L'Hospitalet destinará 435 millones de euros en limpieza durante la próxima década
Limpieza por las calles de LH

L'Hospitalet destinará 435 millones de euros en limpieza durante la próxima década

La nueva contrata destinará 43,5 millones de euros al año a limpieza

La nueva contrata de limpieza viaria y recogida de basura de L'Hospitalet, que debe entrar en vigor en 2025, ha salido a licitación. Entre otros objetivos, el Ayuntamiento quiere mejorar el estado de la limpieza del espacio público, potenciar la recogida selectiva en calidad y cantidad y disponer de una ciudad limpia potenciando la corresponsabilidad de la ciudadanía.

El contrato del servicio, el mayor gasto municipal, tiene una duración de diez años y un coste total de 435,4 millones de euros, frente a los 286 millones de la contrata anterior, cifra que representa un incremento del 52,24%. Así, la ciudad pasará a destinar a limpieza y recogida de residuos 43,5 millones de euros al año frente a los 28,6 de la anterior contrata.

La nueva contrata prevé la renovación de los 130 vehículos del parque móvil del servicio, así como los 4.200 contenedores específicos de las cinco fracciones (rechazo, orgánica, envases ligeros, papel y cartón, y vidrio) a los que se añadirá, en algunos puntos de la ciudad, un contenedor para textil.

Se prioriza que los vehículos utilicen combustibles no contaminantes. Cabe decir que en la actualidad una parte importante de estos vehículos funcionan con gas, puesto que la ciudad dispone de una planta de gas municipal. A estos vehículos se añadirán las siete barredoras eléctricas que el Ayuntamiento ha adquirido recientemente con una inversión de 2,5 millones de euros.

Limpieza en la calle de LH
La nueva contrata prevé la renovación de los 130 vehículos del parque móvil del servicio | Ay. de l'Hospitalet de Llobregat

Mejoras tecnológicas que permiten mayor control y transparencia

En cuanto a las innovaciones tecnológicas para el seguimiento y mejora del servicio, se introducen elementos nuevos y se mantienen aquellos elementos que han demostrado su efectividad:

  • Instalación de tecnología RFID en los contenedores, identificación con radiofrecuencia que permite conocer en tiempo real el historial de actuaciones como el vaciado y limpieza de estos recipientes.
  • Instalación de sensores de llenado en algunos contenedores, para analizar situaciones puntuales de desbordamientos.
  • Cierre en los contenedores de orgánica para grandes productores (comercios y restauración), para conocer quién y cómo hace uso e incrementar este tipo de residuos.
  • Se potencia el uso de la aplicación por parte de la empresa concesionaria para disminuir el tiempo de respuesta frente a una incidencia.
  • Se mantiene el GPS en los vehículos de limpieza, para conocer en tiempo real su ubicación y recorridos efectuados.

Con el fin de conseguir los mejores servicios posibles, el Ayuntamiento realizará un control diario del nivel de prestaciones de los servicios contratados y de la calidad obtenida por medio de estas mejoras tecnológicas y del cuerpo de inspectores municipales.

Servicio de limpieza viaria

En el servicio de limpieza viaria, además del actual barrido manual general y en la zona industrial, se potenciará la limpieza con agua.

También se actuará con nuevas máquinas hidrolimpiadoras en los lugares con mayor suciedad, se mantendrá el aguabatro en calles y plazas, y se ampliará la frecuencia de la limpieza con agua en el exterior y el interior de los contenedores y sus ubicaciones. El agua utilizada seguirá siendo no potable.

Sistema de recogida de basura y selectiva de residuos

En el sistema de recogida de basura y selectiva de residuos se renovarán los modelos de los cinco contenedores específicos por fracciones: desecho, orgánica, envases ligeros, papel y cartón, y vidrio. Otra de las novedades es que el contenedor azul de papel será mayoritariamente metálico para evitar el riesgo de incendio y los actos vandálicos.

Se instalarán minicontenedores en las paradas de los puntos limpios móviles para facilitar el reciclaje por parte de las personas usuarias.

Además, se potenciará la recogida del textil con contenedores ubicados principalmente en equipamientos y también en el espacio público, por medio de un proyecto de integración social; y la recogida de aceite vegetal en mercados, centros educativos y edificios municipales.

La licitación de la nueva contrata de limpieza contempla cambios significativos en la recogida de residuos de algunos sectores para fomentar el reciclaje, como la introducción del servicio puerta a puerta para el comercio en algunas zonas de la ciudad.

Se mantiene el actual servicio gratuito de recogida de muebles, electrodomésticos y enseres viejos a demanda.

Limpieza del alcantarillado

Por lo que se refiere a la limpieza del alcantarillado, se busca un servicio más eficiente con la implantación de un nuevo sistema inteligente que mejorará la toma de decisiones sobre las acciones de limpieza y las actuaciones de reparación en la red.

La nueva contrata dispondrá de una partida destinada a realizar campañas de sensibilización para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de aumentar la recogida selectiva, corregir las conductas inadecuadas y la necesidad de hacer un buen uso de los espacios comunes.

La nueva contrata de limpieza se inserta en el objetivo de la mejora continua de la calidad del servicio público, fija mecanismos de control de la prestación del servicio y está en línea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en aspectos como el eficiencia energética e hídrica; la reutilización de los residuos; la reducción de la huella de carbono y el ahorro de recursos naturales; la innovación tecnológica; la seguridad y salud laboral; la igualdad de oportunidades y la inclusión social; y el suministro de servicios sostenibles a la ciudad.