Un programa ayudará a los autónomos extremeños a formarse y trabajar gratis en un coworking
Está dirigido a pequeños negocios con un proyecto en fase de idea o de creación temprana

Un programa ayudará a los autónomos extremeños a formarse y trabajar gratis en un coworking

La propuesta del programa Espacio Coworking ofrece a los autónomos de Extremadura trabajar en espacios de trabajo colaborativo sin coste, cursos de formación y sesiones de mentorización.

Un programa ayudará a los autónomos extremeños a formarse y trabajar gratis en un 'coworking'.
Un programa ayudará a los autónomos extremeños a formarse y trabajar gratis en un 'coworking'.
Un programa ayudará a los autónomos extremeños a formarse y trabajar gratis en un coworking

La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura ha puesto en marcha el programa Espacio Coworking, en el que ofrece, durante cinco meses, poder trabajar gratis en espacios de trabajo colaborativo, cursos de formación y sesiones de mentorización, para todos aquellos autónomos que busquen hacer crecer su proyecto de negocio. Estas ayudas están dirigidas a pequeños negocios con un proyecto en fase de idea o de creación temprana.

El autónomo y el pequeño negocio pueden encontrar en este programa:

  • Distintas clases de formación grupales (hasta 60 horas).
  • Sesiones de tutorización y/o mentorización individuales (hasta 40 horas), para acompañar a cada proyecto emprendedor en el diseño de su modelo de negocio y ayudarle a resolver necesidades generales y específicas.
  • Alojamiento gratuito en un espacio de coworking.

El programa Espacio Coworking está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). Si bien se desarrolla con la colaboración de la Dirección General de Empresa, a través del Punto de Acompañamiento Empresarial gestionado por Extremadura Avante.

Los espacios habilitados se localizan en Mérida, Badajoz, Cáceres, Don Benito-Villanueva de la Serena y Plasencia

Existen ya acuerdos con una serie de entornos de trabajo colaborativo de este tipo, en los que este programa ofrece alojamiento gratuito. Los espacios habilitados se localizan en cinco localidades extremeñas: Mérida, Badajoz, Cáceres, Don Benito-Villanueva de la Serena y Plasencia. Es necesario apresurarse a la hora de solicitar la admisión en el programa, por cuanto sólo hay una veintena de plazas disponibles en cada uno de estos coworking, con wifi gratuito, salas de reuniones, aulas y sesiones de networking.

Este es el enlace para inscribirse en este programa y recibir alguna o todas las ayudas ofrecidas.

En cuanto a la formación, algunas de las temáticas que se pueden encontrar entre los cursos son: 

  • Modelos de negocio y monetización.
  • Identidad de marca y branding.
  • Marketing digital y canales existentes.
  • Ventas y desarrollo de clientes.
  • Lean Startup: Evaluación y validación del plan de negocio.
  • Finanzas.
  • Market Research.
  • Creatividad.
  • Habilidades directivas.
  • Fidelidad de los clientes.
  • Comunicación.
  • Gestión del tiempo y productividad.

Además, se realizarán sesiones individuales donde se trabajarán materias específicas de los sectores objetivo de cada proyecto, para fomentar así el impulso y despegue de los proyectos del Espacio Coworking. Las sesiones formativas serán, excepto cuando se indique lo contrario, de acceso libre y participación obligatoria por parte de todos los integrantes del programa.

Una ‘demo day’ final permitirá a los participantes exponer sus proyectos de negocio

Esta iniciativa ofrece, además, sesiones individuales impartidas por mentores asignados en función de la tipología concreta del proyecto. Estos expertos en su área, acompañarán a los emprendedores, desde el diseño de modelo de negocio a la puesta en marcha y optimización del proyecto, dando respuesta de este modo a las necesidades que surjan en el proceso de aceleración.

Los participantes podrás tener así acceso a especialistas, expertos de ámbito nacional e internacional, en aquellas materias que requieran completar los procesos de validación de los modelos de negocio y de un seguimiento continuado.  Las sesiones de tutoría serán presenciales o virtuales, según cada caso.

Pero además tendrán lugar diversas actividades, como encuentros encaminados a potenciar el networking y compartir las mejores prácticas. Y como cierre a la edición del programa se celebrará el Demo Day, en el cual los proyectos participantes expondrán el concepto de negocio desarrollado durante su participación en el programa.