el imprescindible documental Raphaelismo (Movistar, 2021), el compositor y pianista jerezano explicaba cómo la sala Picnic fue su primer empleo en el sector musical y la capacidad de aquel espacio artístico para congregar jóvenes parejas en las jornadas vespertinas y al mundillo homosexual madrileño en las sesiones nocturnas.

Raphael forjó su carrera en los garitos precarios de orquesta musical con espectáculo de baile y pelea diaria, como el York Club, hasta que en 1963 decidió fundar su propia compañía, abandonar las salas de fiesta y comenzar a ofrecer recitales por todo el país en su show Noches de ronda, rebautizada tiempo después por el propio Raphael como la tournée del hambre.

placeholder Cartel de Raphael en Valencia, 1963. (Pérez Puche)
Cartel de Raphael en Valencia, 1963. (Pérez Puche)

En la semana grande de las Fallas de 1963, Raphael debutaba en el Parador El Tro, en el número 89 de la céntrica calle San Vicente de Valencia. "Mi relación con Valencia es tremenda. Allí he disfrutado de algunas de mis mejores noches y, año tras año, el público es maravilloso. No soy un hombre nostálgico pero recuerdo mi primera vez cantando en la ciudad. Fue en el Parador El Tro durante la semana fallera del 63. Aquellos días pude ver a Marlene Dietrich, Johnny Hallyday o Juliette Gréco, que creo que sustituyó a Edith Piaf, la cual no pudo cantar porque enfermó. Pues sí, ya estaba yo dando guerra hace más de sesenta años", recuerda el de Linares.

El sábado 18 de mayo, Raphael arranca su gira estatal en Donosti. "Acabo de aterrizar hace apenas unas semanas de la gira americana. Hemos actuado en Argentina, México, Perú, Chile y Colombia, y ha ido muy bien la presentación del disco Victoria". El cantante llegará a la Ciudad de Las Artes y Las Ciencias de Valencia el 14 de septiembre con ochenta años de edad, cincuenta millones de discos vendidos, ochenta y cuatro álbumes publicados a lo largo de su camino profesional y ningún interés en reivindicar la nostalgia o anclarse en los recuerdos del pasado. Algo que le honra en estos tiempos de romantizaciones falseadas de las épocas pretéritas. "Tengo razones para estar orgulloso de mi carrera", concluye el vocalista.

Las clases populares nunca han tenido fácil el acceso a una vivienda en España. Ni ahora, con tiempos de especulación inmobiliaria, escasez de oferta y dejación de funciones de los ayuntamientos y las comunidades autónomas, ni hace más de sesenta años, cuando el país afrontó un inabarcable crecimiento demográfico urbano debido a la migración por la crisis de la agricultura tradicional y el arranque de la segunda industrialización.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda