Televisión Española echa de menos más comedias y procedimentales en la industria nacional

‘Ena’, ‘Asuntos internos’, ‘Cicatriz’, ‘Detective Touré’ y ‘Las abogadas’ son las próximas series de ficción que emitirá Televisión Española. La pública mostró las primeras imágenes de estas producciones en su quinto showcase, celebrado del 8 al 10 de mayo en Madrid con la presencia de unos 75 compradores internacionales.

El conjunto de próximos estrenos demuestra “variedad de géneros y propuestas, además, siempre tratamos de añadir algo novedoso al thriller, al drama, a la época”, asegura José Pastor, director de Ficción y Cine de RTVE. “Por ejemplo, ‘Asuntos internos’ [Mediacrest] tiene un protagonismo coral de mujeres, tiene a mujeres también detrás de las cámaras; ‘Detective Touré’ [Tornasol Media, DeAPlaneta, ETB] presenta al primer actor negro como protagonista… Buscamos ese gancho de comunicación”, afirma.

Ena la serie
‘Ena’.

En el caso de ‘Ena’, la ficción de seis capítulos escrita por Javier Olivares a partir de un libro de Pilar Eyre sobre la reina Victoria Eugenia, la innovación llega, primero, porque se trata de un personaje histórico poco conocido, “y era una mujer culta, moderna, leal, incomprendida, adelantada a su tiempo”, según dice el creador. Segundo, la producción de La Cometa TV presenta “un estilo y un punto de vista distinto en cada capítulo, como ya hicimos en ‘El ministerio del tiempo’”, señala Olivares. Después de ‘Isabel’ y ‘Carlos, rey emperador’, ‘Ena’ podría abrir la puerta a que Televisión Española explore más personajes monárquicos en sus apuestas de ficción.

En realidad, a excepción de ‘Las abogadas’ [MOD Producciones], que se inspira en la historia real de Lola González, Cristina Almeida, Manuela Carmena y Paca Sauquillo, cuatro destacadas letradas de los años 70, todas las series venideras de RTVE son renovables. “Echo de menos más comedia y más procedimental. Ojalá haya más series longevas, para un público abierto, que vea el abuelo y vea el niño”, asegura Pastor, quien cree que hay exceso de dramedia.

- Publicidad -

Comedia y procedimental en la lista de deseos

“Estamos explorando la comedia, echo en falta más series de este género en la industria española, viendo cómo está el mundo y las noticias de guerras y conflictos, el público quiere comedia. Además, creo que se trata de un género incluyente, puede ser familiar, tener un target muy abierto, ser un entretenimiento fácil de ver. La comedia siempre es más local y viaja peor, pero estamos muy interesados en este género, sobre todo porque la oferta que tendremos en los próximos meses va hacia el thriller, la acción, el melodrama, la época”, dice el director de Ficción y Cine de RTVE. La pública está negociando la puesta en marcha de nuevas producciones y no puede avanzar en este momento cuáles serán sus próximas series.

Únicamente comenta que ‘Valle salvaje’, nueva serie de época de Bambú Producciones creada por Josep Cister, es “muy prometedora, estamos felices con cómo se está desarrollando la producción y tenemos gran confianza en ella, puede que incluso supere a ‘La Promesa’.” La fecha de estreno y la franja de emisión están aún por decidir.

Del lado del procedimental, está grabando el drama de investigación ‘Weiss & Morales’ una ficción “importante para RTVE, primero porque supone una coproducción muy equilibrada con ZDF, estamos casi a medias, tenemos que ser competitivos y poder tener los derechos de primera ventana en el territorio local es muy relevante para RTVE. Y segundo, porque la serie tiene un tono muy apropiado para funcionar en el abierto, además de tener un actor como Miguel Ángel Silvestre, muy conocido por el público”, asegura Pastor. Se trata de una coproducción de RTVE, ZDF, Portocabo, Nadcon y ZDF Studios de cuatro capítulos de unos 90 minutos que tiene Gran Canaria como escenario principal.

Weiss & Morales
‘Weiss & Morales’.

El departamento de RTVE también estaría interesado en series de ficción ambientadas en épocas más recientes o que cuenten historias de las últimas décadas. “Creo que podemos contar historias más cercanas en el tiempo, es lo que hemos hecho con ‘La ley del mar’, que cuenta unos hechos que sucedieron en 2006. Estamos trabajando en algunos desarrollos de series que se inspiran en hechos recientes, pienso que la transición es un momento histórico de España que habría que explorar más, es un punto de inflexión en la sociedad española, el fin de una dictadura, la llegada de la libertad y cómo nos adaptamos, la aparición de la heroína, la Movida madrileña…”, comenta Pastor.

