Qué es el push-to-pass, la innovación tecnológica que llegaría a la Fórmula 1

Qué es el push-to-pass, la innovación tecnológica que llegaría a la Fórmula 1

FÓRMULA 1

Inspirado en el videojuego de Mario Kart, el ingeniero Albert Fábrega reveló cómo funciona la técnica que podría implementarse desde la temporada 2026

Checo Pérez y el emotivo mensaje de despedida para Adrian Newey

Horizontal

Inspirado en el videojuego de Mario Kart, el ingeniero Albert Fábrega reveló cómo funciona la técnica que podría implementarse desde la temporada 2026

ALI HAIDER / EFE

Albert Fábrega, ingeniero y mecánico devenido en periodista, reveló cómo funciona el ‘push-to-pass’, el sistema para adelantar basado e inspirado en el videojuego de Mario Kart. Esta tecnología se implementaría en la Fórmula 1 desde 2026.

Fórmula 1: qué es el push to pass

La innovación tecnológica es una de las características de la Fórmula 1 y, esta vez, Albert Fábrega presenta una idea que podría aplicarse desde la temporada 2026.

El ingeniero y mecánico que ahora es reportero mostró en sus redes sociales el paralelismo entre la categoría y el videojuego de Mario Kart. Allí expresó de qué modo la tecnología podría implementarse en otros niveles en la Fórmula 1 con especial énfasis en el ‘Attack Mode’ de la Fórmula E.

Éste podría ser el paso previo del ‘push-to-pass’, un sistema que representaría cambios significativos debido a una nueva reglamentación.

Se trata de un mecanismo que le otorga a los vehículos un incremento temporal de potencia de 50kW, es decir, unos 70 caballos de fuerza.

Para ser activado, los pilotos deben desviarse por un carril especial ubicado en el exterior en alguna de las curvas de un circuito; es obligatorio utilizarlo como mínimo dos veces por carrera, según la pista. Su efecto puede durar entre cuatro y ocho minutos.

Lee también

Max Verstappen sigue con dudas sobre su futuro y Helmut Marko da pista que pone a temblar a Red Bull

Diego Antonio Hernández Ortiz
Horizontal

Verstappen critica el calendario de la F1

Fue tres veces campeón. Es el candidato a quedarse con el título de la Fórmula 1 otra vez. Pero no está conforme con el calendario 2024. Max Verstappen salió al cruce.

“Creo que ya estamos muy por encima del límite en cuanto al número de carreras. Sé que todavía soy muy joven, pero sé que no seguiré otros diez años haciendo 24 carreras por temporada. Creo que es una cuestión de calidad sobre cantidad. Tenemos que analizarlo detenidamente. Desde mi punto de vista, me encantan las carreras, muchas, y también corro fuera de la Fórmula 1, pero un calendario así no es sostenible", sentenció el piloto estrella de Red Bull.

A ello agregó: “Llega un momento en que empiezas a fijarte en la calidad de vida o en el deporte que practicas. Llega un momento en que prefieres quedarte en casa, concentrarte en otros proyectos. Es realmente absurdo todo lo que hay que hacer por el deporte. Seguramente tenemos que mirarnos a nosotros mismos porque, si otros pilotos piensan lo mismo... Pero al final del día claramente es la Fórmula 1 la que tiene que decidir qué hacer con su deporte. La gente de dentro está empezando a tener carreras más cortas porque el calendario es demasiado largo, lo cual es una pena".

Finalmente, Verstappen puso el foco en la calidad de su vehículo: "Tuvimos una buena sesión de pruebas, con muchas vueltas completadas. Hicimos todo lo que nos propusimos, me sentí cómodo con el coche, así que creo que todo es muy prometedor desde ese punto de vista, pero nunca se sabe lo que puede pasar durante el fin de semana. Estoy contento de empezar y ver dónde estamos".

Lee también

¿Lewis Hamilton arrepentido de dejar a Mercedes? El piloto revela su sentir ante su llegada a Ferrari

Francisco Fernández
Horizontal

Red Bull limita a Verstappen

Luego de otra temporada en que Max Verstappen se consagró campeón y consiguió su tercer título consecutivo, Red Bull cuida a su máxima figura de cara a la próxima temporada y a sostener la hegemonía.

Es por eso que le colocó cláusulas para tener cuidados especiales en sus vacaciones. Justamente el neerlandés descansa con Kelly Piquet, su pareja, y eligieron como destino Gstaad, Suiza. En las fotos que compartieron, se ven paisajes envidiables, aunque con nieve. ¿Por qué el tono apesadumbrado?

Es que Red Bull le prohíbe a su piloto estrella esquiar, dado que representa un riesgo para el corredor de 26 años.

El contrato que está vigente hasta 2028 y cuenta con asteriscos importantes. “Hace cinco años que no esquío por el riesgo de romper o torcer algo con todas sus consecuencias”, reveló Verstappen en diálogo con Formule 1.

A ello agregó: “Y, por supuesto, también sabiendo que aún quedan años en los que tengo una gran oportunidad de volver a ser campeón y ganar carreras. Cuando piensas en eso, automáticamente corres un poco menos de riesgo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...