Esta es la historia de La Pajarera, el rincón de las joyas baratas en Bogotá

Esta es la historia de La Pajarera, el rincón de las joyas baratas en Bogotá

Fue una casona familiar en el siglo XIX que terminó empujando el crecimiento del comercio en San Victorino con la venta de artesanías, aretes y relojes

Por:
mayo 21, 2024
Esta es la historia de La Pajarera, el rincón de las joyas baratas en Bogotá

A principios del siglo XIX la familia Plata, de descendencia española, y una de las tantas familias acomodadas de aquella época en Bogotá construyó una edificación de tres pisos en la calle 11 en el centro de Bogotá. La casona estaba frente a la antigua plaza de mercado de la concepción ubicada entre las calles 10 y 11 y entre las carreras 10 y 11, que fue construida en 1848 y remodelada entre los años 1925 y 1927, la misma que casi 30 años después, en 1953, bajo el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, fue demolida para darle paso a la ampliación de la carrera Décima.

La casa de tres pisos de la familia Plata fue su lugar de residencia hasta que el Centro comenzó a llenarse de vendedores que empezaron a darle vida al lugar popular que es hoy en día. El edificio quedó deshabitado por algunos años hasta que un grupo de comerciantes montó allí el que sería el primer centro comercial popular de Bogotá.

En el primer piso de aquella edificación había un local en el que trabajaban el señor Héctor Domínguez y su esposa Hilda Soler. En 1976 el par de esposos compraron todo el edificio y el primer piso lo convirtieron en dos locales comerciales. Los otros dos pisos, segundo y tercero, los transformaron habitaciones de alquiler.

El nuevo negocio se llamó Residencias Cartagena. Era uno de hoteles más conocidos del sector, a donde llegaban los que querían probar nueva vida en Bogotá. Fue uno de los hoteles económicos más conocidos del sector. Era lugar de descanso durante el día para los vendedores ambulantes del centro de la ciudad que llegaban a guardar su mercancía.

Uno de los clientes asiduos de las residencias de la familia Domínguez fue un vendedor de pájaros, que de deambulaba por las calles del Centro vendiendo varias especies de aves. Por las noches cuando terminaba su jornada laboral, llegaba al edifico a descansar, allí dormía con sus pájaros, que cantaba desde muy tempranas horas. Fue en ese momento cuando al lugar empiezan a llamarlo la “pajarera”.

El nombre de la “pajarera” se hizo tan popular entre los comerciantes y la gente del común que el señor Héctor Domínguez y su esposa Hilda Soler, decidieron registrar el inmueble con ese popular nombre La Pajarera centro comercial.

La Pajarera

En la década de los 70 la Alcaldía de Bogotá lanzó proyectos para organizar a los vendedores ambulantes. El señor Domínguez aprovechó la situación y convirtió las habitaciones en locales comerciales para alquilarlos a precios más económicos para los comerciantes y vendedores. A partir de ese revolcón comercial, todo cambió en la calle 11 con carrera 10, en la zona de San Victorino.

Al ver todo el progreso, la transformación y el éxito que tuvo el comercio a partir de la familia Domínguez Soler, los demás comerciantes de la zona empezaron hacer lo mismo, replicando el nuevo modelo comercial que se impuso en la década de los 70 con nuevos artículos y nuevas formas de comercialización.

Desde hace ya varias décadas La Pajarera se especializó en joyas de plata, cobre y otros materiales económicos. Los tres pisos de La Pajarera, donde hay 70 locales y donde a parte de las joyas se encuentran artículos en cuero, religiosos, relojería, y artesanías es hoy uno de los lugares más bogotanos y que se convirtió en referencia de la joyería barata.

También le puede interesar: El edificio antiguo en el Centro de Bogotá donde consigue aretes, collares y anillos desde $10 mil.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Las estrategias de Fico Gutiérrez para sacar de Medellín a extranjeros indeseados

Las estrategias de Fico Gutiérrez para sacar de Medellín a extranjeros indeseados

El alemán que se quedó en Colombia y fundó Pomar, una lechera para competirle a Alpina

El alemán que se quedó en Colombia y fundó Pomar, una lechera para competirle a Alpina

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--