¿Por qué se celebra hoy el Día de las Letras Gallegas?

Curiosidades

¿Por qué se celebra hoy el Día de las Letras Gallegas?

Tres académicos realizaron la propuesta en 1963, eligiendo el 17 de mayo por su coincidencia con el centenario de la primera edición de ‘Cantares gallegos’

Rosalía de Castro.
Rosalía de Castro. Cedida

El 20 de marzo de 1963, tres miembros de la Real Academia Gallega -Manuel Gómez Román, Xesús Ferro Couselo y Francisco Fernández del Riego- presentaron en esta institución la propuesta de celebrar el 17 de mayo para recoger el “ladito material de la actividad intelectual gallega”.

¿El motivo de la fecha? La coincidencia con el centenario de la primera edición de una de las obras más famosas de Rosalía de Castro, ‘Cantares gallegos’, que vio la luz un siglo antes, el 17 de mayo de 1863, en Vigo, y considerándose desde entonces punto de partida del llamado ‘Rexurdimento’ o renacimiento cultural de Galicia.

En este sentido, los académicos estimaban que el poemario de Rosalía era la primera obra maestra de la literatura gallega contemporánea.

Para conmemorar el primer Día de las letras gallegas se publicó una edición crítica de ‘Cantares gallegos’, hecha por Fermín Bouza-Brey. La festividad tuvo un alcance y una significación extraordinarios, siendo muy bien acogida tanto a nivel literario como en los ambientes populares.

Desde entonces, cada 17 de mayo se homenajea a alguna de todas esas personas que han destacado por su creación literaria en idioma gallego o por su defensa de la lengua. Cada año se dedica a una personalidad diferente, escogida por la Real Academia Gallega, teniendo en cuenta que se exigen al menos diez años desde su fallecimiento.

Desde la instauración de esta celebración, solamente en 1998 hubo una dedicación conjunta a los poetas medievales Martín Codax, Xohán de Cangas y Mendinho, famosos por sus cantigas.

Asimismo, sólo una vez no se celebró un 17 de mayo. Fue en 2020, a causa de la pandemia. La Academia anunció que por primera vez en la historia el pleno de celebración del Día de las Letras no sería en su fecha tradicional, trasladándose al 31 de octubre, un día después del 110 aniversario del nacimiento del homenajeado, Ricardo Carvalho Calero. Finalmente, las restricciones sanitarias hicieron que el acto se tuviera que retrasar de nuevo, hasta el 12 de diciembre.

Oficialmente, se trata de un día de carácter festivo en toda Galicia desde 1991.

Sólo cinco mujeres

Aquel primer año, obviamente, se dedicó a Rosalía de Castro. Sin embargo, desde entonces no han sido muchas las mujeres homenajeadas.

Hasta la fecha, y sin contar esta edición, sólo cinco: Francisca Herrera Garrido, en 1987; María Mariño, en 2007; María Victoria Moreno Márquez, en 2018; Xela Arias, en 2021, última mujer homenajeada hasta esta edición, la 61ª del Día das Letras Galegas, que la Real Academia Galega ha acordado dedicárselo a Luísa Villalta en el vigésimo aniversario de su muerte.