La importancia de los bigotes en animales y su sentido evolutivo
Connect with us

Mascotas

La importancia de los bigotes en animales y su sentido evolutivo

Publicado

el

Los bigotes, también conocidos como vibrisas, son pelos largos y rígidos que se encuentran en la cara de muchos mamíferos, como gatos, perros, leones, focas, elefantes y algunos roedores. Aunque a simple vista pueden parecer simplemente una característica estética, los bigotes cumplen varias funciones importantes para estos animales.

¿Por qué los perros tienen bigotes?

  • Sensibilidad táctil: cada vibrisa o pelo del bigote, se dobla al contacto con cualquier superficie. Esa flexión es detectada por los mecanorreceptores ubicados dentro de los folículos pilosos los cuales transmiten la información a través de los impulsos nerviosos hacia las neuronas del sistema nervioso central, el cerebro. Y, ¿qué le dicen los bigotes al cerebro? Por un lado, detección de objetos, ya que no solo les da información de si hay un objeto en su camino, especialmente en la oscuridad, sino que también les informa sobre su forma, temperatura o textura. También son útiles para sentir movimientos, pues les da información sobre si hay algún movimiento cerca de su cuerpo. Para orientarse, dado que los gatos, por ejemplo, gracias a sus vibrisas pueden conocer las distancias y calcular cuánto van a caber por un hueco o agujero por el que quieren meterse.
  • Expresión emocional: parece ser que los bigotes, al igual que ocurre con otros pelos, puede erizarse ante la aparición de emociones como el miedo. Observar con cautela, puede ayudarnos a comprender las emociones de nuestras mascotas y contribuir a su estado de bienestar.

¿Qué animales tienen bigotes?

Ratones, murciélagos, caballos, morsas, elefantes, casi todos los mamíferos tienen bigotes, incluso los delfines.

El estudio de los bigotes de los animales puede dar pistas sobre su evolución

No todos los bigotes son iguales en todas las especies de mamíferos, ni en cantidad, ni en forma, ni en funcionalidad.

  • Cantidad: en general, los mamíferos visuales diurnos, como los caballos, los ciervos y los simios, tienden a tener menos bigotes y menos organizados que los mamíferos nocturnos, probablemente en relación una mayor confianza en otros sentidos, como la vista, el oído o el olfato.
  • Forma: en la mayoría de especies la sección horizontal adelgaza hacia la punta. En algunas especies, como los elefantes, el cilindro es homogéneo.
  • Funcionalidad: los pelos del bigote de los ratones son móviles. Sin embargo, en otras especies como los elefantes, son fijos.

Las consecuencias de cortarle los bigotes a tu perro o gato

Los bigotes de los animales no deben tocarse incluso aunque estén desordenados o te parezcan feos ya que cumplen un importante papel en su sentido del tacto y les aportan una valiosa información de su entorno. Cortar o arrancar las vibrisas de tu mascota, no solo puede resultar doloroso sino que altera su estado de bienestar, lo que incluso puede afectar a su comportamiento.

  • Si los cortas, tu mascota perderá parte de su sentido del tacto y una potente herramienta para detectar peligros, como por ejemplo, la temida oruga procesionaria del pino.
  • Si los arrancas con pinzas puedes causarles mucho dolor, ya que estos pelos se anclan de forma fuerte y profunda en la dermis.
  • Incluso si los tocas bruscamente también puedes generar molestias en tu perro o gato.

Los bigotes de los perros crecen y se renuevan

La razón por la que mi primo Juane terminó en el podólogo con 3 pelos de su labrador clavados cual agujas, fue la muda natural de las vibrisas. Como cualquier otro pelo crece y se renueva, generalmente entre una o dos veces al año. No sería de extrañar que en algún momento encuentres uno de estos pelos gruesos en el suelo de tu casa, entonces recuerda lo que le pasó a Juane y no andes sin zapatillas.

Referencias:

  • Deiringer, N. et al. 2023. The functional anatomy of elephant trunk whiskers. Communications Biology, 6(1), 591.
  • Grant, R. A. et al. 2022. What can whiskers tell us about mammalian evolution, behaviour, and ecology?. Mammal Review, 52(1), 148-163.

Más NoticiasTambién en Nuestras Redes Sociales

(Vía Muy Interesante)

Advertisement
Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mascotas

Estas son las razones por las que no deberías jugar al puntero láser con tu gato

Publicado

el

Los gatos son animales cazadores. A todos los gatos les encanta atrapar pequeños objetos o animales que se mueven, tarea en la que son realmente buenos gracias a su estupenda visión.

