El proyecto de ley para prohibir la exportación de animales vivos desde Reino Unido supera su última etapa en el Parlamento británico y pronto se convertirá en ley. Después de más de 50 años de campaña, la nueva ley prohibirá la exportación de vacas, ovejas y cerdos para su engorde o sacrificio, poniendo fin a décadas de sufrimiento para millones de animales.

cerdos camion
123rf Limited©warat42. Transporte de cerdos en camión

La decisión se produce tras una consulta gubernamental de 2020 que reveló un apoyo abrumador a la prohibición, con un 87% de los encuestados a favor de la medida. «Este contundente respaldo refleja la creciente conciencia pública sobre el bienestar de los animales y el rechazo a las prácticas crueles de la industria ganadera», destaca Igualdad Animal.

Hasta 1,6 millones de animales eran exportados cada año desde el Reino Unido, soportando viajes largos y llenos de dolor. Hacinados en camiones con poco espacio para moverse, estos animales sufrían de hambre, deshidratación, lesiones, agotamiento y angustia mental. Las condiciones extremas, incluyendo temperaturas excesivas, solo agravaban su sufrimiento.

La nueva ley prohibirá la exportación de vacas, ovejas y cerdos para su engorde o sacrificio

La prohibición del Reino Unido se suma a un movimiento global que busca poner fin a la crueldad de la exportación de animales vivos. Recientemente, Brasil prohibió las exportaciones de vacas y terneros vivos y en Nueva Zelanda entró en vigor una prohibición para poner fin a todas las exportaciones de vacas, terneros, ovejas ciervos y cabras vivas por vía marítima. Esto demuestra que el mundo sigue avanzando hacia un futuro más compasivo para los animales.

Organizaciones como Compassion in World Farming (CIWF), Kent Action Against Live Exports (KAALE) e Igualdad Animal han estado al frente de esta campaña para prohibir la exportación de animales vivos. «Este es un gran día que celebrar y que se esperaba desde hace mucho tiempo. Durante décadas, los animales han soportado estas insensatas y arduas exportaciones al continente, ¡pero ya no más! Estoy muy orgulloso de nuestros partidarios, cuya dedicación y persistencia han contribuido a conseguir esta reñida victoria», destaca Philip Lymbery, Director general de Compassion in World Farming (CIWF).

España es uno de los mayores exportadores de animales vivos de Europa

Poner fin a la exportación de animales vivos en España

«Es crucial que los defensores de los animales continúen vigilando y presionando para garantizar que la prohibición se implemente de manera efectiva y que se proteja a todos los animales de la crueldad. La prohibición de la exportación de animales vivos en el Reino Unido envía un mensaje claro de que la crueldad hacia los animales no será tolerada. Es un triunfo para la compasión y un paso importante hacia el mundo que queremos para los animales», explican desde Igualdad Animal.

La organización destaca que España es uno de los mayores exportadores de animales vivos de Europa. En 2022 exportó vivos más un millón y medio de animales que  encontraron su muerte en los mataderos halal de países de Oriente Medio.

«Desde Igualdad Animal llevamos años exponiendo la crueldad de la exportación de animales vivos. Hemos presentado investigaciones, protestado frente al puerto de Cartagena y recientemente publicamos un reportaje con imágenes inéditas de Animal Welfare que apareció en el telenoticiero de laSexta y en Crónica de El Mundo, alcanzando a un total de 33 millones de personas». La organización ha puesto en marcha una petición para prohibir la exportación de animales vivos en España.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bueno y Vegano gratis cada mes en tu correo

Bueno y Vegano, tu mensual 100% vegano
Bueno y Vegano Mayo 2024