Habrá lluvias y nieve en 13 regiones del Perú: mira AQUÍ cuáles son, según Senamhi. (Foto: Pixabay)
Habrá lluvias y nieve en 13 regiones del Perú: mira AQUÍ cuáles son, según Senamhi. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

Elsigue mostrándose impredecible en Lima. Las mañanas son frías, mientras que en la tarde todavía se siente calor. En este contexto, debes saber que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () alertó que hay 13 regiones del Perú que sufrirán lluvias y nieve. A continuación, te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre este tema de gran trascendencia para millones de peruanos.

Habrá lluvias y nieve en 13 regiones del Perú: mira AQUÍ cuáles son, según Senamhi

Desde este miércoles 15 de mayo se producirán lluvias y nieve en 15 regiones. Es necesario destacar que se pronostica que estas no causarán daños materiales, pero se le pide a la población afectada tomar sus precauciones de igual manera.

“El Senamhi informa que, entre el miércoles 15 al jueves 16 de mayo, se registrarán las precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada intensidad en la sierra”, comentó Senamhi.

Las regiones que sufrirían lluvias y nieve son las siguientes:

  • Áncash: Huaraz, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Sihuas y Yungay
  • Apurimac: Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau
  • Arequipa: Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión y Arequipa
  • Ayacucho: Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán
  • Cajamarca: Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz y Cajamarca
  • Cusco: Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi, Urubamba y Cusco
  • Huancavelica: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huaytará, Tayacaja y Huancavelica
  • Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huamalíes, Lauricocha, Yarowilca y Huánuco
  • Junín: Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Yauli, Chupaca y Junín
  • La Libertad: Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Gran Chimú
  • Lima: Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos
  • Pasco: Daniel Alcides Carrión y Pasco
  • Puno: Puno, Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo

¿En qué distritos de Lima continuará el calor durante el invierno? Eso dijo Senamhi

Raquel Loayza, experta de Senamhi, aseguró en Exitosa que aunque Lima y otras provincias experimentarán lluvia y días nublados, los siguientes distritos podrían presentar brillo solar durante el invierno:

Santa Anita

Ate

La Molina

Qué es Senhamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, conocido por sus siglas SENAMHI, es una institución pública especializada en el estudio y monitoreo de los fenómenos atmosféricos y climáticos, así como en el análisis de los recursos hídricos del país. Su principal objetivo es brindar información oportuna y precisa sobre el clima, el tiempo y el agua, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana en el Perú.

SENAMHI fue creado el 23 de diciembre de 1969 mediante el Decreto Ley N° 17093, y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la generación de información climática y meteorológica para diversas actividades en el país, como la agricultura, la industria, el transporte y la planificación de recursos hídricos.

El organismo opera bajo la jurisdicción del Ministerio del Ambiente del Perú y cuenta con una red de estaciones meteorológicas y de monitoreo hidrológico distribuidas en todo el territorio nacional. Estas estaciones, conocidas como “Estaciones SINAMHI”, recopilan datos en tiempo real sobre la temperatura, la precipitación, la humedad, la velocidad y dirección del viento, entre otros parámetros atmosféricos y hídricos.


Contenido sugerido

Contenido GEC