Las dos fórmulas de Milei - Por Sergio Crivelli
Miércoles, 15 Mayo 2024 12:11

Las dos fórmulas de Milei - Por Sergio Crivelli

Escrito por

Pasaron más de cinco meses desde que llegó al poder, el Congreso no le aprobó una sola ley y la mayoría de la dirigencia de los partidos lo detesta, pero Javier Milei sigue adelante con una performance que nadie esperaba: inflación en baja, estabilidad cambiaria y expectativas macroeconómicas favorables. 

Obtuvo este resultado combinando una estrategia económica ortodoxa y una estrategia política novedosa, adaptada a circunstancias que los políticos tradicionales no previeron y por el momento no se resignan a aceptar. Por eso el horizonte electoral de la “casta” está teñido de incertidumbre. 

La fórmula económica fue diseñada por Luis Caputo y no necesita del Congreso, ámbito en el cual la oposición le pone todas las trabas disponibles. Consta de tres medidas: mantenimiento del cepo, recorte del gasto público y no emitir moneda para financiar el gasto.

Con este “combo” la inflación bajó de manera abrupta. La inflación de abril volvió a un dígito, fue del 8,8%. Para mayo se espera que esa cifra sea inferior al 4% y para diciembre, menor al 3% con una inflación núcleo del 1% o menos. El objetivo es que converjan lo más rápido posible la inflación y la devaluación gradual del BCRA para que el fantasma de una nueva devaluación desaparezca.

¿La reactivación? Depende de la inversión y eso lo deciden los empresarios que rechazan por ejemplo el capítulo de régimen especial (RIGI) incluido en la Ley de Bases. Es una cuestión fuera del alcance de Caputo. En el “ecosistema” de negocios local para prosperar resulta importante ser experto en mercados regulados. Esto ha sido así durante décadas.

Lo absolutamente novedoso es la fórmula política del presidente. Javier Milei fue el primer candidato que ganó las elecciones sin prometer el paraíso como hacen todos los políticos, sino un pasaporte de salida de un infierno que ya dura 80 años.

Eso explica que, después de ganar las elecciones con una insólita ventaja sobre la estructura partidaria más grande del país, prácticamente no haya perdido el apoyo de sus votantes a pesar del fuerte padecimiento social causado por un ajuste inmisericorde que ni siquiera los gobiernos “de facto” se atrevieron a aplicar. Se trata de un fenómeno que no se explican ni Cristina Kirchner, ni el radicalismo, ni Carrió, etcétera, etcétera, porque se guían por una lógica que era adecuada para otras circunstancias políticas, no las presentes.

La dirigencia se aferró a la esperanza de que cuando llegaran las facturas de los servicios públicos Milei caería en desgracia (como le ocurrió a Mauricio Macri) y la clase media saldría a la calle, algo que tampoco ocurrió. Quedó a la vista además que las protestas callejeras son en gran medida un negocio de las organizaciones piqueteras financiado con fondos públicos y sin actores espontáneos.

En suma, el problema de los opositores no es Milei, sino que no se adaptan a la lógica política de la presente crisis. Por eso los derrotó un político amateur con estrategias elementales y puede volver a derrotarlos, si no cambian de libreto.

Sergio Crivelli  
Twitter: @CrivelliSergio

Top
We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…