La Policía del Agua - Editorial El Tiempo

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Editorial

La Policía del Agua

La Policía del Agua, técnica y pedagógica, es una respuesta seria a las nuevas realidades.

Las novelas distópicas tienen un poderoso asunto en común con los titulares de estos tiempos: la crisis del agua, enmarcada por los vaivenes del cambio climático, que ha traído racionamientos, sequías, problemas de salud, migraciones, pérdidas. En ese contexto que invita a la acción de los líderes y de los gobiernos, es una magnífica noticia la conformación de un cuerpo élite de la Policía Nacional –de 8.000 agentes– dedicado a la protección del medioambiente. Será lanzado a finales de octubre en la reunión de la COP16 en Cali como una fuerza de trabajo, articulada con organizaciones internacionales, preparada para prevenir y controlar.

La estrategia medioambiental de la Policía está construida sobre cinco ejes. Primero: la creación de la Policía para la Protección del Agua, dispuesta a encarar las principales amenazas contra ríos, lagos, embalses, páramos y humedales. Segundo: la instauración del Centro de Integración Transnacional para el control de Delitos Ambientales en la Amazonia. Tercero: el tratamiento ambiental para aprovechar la capacidad de ciertas plantas nativas para absorber y estabilizar contaminantes. Cuarto: el montaje de un laboratorio para la identificación forense de especies silvestres. Quinto: el fortalecimiento de la flotilla aérea contra incendios y protección ambiental.

Los tiempos cambian. Y no se requieren más pruebas de la crisis ambiental para comprender lo necesaria –y de vanguardia– que es esta iniciativa de la Policía. Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo. Y preservar su agua no es solo una promesa constitucional y un deber moral con la ciudadanía, sino apenas justo con la Tierra. La Policía del Agua, técnica y pedagógica, es una respuesta seria a las nuevas realidades. Y es, sobre todo, la demostración de que esta sociedad tiene cada vez más claro que el futuro de todos requiere una verdadera transformación cultural.

editorial@eltiempo.com
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Más Editoriales

Tarea pendiente

Reconocer la disminución de desplazados en lo que va del año no impide advertir que falta mucho por hacer para superar el reto.

Pedalazos de gloria

Daniel Felipe Martínez, ciclista de Soacha, subió al podio del Giro de Italia como subcampeón, al lado de Pogacar y Thomas.

Niñez y salud mental

Las afectaciones en niños, niñas y jóvenes son preocupantes. Se necesitan más apoyo y más atención.

El explorador Trujillo

Resulta conmovedor todo lo que ha logrado, por ejemplo, en la conservación los delfines rosados.

Mejorar la caja

Las recientes dificultades de liquidez y de recaudos ameritan medidas ágiles y cuidar el gasto.

Una crisis innecesaria

El episodio ha desatado la más grave crisis diplomática en la historia reciente de los dos países.

Tareas pendientes

El sector eléctrico necesita acometer acciones para ampliar generación y materializar la transición.