La Libertad: amos y dueños de la minería ilegal - Buena Pepa
InicioFruta frescaLa Libertad: amos y dueños de la minería ilegal

La Libertad: amos y dueños de la minería ilegal

Organización criminal La Gran Alianza, amasó 80 millones de dólares en la comisión de delitos como: homicidio, minería ilegal y robo de mineral aurífero.

Aliados para delinquir. Remanentes de organizaciones criminales Los Malditos del Triunfo, Los Pulpos, La Jauría; así como expresidiarios, olvidaron sus diferencias en el terreno del cobro de cupos y se aliaron para sembrar el terror en el rentable negocio de la minería ilegal y sus delitos satélites.

Según El Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, conformaron la organización criminal La Gran Familia y, a la fecha, lograron amasar más de 80 millones de dólares, así como la posesión (a balazos, amenazas y sangre) de socavones de extracción aurífera, en la sierra liberteña.

Desarticulación

En una intervención simultánea desarrollada en las provincias de Huamachuco, Pataz, Trujillo y Virú, agentes policiales de la División de Investigación de Alta Criminalidad (DIVIAC), detuvieron a 13 presuntos integrantes de este grupo criminal.

Se les acusa de los delitos contra la tranquilidad pública (organización criminal), contra el patrimonio (hurto y robo de minerales auríferos), contra la vida, el cuerpo y la salud (homicidios) y delitos contra el medio ambiente (minería ilegal).

Según la PNP el presunto cabecilla sería Josué Oliver Blas Lezama, alias “Gato Cote”. Su lugarteniente sería su hermano, Juan Manuel, alias “Juancho”.

Operaciones millonarias

Según las investigaciones, La Gran Alianza inició sus actividades criminales bajo la facha de servicios de seguridad a mineros ilegales y mineros en procesos de formalización.

Evolucionaron a posesionarios de socavones y en el desarrollo de labores mineras, con hombres fuertemente armados, a través de violencia y amenazas que les han permitido extraer minerales auríferos.

La Gran Familia es una de las cinco organizaciones criminales que domina la minería ilegal en La Libertad.

Los minerales que extraían eran transportados en volquetes con guías de remisión, documentación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y de Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFON) lo que otorgaba a sus actividades una apariencia legal.

Al estilo de la grandes mafias

En el operativo fueron decomisados más de 62 mil soles y 123 mil dólares, en efectivo. También cuatro pistolas, dos carabinas y 148 municiones. Un camión que transportaba decenas de cajas con municiones fue inmovilizado.

La Policía informó que este operativo detonó el traslado de internos de alta peligrosidad del penal El Milagro (Trujillo) a cárceles de máxima seguridad del interior del país.

Jorge Clavijo Correa
Jorge Clavijo Correa
Nació en el ardiente puerto de Paita y tiene gustos afinados por la música electrónica, el post-punk y el blues. Nunca será un 'mangazo', como se les dice a las varones agraciados; pero tiene un entusiasmo especial por este fruto que descubrió de niño gracias a la complicidad de sus abuelos. De origen indio, el mango metaforiza el proceso de maduración en la vida profesional de Jorge. En el periodismo empezó verde cubriendo y escribiendo historias policiales en horas de la madrugada para un canal de televisión. Creció con su destacada participación en cuatro concursos nacionales de periodismo y está tomando buen aroma como docente universitario. Algún día madurará.