Los gatos se vuelven “locos” persiguiendo la luz del puntero láser

Ofrecer a tu gato una luz que se mueve súper rápido sobre la pared o el suelo como es la luz de un puntero láser, disparará su instinto natural de caza.

Los gatos necesitan hacer ejercicio

En muchas ocasiones, los gatos domésticos se vuelven sedentarios y tienden a engordar.

Las ganas de atrapar el punto de luz de un puntero láser que corre sobre el piso, aumentará sus ganas de hacer moverse para lograr darle caza.

Puntos negativos de jugar con un puntero láser con tu gato

1. Seguridad física

  • Daños en la retina: el puntero láser puede causar daños en la retina de tu gato. Por esto es importante no apuntar jamás a los ojos de tu mascota. Sin embargo, aunque no tengas intención, esto puede ocurrir por accidente. Especialmente si hay niños en casa.
  • Agotamiento: generalmente los gatos no pararán de perseguir el puntero láser hasta que dejemos de moverlo. Da igual, si tu gato está exhausto, no parará si tu no paras.

2. Seguridad emocional

  • Frustración: perseguir el puntero láser es un ejercicio de persecución de la presa para tu gato. Sin embargo nunca podrá atrapar la luz. Esto podría llevar a tu gato a experimentar una gran frustración, ya que sus esfuerzos en la persecución nunca darán fruto.
  • Agresión: algunos gatos pueden tener problemas a la hora de manejar el estrés producido por el agotamiento de perseguir el láser y no atraparlo. Esta incapacidad de manejar estas emociones negativas, puede derivar en la exteriorización de comportamientos agresivos por parte de tu gato.

¿Qué juegos puedes jugar con tu gato?

Los juegos que son adecuados para el bienestar de tu gato son, por ejemplo:

  • Juega con láser pero añade un muñeco: el puntero láser tiene la ventaja de ser un juguete que genera alta motivación en cualquier tipo de gato. Pero además, es fácil moverlo a toda velocidad y estimular a tu gato para que se mueva y mantenga en forma. Sin embargo, si queremos evitar que aparezca el estrés y las emociones relacionadas con la frustración podemos añadir un peluche, o algo que pueda atrapar entre sus patas.
  • Juegos de caña: consisten en un muñeco o una pluma unidos con una cuerda a un palo, exactamente igual que una caña de pescar. Para estimular el instinto cazador de tu gato y divertiros, simplemente tienes que mover mucho la caña y darle “vida” al “cebo”.

¿Qué hacer para entretener a un gato?

Si convives con gato es posible que hayas observado que además de los juguetes, existen un sin fin de objetos de uso cotidiano con los que se entretienen enormemente. Una investigación en marcha de la Universidad de Sussex y basada en encuestas a más de mil personas que conviven con gato, afirma que los objetos que más atrapan los gatos, además de sus juguetes, son:

  • Gomas de pelo
  • Bastoncillos higiénicos
  • Horquillas
  • Material de oficina como clips, gomas elásticas, lapiceros
  • Calcetines, guantes
  • Bridas
  • Tapones de botellas
  • Bolas de papel

Los gatos también juegan a traer la pelota

Las encuestas a los propietarios de gatos, sobre los gustos de sus mascotas a la hora de jugar, también apunta a que el juego de traer la pelota, que parecía exclusivo de los perros, también aparece en gatos.

Concretamente el 95% de los encuestados afirman que su gato trae de vuelta un objeto que le han lanzado. Eso sí, previamente son los gatos quienes han elegido el objeto en cuestión.

Además de gatos y perros, los lobos también poseen la habilidad de jugar socialmente con una persona y traer de vuelta la pelota. Eso implica que la habilidad cognitiva de entender las señales del humano y jugar a traer la pelota para que se la vuelvan a tirar, podría ser independiente del proceso de domesticación.

Referencias:

  • Wheat, C. H. et al. 2020. Intrinsic ball retrieving in wolf puppies suggests standing ancestral variation for human-directed play behavior. Iscience, 23(2), 100811.

