La OMS actualiza la lista de bacterias más resistentes y peligrosas para la salud: "La amenaza se ha intensificado" | Onda Cero Radio
SALUD

La OMS actualiza la lista de bacterias más resistentes y peligrosas para la salud: "La amenaza se ha intensificado"

La Organización Mundial de la Salud ha publicado la nueva lista con las bacterias resistentes a los antibióticos y que considera más peligrosas para la salud.

A.M. | Servimedia

Madrid | 17.05.2024 16:06

Imagen microscópica de la bacteria E. Coli.
Imagen microscópica de la bacteria E. Coli. | NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH / Europa Press

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este viernes la actualización de la 'Lista de Patógenos Bacterianos Prioritarios' (BPPL) y en la que figuran 15 familias de bacterias resistentes a los antibióticos agrupadas en categorías crítica, alta y media y más peligrosas para la salud.

Según informó la OMS, la lista proporciona orientación sobre el desarrollo de tratamientos nuevos y necesarios para detener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM). De hecho, la resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos ya no responden a los medicamentos, lo que provoca que las personas enfermen más y aumenten el riesgo de propagación de enfermedades, así como de muertes. Esta resistencia se debe en gran parte al uso indebido de estos fármacos, según recordaron desde la OMS.

La actualización de la BPPL incorpora nuevas pruebas y conocimientos de expertos para guiar la investigación y el desarrollo de nuevos antibióticos y promover la coordinación internacional para fomentar la innovación.

En este sentido, la subdirectora general de la OMS para la Resistencia a los Antimicrobianos de forma interina, la doctora Yukiko Nakatani, explicó que "al cartografiar la carga mundial de bacterias resistentes a los medicamentos y evaluar su impacto en la salud pública, esta lista es fundamental para orientar la inversión y hacer frente a la crisis de acceso y cartera de antibióticos".

Las nuevas bacterias superresistentes

"Desde que se publicó la primera 'Lista de Patógenos Prioritarios Bacterianos' en 2017, la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos se ha intensificado, erosionando la eficacia de numerosos antibióticos y poniendo en riesgo muchos de los logros de la medicina moderna", añadió.

Los patógenos prioritarios críticos, como las bacterias gramnegativas resistentes a los antibióticos de último recurso y 'Mycobacterium tuberculosis' resistente al antibiótico 'rifampicina', presentan una gran amenaza mundial debido a su alta carga y capacidad para resistir el tratamiento y propagar la resistencia a otras bacterias.

Las bacterias gramnegativas tienen capacidades innatas para encontrar nuevas formas de resistir al tratamiento y pueden transmitir material genético que permite que otras bacterias también se vuelvan resistentes a los medicamentos.

Los patógenos de alta prioridad, como 'Salmonella' y 'Shigella', son particularmente prevalentes en los países de ingresos bajos y medianos, junto con 'Pseudomonas aeruginosa' y 'Staphylococcus aureus', que plantean desafíos significativos en los entornos de atención médica.

Otros patógenos de alta prioridad

Además, señaló la OMS, otros patógenos de alta prioridad, como 'Neisseria gonorrhoeae' y 'Enterococcus faecium' resistentes a los antibióticos, presentan desafíos únicos para la salud pública, incluidas las infecciones persistentes y la resistencia a múltiples antibióticos, lo que requiere investigaciones específicas e intervenciones de salud pública.

Los patógenos de prioridad media incluidos en el informe de la OMS son los siguientes:

  • Estreptococos de los grupos A y B (ambos nuevos en la lista de 2024).
  • 'Streptococcus pneumoniae'.
  • 'Haemophilus influenzae'.

Estos presentan una alta carga de enfermedad y requieren una mayor atención, especialmente en las poblaciones vulnerables, incluidas las poblaciones pediátricas y de edad avanzada, especialmente en entornos con recursos limitados.

A este respecto, el subdirector general de la OMS para la Cobertura Sanitaria Universal y las Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles, el doctor Jérôme Salomon, destacó que "la resistencia a los antimicrobianos pone en peligro nuestra capacidad para tratar eficazmente infecciones con una carga elevada, como la tuberculosis, lo que provoca enfermedades graves y un aumento de las tasas de mortalidad".

La BPPL 2024 también hizo hincapié en la necesidad de un enfoque integral de salud pública para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos, incluido el acceso universal a medidas asequibles y de calidad para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento adecuado de las infecciones.