Crítica de Amigos imaginarios: el fantasioso drama familiar de John Krasinski
Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Amigos imaginarios: John Krasinski reivindica el valor de la infancia en una película de grandes contrastes

Amigos imaginarios (2024)

John Krasinski vuelve a rodearnos de criaturas en la gran pantalla con Amigos imaginarios, aunque esta vez no acabarán con quien haga el menor ruido.

Aunque pensar en Ryan Reynolds en la gran pantalla este año pasa por imaginárnoslo con la cara hecha un cristo y el icónico traje rojo de Deadpool, el actor canadiense tiene tiempo de sobra para encandilarnos antes del estreno de Deadpool y Lobezno. Un buen ejemplo lo tenemos esta semana, donde la faceta familiar de Reynolds asomará en Amigos imaginarios.

John Krasinski ha aparcado brevemente su aterradora distopía de terror de Un lugar tranquilo y nos trae un tipo de criaturas más entrañables y menos homicidas en una película familiar que deslumbra, principalmente, por el elenco que tiene.

Amigos imaginarios, IF en su versión original, es una película híbrida que combina acción real con personajes animados digitalmente, lo que la une a ejemplos ilustres como ¿Quién engañó a Roger Rabbit? o las adaptaciones de Scooby-Doo, por citar un par de ejemplos.

Pero no nos enrollemos: hoy, en HobbyCine, vamos con nuestro veredicto tras ver Amigos imaginarios. ¿Calará el mensaje de la película de John Krasinski?

Los "amis" y su importancia en quiénes somos

Partimos de la premisa de que Amigos imaginarios sigue a Bea (Cailey Fleming) una preadolescente que está a punto de descubrir que tiene un don increíble: puede ver a los amigos imaginarios de los demás niños, especialmente aquellos que han dejado de ser vistos por los niños que los imaginaron, porque ya han crecido.

Con la ayuda de Cal (Ryan Reynolds), el vecino de arriba de su abuela (Fiona Shaw), Bea asumirá la misión de encontrar a estas tiernas y alocadas criaturas un nuevo niño al que servir de guía.

Naturalmente, hay más cosas en el camino, pues Amigos imaginarios no se ciñe a rajatabla a lo que podemos entender como una "película para niños": lo es, pero tiene un fuerte componente dramático con el que lidiaremos cada cierto tiempo en sus 104 minutillos de duración.

SkyShowtime, disponible desde 4,99€ al mes

SkyShowtime, disponible desde 4,99€ al mes

Ya puedes darte de alta en SkyShowtime y disfrutar de series como Yellowstone en España.

Darse de alta

Hay momentos muy tiernos, especialmente protagonizados por los "amis", el diminutivo que reciben los amigos imaginarios, pero también otros que, claramente, van más dirigidos a los espectadores adultos, pues la película lleva un mensaje que alude a ellos.

Pese a ello, la combinación de ambos géneros no siempre rinde bien y, aunque se nota lo que pretende hacer John Krasinski, algunas escenas tienen contrastes tan fuertes que no terminan de funcionar adecuadamente.

Un elenco espectacular

John Krasinski no se ha dejado a nadie en Hollywood por preguntar si le apetecía poner voz en Amigos imaginarios, porque el plantel de voces en versión original es ALUCINANTE.

Conocemos de sobra la presencia de Steve Carell como Blue por fomentar ese bizarro y encomiable reencuentro de The Office con John Krasinski. En España, la voz de este ami que recuerda a Sully de Monstruos S.A. combinado con Mate de Cars la pone Carlos Latre, con quien pude charlar un ratito sobre su trabajo en la película.

Pero acompañando a Carell en la versión original, tenemos un despliegue despampanante: Phoebe Waller-Bridge, Louis Gossett Jr., Emily Blunt, Matt Damon, George Clooney, Maya Rudolph, Jon Stewart, Sam Rockwell, Richard Jenkins, Awkwafina, Keegan-Michael Key, Matthew Rhys, Bradley Cooper, Blake Lively, Amy Schumer

Vamos, que si alguien ha faltado a la fiesta animada de John Krasinski, es porque andaba liado con otro trabajo. Los amis son el corazón de la película y nos ofrecen los momentos más divertidos. Los hay muy raros y locos.

Falta algo de chispa

Aunque Amigos imaginarios es una película entretenida y fácil de ver tanto si eres niño como si ya te ha abrazado la madurez, no es un largometraje exento de lagunas narrativas.

Algunas tramas se resuelven tremendamente deprisa con un ejercicio de complicidad del espectador que se sale de lo normal, mientras que otras que deberían hacerlo con mayor agilidad y emoción, tardan y, cuando llega el momento, no terminan de cerrarse con la fuerza que promete de primeras y que demuestra con otros aspectos.

Como hemos dicho, el cóctel de géneros a veces no encaja y, aunque el ciclo de reír y llorar es parte del ABC para alcanzar la maestría en la narrativa de dramedias, las transiciones entre ambos géneros son muy importantes.

Krasinski a veces acelera demasiado las cosas, lo que hace que dichas transiciones se difuminen y se produzcan choques tonales demasiado abruptos que fácilmente pueden desconcertar al espectador, especialmente a los adultos.

Quizá, haber redondeado la película hacia las 2 horas de duración habría aportado a Amigos imaginarios ese empuje que a veces le falta, y esos cierres que no terminan de concretarse adecuadamente.

 

Parece que le estoy tirando muchas piedras a la película, pero nada más lejos. Amigos imaginarios tiene sus fallos, pero también algunas reminiscencias de aquellas películas familiares de los noventa. Particularmente, me ha recordado a algunos trabajos del gran Robin Williams, con esa combinación de comedia que, en determinado momento, es capaz de tornar en drama y encogerte el corazón.

John Krasinski tiene muy claro cuál es el mensaje de Amigos imaginarios: un toque de atención para los adultos de que no hace falta romper por completo con el niño interior

Amigos imaginarios llega este viernes 17 de mayo a los cines españoles y es un plan perfecto para desconectar de las tribulaciones diarias durante un rato.

VALORACIÓN:

John Krasinski nos propone una película muy entretenida para toda la familia, aunque a veces los dos géneros predominantes se molestan entre sí y llega a ser algo caótica, pero con un mensaje muy válido.

LO MEJOR:

Tiene un mensaje muy potente que conviene recordar y una inmensa variedad de personajes adorables.

LO PEOR:

A veces se enreda sobre sí misma y provoca contrastes demasiado abruptos que fácilmente pueden confundir al espectador.
Hobby

75

Bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.