El impresionante castillo español donde estuvo escondida la espada del Cid Campeador: es Bien de Interés Cultural

España

El impresionante castillo español donde estuvo escondida la espada del Cid Campeador: es Bien de Interés Cultural

De la época de los templarios, esta edificación es considerada como una de las más importantes de España y fue declarada Monumento Nacional

El castillo de Monzón es una fortaleza de los templarios que escondió la única reliquia del Cid Campeador y es considerado Bien de Interés Cultural
El castillo de Monzón es una fortaleza de los templarios que escondió la única reliquia del Cid Campeador y es considerado Bien de Interés CulturalTurismo de Aragón

Nuestro país cuenta con una gran cantidad de monumentos y lugares que suscitan un gran interés a los interesados en la cultura, paisajes o historia de España. Gracias a ello, llegan muchos turistas que convierten a la nación en la segunda más visitada del mundo. Entre las leyendas españolas, se encuentra la de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Su relato incluye sus luchas, victorias o exilio, pero también su espada, Tizona, que fue escondida en un impresionante castillo de la época de los templarios. Una fortaleza declarada Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural.

Se trata del castillo de Monzón, en Huesca, uno de los tantos lugares por los que pasó Rodrigo Díaz de Vivar. Se piensa que en esta edificación, dejó su famosa espada Tizona, que desde entonces fue custodiada en la fortaleza por parte de los templarios.

Un misterio que forma parte de la historia de este castillo, fechado en el siglo X y es de origen musulmán, aunque pronto cambiaría de manos y tras el periodo de la Reconquista, pasó a control cristiano. La Orden del Temple adquirió su propiedad posteriormente y realizó importantes modificaciones en su estructura, tales como agregar murallas, torres, caballerizas o dormitorios.

Historia del Castillo de Monzón, declarado Monumento Nacional de España y que escondió la espada del Cid Campeador

El castillo de Monzón fue sede de la principal encomienda de los templarios de la Corona de Aragón desde el año 1143. El rey Jaime I pasó parte de su infancia en este castillo. El aspecto que presenta a día de hoy corresponde al siglo XVIII, que fue cuando se convirtió en una verdadera fortaleza militar.

Castillo templario
Castillo templarioA. CruzLa Razón

En sí, ha sido un punto estratégico en numerosos conflictos, que incluyen la Guerra de Independencia, la Guerra Civil Española o la Guerra de los Segadores, así como dejaron una huella imborrable en el fortín.

Una de las partes más destacadas es la conocida como Torre de Jaime I, por la que según la tradición, albergó al príncipe Jaime durante su estancia en el castillo con los caballeros templarios. Posee dos plantas y una terraza. A la planta baja se accede por el cuerpo de guardia adosado al edificio en la última remodelación militar. Pero también destaca la Torre del Homenaje (llamada así por ser el último refugio de los defensores) o la Sala Capitular.

Castillo de Monzón: visitas guiadas, horario para público general y precio de las entradas

En la actualidad, el Castillo de Monzón se puede visitar. Abre sus puertas los martes por la tarde, en horario de 16:30 horas a 19:30 horas, y de miércoles a domingo con el mismo horario vespertino y por las mañanas de 10:00 horas a 14:00 horas. El coste de la entrada general es de 3,50 euros y también pueden realizarse visitas guiadas.

Por su parte, Monzón es un municipio de la provincia de Huesca. Está situado a algo más de una hora de ciudad oscense y tiene alrededor de 17.000 habitantes.