Cine actualidad/ "EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS"

 


Un día maravilloso para monear

Nunca está de más recordarlo: todo comenzó en 1963, cuando un escritor francés, Pierre Boulle, publicó un libro en el que el mundo estaba dominado por los monos y los humanos no tenían conocimiento y sólo servían para trabajar y como conejillos de indicas.  Cinco años después, se estrenó la versión cinematográfica de la novela, que, como todos habréis imaginado, se titulaba “El planeta de los simios”.  El éxito de aquella película, protagonizada por Charlton Heston, posibilitó la realización de cuatro secuelas (a cada cual peor) y una serie de televisión.  Casi treinta años después, Tim Burton intentó revitalizar la franquicia con un remake que fracasó en taquilla, pero los chicos de 20th Century Fox no se rindieron y en 2011 se estrenó la estupenda “El origen del planeta de los simios” a la que siguieron dos continuaciones más en 2014 y 2017.  Aquellas últimas tres películas, que conformaron la llamada “Trilogía de César”, dejaron un excelente sabor de boca y ahora, tras la compra de Fox por parte de Disney, la Compañía del Ratón ha decidido retomar la saga allí donde se quedó y acaba de lanzar “El reino del Planeta de los Simios”, con un éxito inicial bastante prometedor.

 

El reino del Planeta de los Simios” da comienzo trescientos años después de la muerte de César, al que los monos recuerdan ahora con respeto y veneración.  El nuevo protagonista es un chimpancé llamado Noa que pertenece al pacífico Clan del Aguila, que es atacado por un clan rival liderado por un gorila que se hace llamar Próximus César y que se ha autoproclamado rey de aquellas tierras.  Con la ayuda de Raka, un orangután sabio, y de Mae, una humana que, sorprendentemente, posée el don del habla, Noa deberá rescatar a su madre, a sus amigos y al resto de miembros de su clan, para lo cual tendrá que enfrentarse en un combate a vida o muerte con el ambicioso Próximus…

 

Todas las películas modernas sobre “El Planeta de los Simios” representan, en primer lugar, un gigantesco avance a nivel tecnológico con respecto a las que se estrenaron en los años sesenta y setenta.  Los chimpancés, gorilas y orangutanes ya no son simplemente actores con un maquillaje más o menos acertado, sino que, gracias a la técnica conocida como “captura de movimiento”, el intérprete (que suele ser experto en mímica y expresividad corporal y lleva el rostro y el cuerpo completamente cubiertos de sensores) realiza los gestos corporales y, sobre todo, faciales correspondientes a su personaje, y, en base a ellos, los informáticos de turno crean digitalmente unos simios hiperrealistas y super expresivos, que provocan el asombro, la admiración e incluso la complicidad del espectador.  Salvo algunos fallos en los planos generales, en los que los monos no dejan de parecer personajes de videojuego, en los primeros planos contemplamos a criaturas totalmente creíbles que inspiran afecto, compasión, temor u odio, según el rol que tengan que desempeñar, llegando a veces a parecer que estamos presenciando un documental sobre la Naturaleza.  Ya fuera de juego el gran Andy Serkis, que interpretó maravillosamente a César, los nuevos actores son Owen Teague como el chimpancé Noa, Peter Macon como el orangután Raka y Kevin Durand como el gorila Proximus César, además de la aportación humana a cargo de la joven Freya Allan, nexo de unión de unión con una facción de hombres y mujeres que todavía conservan su inteligencia y poderío sobre la ciencia, la tecnología y las armas y que tendrán mucho que decir en próximas continuaciones de la saga.

 

Me va a costar sacarle defectos a “El Reino del Planeta de los Simios”, ya que en todo momento me interesó, me entretuvo y me maravilló.  Excelente la fotografía, estupenda la música (cuando suenan algunos acordes del tema original de Jerry Goldsmith casi lloré) y prodigiosos esos simios cuyas emociones parecen más humanas que las de muchos de nuestros amigos y conocidos, por no decir de nuestros políticos.  Por favor, no os la perdáis.


Luis Campoy


Calificación: 7,5 (sobre 10)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Banda Sonora: "PIRATAS DEL CARIBE, La Maldición de la Perla Negra"

Carta de Zapatero a Fidel Castro

Recordando a... Supertramp