concepcion cascajosa

La actual presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa. / RTVE

Comunicación

Exigen que la presidencia de RTVE y su cúpula directiva se elijan «por concurso público» para preservar su independencia y legitimidad

Comparte este artículo:

Más de 100 nombres de peso del periodismo, la comunicación audiovisual y el mundo universitario, además de una decena de asociaciones y sindicatos, entre los que se encuentra la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), solicitan que se acabe ya con el sistema de cuotas, que «no sólo ha generado desilusión entre los trabajadores de RTVE, las asociaciones y los expertos académicos que habían propuesto el cambio, sino que ha demostrado que da lugar a un sistema inestable, incapaz de abordar los retos de futuro»

Frente a las dinámicas actuales de desinformación, contar con medios públicos independientes en los que la ciudadanía pueda confiar es esencial para la salud de nuestra esfera pública y la regeneración pendiente de nuestra democracia. «El refuerzo de esta garantía exige trabajar consensos políticos y sociales que eviten las sospechas partidarias que pueden afectar y servir de base para cuestionar la labor de los profesionales de RTVE. Estos compromisos deben hacerse extensivos a los medios públicos autonómicos y locales», ponen de relieve en una declaración conjunta.

La idea de que la presidencia de RTVE y su cúpula directiva deban ser elegidas por concurso público, en función de méritos contrastados, nace del dictamen Un nuevo modelo para RTVE (2015), elaborado por un conjunto de académicos y periodistas de RTVE y que consiguió un amplio respaldo de organizaciones cívicas y periodísticas. Se pudo establecer un debate con los partidos políticos y todo ello se plasmó en la Ley 5/2017, de 29 de septiembre, cuyo objetivo era «recuperar la independencia de la Corporación RTVE y el pluralismo en la elección parlamentaria de sus órganos».

Tras retrasos y dificultades, en 2018 se encargó a un grupo de académicos y profesionales de consenso la baremación de las candidaturas y sus proyectos, mediante criterios objetivos establecidos previamente, y el proceso culminó satisfactoriamente.

«Cuatro partidos políticos pactaron no hacer caso al concurso e ignorar esa baremación»

«Sin embargo, cuatro partidos políticos –PP, PSOE, Podemos y PNV– pactaron no hacer caso al concurso, ignorar esa baremación y repartir los cargos del consejo de administración entre las personas de su confianza que se habían presentado al proceso. Este sistema de cuotas no sólo ha generado desilusión entre los trabajadores de RTVE, las asociaciones y los expertos académicos que habían propuesto el cambio, sino que ha demostrado que da lugar a un sistema inestable, incapaz de abordar los retos de futuro», denuncia buena parte del sector de la comunicación y el periodismo español en el comunicado.

Tras la dimisión del primer presidente electo, José Manuel Pérez Tornero, en vez de volver a convocar el concurso, se eligió a una presidenta interina, Elena Sánchez Caballero, que fue cesada el 26 de marzo de este año. La presidenta actual, Concepción Cascajosa, es la segunda presidenta interina elegida en un reducido lapso temporal.

«Los aquí firmantes consideramos que el sistema de elección actual ha demostrado su ineficacia, tanto a la hora de erradicar la asociación tradicional entre RTVE y el partidismo político como para afrontar los retos de futuro que comparte con otras corporaciones de servicio público europeas en un entorno de desorden informativo. Por ello, solicitamos que se convoque un nuevo concurso público para la selección de los miembros del Consejo de Administración y de la Presidencia de la Corporación RTVE, que goce de legitimidad, presunción de independencia y aporte un proyecto, atributos necesarios para cumplir con la misión que la sociedad les encomienda», remarcan.

«Asimismo, nos comprometemos a apoyar y colaborar con ésta y otras reformas del sistema de medios, necesarias para mejorar la calidad de nuestra democracia», concluyen.

A continuación, pueden consultar el contenido completo del comunicado y el listado de profesionales que lo suscriben:

Declaracion_Concurso-Publico
Comparte este artículo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*