Más NoticiasTambién en Nuestras Redes Sociales

(Vía Muy Interesante)

Continúe Leyendo

Mascotas

Los secretos de la amistad entre perros y humanos: qué les atrae de nosotros

Publicado

el

Nuestras mascotas, los perros, nos observan muchas horas al día y han desarrollado increíbles habilidades para comprender todos nuestros gestos. La información que captan a través de sus ojos se complementa a la perfección con la información que capta su sistema olfativo. Y es que, los perros, son los únicos animales cuyo cerebro contiene puentes neuronales que conectan el bulbo olfativo con el bulbo occipital, es decir, con la parte del cerebro responsable de la vista. Podemos decir que los perros son capaces de ver a través del olfato.

¿Qué cualidades identifican los perros en las personas?

Generosidad: nuestras queridas mascotas han aprendido a evaluar y comprender qué comensal es más generoso y está dispuesto a cederles un bocado. Además, los perros han desarrollado toda una estrategia para obtener comida de la mesa: su cara de pena. Esta habilidad se ha vuelto tan efectiva que la naturaleza misma ha seleccionado los músculos faciales responsables de estos gestos de «cordero degollado».

Egoísmo: además de identificar al comensal generoso, los perros también tienen la capacidad de reconocer a las personas egoístas. Un estudio reveló que los perros son capaces de identificar a las personas egoístas, a las que además mienten. Las mentiras de los perros para conseguir comida demuestran su capacidad para comprender y manipular las interacciones sociales con el fin de satisfacer sus necesidades alimentarias.

Habilidad: los perros también pueden evaluar la habilidad de las personas. Se ha observado que prefieren interactuar con individuos hábiles, ya que son percibidos como más útiles para obtener comida y colaborar en tareas. Sin embargo, esta capacidad de evaluación también puede llevar a los perros a situarse estratégicamente cerca de aquellas personas que tienen más probabilidad de dejar caer accidentalmente comida al suelo.

Actitud comprensiva: los perros prefieren a las personas que responden a sus necesidades de manera efectiva. Existe evidencia científica que sugiere que las mujeres tienen una mayor capacidad para entender las peticiones de los perros y responder a estas mejor que los hombres. Esta habilidad se atribuye, en parte, a la química especial que se produce entre las mujeres y los perros a través de la hormona oxitocina.

La oxitocina, conocida como la hormona del vínculo, se libera durante las interacciones afectivas y refuerza la conexión emocional entre los seres sociales. En el caso de las mujeres, la presencia de otras hormonas femeninas, como los estrógenos, potencia la acción de la oxitocina, fortaleciendo aún más el vínculo entre ellas y sus perros.

Nerviosismo: Los perros poseen una notable capacidad para captar y percibir nuestro estado emocional, incluyendo el nerviosismo. Gracias a su naturaleza como animales sociales, se sincronizan con nuestro ritmo agitado y son capaces de detectar el estrés a través del olfato y otros signos sutiles. Para los perros, al igual que para otros mamíferos, el equilibrio y la felicidad se encuentran en un estado de calma y homeostasis. Por lo tanto, los perros tienden a mostrar preferencia por las personas que transmiten tranquilidad y serenidad, ya que esto les brinda un entorno más favorable para su bienestar emocional.

Retrato de la persona que prefieren los perros

La ciencia demostró que los perros prefieren a su dueño antes que a los demás perros de la casa, y la ciencia también ha demostrado cuales son las cualidades que los perros ven en nosotros. Se suele decir que los perros no nos juzgan, al menos por nuestro aspecto físico, pero sí que parecen hacerlo por cómo nos comportamos.

  • Torpes o generosos: si eres torpe o generoso amarán estar a tu lado durante la comida para ver si puede caer algo ya sea por accidente o por generosidad. Aunque entre personas hábiles o torpes, los perros prefieren a las hábiles.
  • Las personas egoístas no son del agrado de los perros que pueden llegar incluso a engañarlas, para conseguir sus objetivos.
  • Los perros prefieren la compañía de personas tranquilas capaces de entender y responder a sus necesidades emocionales.

Estos descubrimientos científicos nos permiten comprender mejor la complejidad de la relación entre perros y humanos, y nos brindan la oportunidad de fortalecer aún más estos lazos basados en el entendimiento y el respeto mutuo.

Referencias:

  • Chijiiwa, H. et al. 2022. Female dogs evaluate levels of competence in humans. Behavioural Processes, 203, 104753.

Más NoticiasTambién en Nuestras Redes Sociales

(Vía Muy Interesante)

Continúe Leyendo

Tendencias