Emilia Pardo Bazán y su gran voluntad de escribir • La Aventura de la Historia

Emilia Pardo Bazán y su gran voluntad de escribir

En mayo de 1921 fallecía Emilia Pardo Bazán, escritora de inagotable curiosidad intelectual y capacidad de trabajo, que midió su obra en un mundo, el de las letras, acotado por los varones. Recorremos su trayectoria vital y literaria, que constituye un testimonio social de valor inestimable para conocer la transformación de la sociedad de su época

Edad contemporáneaEmilia Pardo Bazán y su gran voluntad de escribir

A la escritora Emilia Pardo Bazán le faltaban apenas unos meses para cumplir 70 años, cuando falleció en su domicilio de la calle Princesa de Madrid el 12 de mayo de 1921. Su muerte conmocionó al mundo cultural y periodístico español, como reflejan los elogiosos obituarios a ella dedicados. Según La Época: “Las letras españolas han perdido una de sus figuras más excelsas. (…) Su nombre crecerá, subirá de valor con los años y formará al lado de los ilustres novelistas, críticos y polígrafos contemporáneos suyos, aunque todos de una generación anterior a ella. Cánovas, Castelar, Valera, Galdós, Menéndez y Pelayo son los nombres que se emparejan a doña Emilia”.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Asuncion Domenech
Asuncion Domenech
Exdirectora de La Aventura de la Historia

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Venecia y el siglo de Casanova: la fiesta eterna

Algunos historiadores piensan que cada época tiene un protagonista alegórico. De esta forma, Homero simbolizaría la Grecia mítica, don Quijote el Siglo de Oro...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia