Emilio Pérsico dijo que cuando fue funcionario denunció extorsiones de dirigentes piqueteros | Perfil
POLITICA
¿Persecución o regularización?

Emilio Pérsico dijo que cuando fue funcionario denunció extorsiones de dirigentes piqueteros

El dirigente del Movimiento Evita también negó que la mitad de los comedores registrados no existan y que hay una “estigmatización” sobre las organizaciones sociales. También criticó la línea 134 y aseguró que el Gobierno “no entregó ni un arroz”.

Emilio Pérsico
Emilio Pérsico | CEDOC

Emilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita, habló sobre la investigación a líderes piqueteros acusados de manejar de manera extorsiva los planes Potenciar Trabajo y aseguró que cuando fue funcionario durante la gestión de Alberto Fernández, hizo denuncias de este tipo. Sostuvo que  el tema de la “libretita para las movilizaciones” -tal como lo nombró- debe denunciarse. De todos modos, observó que el tema está teñido de una "estigmatización" de las organizaciones sociales.

“Una vez una periodista de TN hizo una entrevista y los enganchó a varios con las libretitas. Yo era funcionario y el ministro de aquel momento, que era Juanchi (Zabaleta), me pidió identificar a todos, sacarles los planes y llevarlos a la Justicia. Los identificamos, les sacamos los planes y fue a la Justicia. Están presos por el delito de extorsión o de sacarles plata a los compañeros. Durante el gobierno hubo muchos; y están presos”, repasó quien fuera secretario de Economía Social.

 Marcha Piquetera 20231220

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Todos los que están presos es por denuncias que hemos hecho nosotros. Hay muchos... Nosotros tampoco hemos hecho política con eso. Lo otro es hacer política con eso, es decir: ‘Porque hay un caso son todos corruptos’. Hace poquito en una provincia del interior, una persona muy importante de una organización pedía plata. Lo pudimos comprobar, lo hicimos bien y el compañero fue a la Justicia”, agregó. En esa ocasión la persona integraba  el propio Movimiento Evita. “Hablemos el año que viene a ver cuántos fueron presos por estas causas y cuántos presos fueron por las causas que iniciamos nosotros”, desafió.

Las denuncias contra el Polo Obrero, el FOL y Barrios de pie

Respecto a las denuncias que recayeron sobre piqueteros del Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Movimiento Barrios de Pie, el dirigente del Evita aseguró: “De esta causa no va a ir nadie preso porque está todo mal hecho”, en diálogo con Radio Urbana Play.

Según Pérsico, el relevamiento y la denuncia debe hacerla el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y no el de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich, quien inició los reclamos en la Justicia a través de lo que obtuvo de llamados a la línea 134.

 

Polo Obrero 20231223


“Vos llamás a un teléfono donde un policía te interroga y te pregunta: ‘¿Usted está extorsionado?. No es así. Actúa la policía cuando el delito está comprobado, no antes", evaluó. "Existía un sistema del macrismo, muy bueno, que nosotros lo mantuvimos, un 0800 donde te atendía una asistente social. Vos ibas al territorio, verificabas el tema y si había un delito, se lo dabas a la Justicia. Pero no es la Policía la que tiene que controlar los programas sociales”, explicó. “Lo que están haciendo es llamando para intimidar a la gente que va a las movilizaciones y te interroga un policía”, lamentó.

Los chats en los que piqueteros habrían extorsionado a beneficiarios de planes: "Solo para los que tienen movilización"
 

 

“Hicieron 15.000 interrogatorios y encontraron a cinco que los pudieron convencer de ir a la Justicia”, aseveró Pérsico, quien habló de “estigmatización” que parte del Gobierno y del periodismo hacia piqueteros y los beneficiarios de programas sociales. También desmintió que 50% de los comedores registrados no existan, tal como aseveró ayer el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en el Senado.

Por último, se refirió a la falta de entrega de alimentos. “Desde que llegó, el Gobierno no entregó un arroz. El acuerdo de Cáritas no se ejecutó y el de las iglesias evangélicas es el único al que le entregaron algo. No salió nada, ni un kilo de arroz. También les sacaron a las compañeras de los comedores el pago de la Ley Ramona. Para eso era el registro, también el Gobierno lo suspendió, apenas llegó. Sin salario y sin alimentos hay 50% de los comedores que siguen funcionando, es heroico, hay que felicitar a esas compañeras”, concluyó.

RB/fl