Los empresarios de la Safor reeligen al presidente por aclamación - Levante-EMV

Los empresarios de la Safor reeligen al presidente por aclamación

La asamblea, celebrada en Fomento de Gandia, también presentó la memoria de actividades de 2023

Juan Pablo Tur, segundo por la izquierda, en la asamblea de FAES

Juan Pablo Tur, segundo por la izquierda, en la asamblea de FAES / Levante-EMV

Ana Guerrer

La Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES) ha reelegido, por aclamación, a su presidente por un periodo de cuatro años. Juan Pablo Tur seguirá dirigiendo la entidad que aglutina a la mayor parte de los empresarios de esta comarca y que desde hace años participa como agente social en las negociaciones y actuaciones para impulsar la economía de la Safor.

En la misma asamblea, celebrada en los salones de Fomento de Gandia, la secretaria general presentó la Memoria de Actividades 2023. En su intervención hizo un extracto de las acciones y actividades del ejercicio destacando el papel de la Federación que ha contribuido desde su constitución al fomento del asociacionismo comarcal y fortalecimiento del crecimiento del tejido empresarial.

En las sesiones de trabajo se ha debatido sobre turismo, vivienda, formación, problemas en cubrir puestos de trabajo, comercio, áreas industriales, comunidad energética, escasez y calidad del agua, fiscalidad, industria, urbanismo, innovación, responsabilidad social, infraestructuras, burocracia administrativa en las Administraciones y acciones solidarias, entre otras.

Tras ser reelegido presidente Juan Pablo Tur agradeció a los vocales de la Asamblea la confianza otorgada para presidir la Federación los próximos cuatro años. Tur se ha comprometido a trabajar para fomentar el asociacionismo y defender los intereses del colectivo empresarial. "Juntos vamos a trazar los objetivos de trabajo para estos cuatro años en la línea que hasta ahora nos ha caracterizado a esta organización, priorizando las necesidades a tenor de los cambios que se producen por la situación global, seguir insistiendo a la Administración que faciliten a los empresarios su labor y que no nos excluyan a las organizaciones empresariales del diálogo social".

Igualmente indicó el papel de la Federación como organización territorial de la provincia de Valencia y de la Comunitat Valenciana siendo un referente en la vertebración del territorio.

Tur resaltó la importancia de la comunicación entre las asociaciones federadas para abordar las necesidades de los sectores de la comarca de la Safor. Indicó la disposición de CEV-Valencia para defender los intereses del colectivo empresarial, que son los que crean riqueza y empleo. Además, indicó que en CEV-Valencia están asociados el 97% de pequeñas empresas, subraya el importante tejido productivo.

El presidente felicitó a los miembros de la Asamblea por el esfuerzo "en conseguir las infraestructuras necesarias para ser más competitivos y no ser un territorio aislado". "El estar asociados nos permite acometer juntos los problemas, la unión hace la fuerza".

De ese informe de su gestión, Juan Pablo Tur destacó que 2023 ha sido un año de citas electorales, lo que le ha permitido hablar con todos los partidos políticos que han solicitado una reunión y para reivindicar las infraestructuras necesarias para estar bien comunicados y con igualdad de oportunidades con otros territorios, además de pedir la solución definitiva para la regeneración de las playas de la comarca, la unión de los paseos marítimos y la conexión de la Safor al Corredor Mediterráneo.

"Desde FAES queremos que nuestra comarca sea un referente en la cohesión empresarial, este ejercicio hemos puesto el foco en las siguientes líneas de actuación: Defensa de la CV60, tren de la costa, Arco Mediterráneo; Fomentar la creación de Comunidades Energéticas en las Áreas Industriales de la Comarca, Formación adecuada a la demanda empresarial de la Comarca de la Safor, Cooperación e interrelación entre las organizaciones territoriales de la CV, dar visibilidad al empresariado de la Comarca de la Safor".

De la misma manera FAES seguirá apostando por la gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la comarca. "Aplaudimos el impulso anunciado por la Generalitat de un plan de industrialización que represente el 20% de la economía de la Comunitat Valenciana. Es importante alcanzar un equilibrio entre los sectores. Igualmente, aplicar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, nuevas tecnologías y conocimiento, estas acciones redundarán en una economía más resiliente y necesariamente más sostenible".

"La Federación es consciente del grave problema que tienen las empresas y que venimos acusando desde hace años, la falta de mano de obra, hay sectores que no encuentran personal cualificado y motivado para trabajar. Desde FAES, manifestamos e insistimos en que se imparta formación adecuada a la necesidad, nuestro reto es perseverar en la formación que las empresas necesitan y facilitar que hagan prácticas en nuestras empresas. Participamos en todos los foros de formación, en este sentido, asistimos a las reuniones de la Coordinación Consejo Territorial de Formación Profesional".

Tur explicó en la asamblea que está en contacto con Salvador Colomar Gisbert, subdirector General de Formación Profesional de la Generalitat, para hacer un seguimiento del Centro Integral de Formación Profesional de Gandia que, según dijo, "en tres y cuatro años se prevé que esté en funcionamiento". Además, añadió que hay empresas a disposición de ceder sus instalaciones para comenzar las prácticas.

En materia de investigación y sanidad, FAES celebra la renovación de la prórroga del convenio de colaboración marco entre la Fundación para el Fomento de la investigación Sanitaria y biomédica de la CV (FISABIO), la Universidad Politécnica de València y la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor para el fomento de la investigación, Desarrollo y la innovación.

También se habló de la falta de agua en un año hidrológico dramático que obliga a afrontar el problema de la necesidad de mejorar el suministro de agua potable a la población y empresarios. "Desde FAES estamos en contacto con Diputación de Valencia, Mancomunitat de Municipis de la Safor y algunas poblaciones de la Safor que ya acusan el gran problema de suministro de agua potable".

Por último, Juan Pablo Tur destacó el papel de FAES en ser altavoz de los problemas y necesidades de cada asociación. "Es nuestro fin potenciar al tejido empresarial de la comarca de la Safor para garantizar el progreso".