La marcha de las diarias

En cuanto a las series diarias, el director de Ficción y Cine de RTVE presume de haber revitalizado esta industria en los últimos años con ‘4 estrellas’, ‘La Promesa’ y ‘Salón de té La Moderna’. La primera de ellas, de Good Mood (Daniel Écija), ya ha confirmado que la temporada que está ahora en emisión, la tercera, será la última. Con toda seguridad, el programa de David Broncano ocupará su hueco a partir del mes de septiembre. “Quiero romper una lanza a favor de ‘4 estrellas’. No lo tenía nada fácil, dado que se ha programado en la franja más competitiva de la televisión actual, hay pocos ejemplos de series de ficción que se hayan emitido a las 10 de la noche de lunes a jueves. Estamos muy contentos con el trabajo que hemos hecho con ‘4 estrellas’, además, es importante cerrar las series de la manera más digna posible y saber cuándo es el mejor momento para decir adiós”, dice Pastor. La segunda temporada de la serie ha mostrado un desgaste en sus audiencias lineales con respecto a la primera tanda de capítulos. ‘4 estrellas’ también ha tenido que lidiar con varios cambios de programación difíciles de asumir por el público cuando se trata de una serie que genera una cita fija de lunes a jueves.

Por otro lado, RTVE y Boomerang TV han inyectado cambios en ‘Salón de té La Moderna’, “tenemos nuevos personajes y tramas, estamos trabajando en el tono de la serie.” La ficción se estrenó en septiembre de 2023 y lleva unos 160 capítulos emitidos, con unos 800.000 espectadores en lineal cada tarde, por detrás de su competidor en Antena 3, ‘Sueños de libertad’. “A veces es mejor apostar por mejorar lo que ya tienes que ofrecerle algo nuevo al espectador porque es muy difícil crear un universo, crear la campaña de marketing, etc. Ahora mismo el objetivo es hacer crecer el 8 por ciento que hace ‘Salón de té La Moderna’”, reflexiona José Pastor.

Salon de te la moderna
‘Salón de té La Moderna’.

Por su parte, ‘La Promesa’ sigue como uno de los títulos bandera de La 1 y de RTVE Play por su consumo en diferido. Creada por Josep Cister, se estrenó en enero de 2023 y en breve introducirá nuevas tramas y personajes, así como novedades en localizaciones, estilismos, factura visual y cabecera.

Menos encargos en solitario

Durante el showcase, el directivo volvió a mostrarse a favor de la flexibilidad en los modelos de producción y financiación. Series como ‘Cicatriz’, la primera coproducción hispano-serbia, liderada por Plano a Plano, cuentan con un puzle de socios que incluye también a RTVE, Prime Video y Telekom Sbrija. Además, se ha beneficiado del incentivo fiscal de Vizcaya, dado que ha rodado buena parte en Bilbao, y está firmando preventas en parte de Europa. “La ficción es la hora más cara de una parrilla de televisión y tenemos que ser eficientes, más aún en este escenario de inflación. Se trata de adoptar el modelo de financiación del cine, sólo que en el caso de las series Televisión Española debe estrenar primero”, dice Pastor.

La coproducción con las televisiones autonómicas y con socios internacionales está en la hoja de ruta de RTVE, así como la negociación con plataformas de streaming. “El que ponga más dinero podrá estrenar primero, el punto clave de las negociaciones siempre es quién tiene la ventana de estreno. Dicho esto, estamos viendo cómo las series españolas gozan de una segunda vida en plataformas y con esto ganamos todos, porque las plataformas cuentan con contenidos que les dan valor y no están quemados, son novedosos para sus suscriptores, y en nuestro caso, en el caso de Televisión Española, sumamos un socio de financiación que paga un porcentaje y todo suma.”

Mismamente, una de las próximas series que también se podrá ver en la pública es ‘Desde el mañana’, un drama sobrenatural creado por Daniel Écija, protagonizado por Marta Hazas, Álex González, Gabriel Guevara y Denisse Peña que estrenará primero Disney+ el próximo 12 de junio.

productores
José Mª Irisarri, Daniel Écija, José Manuel Lorenzo, Ángeles González-Sinde, Pilar Blasco, Ramón Campos y José Pastor, en el showcase de RTVE, después de haber participado en una mesa redonda sobre tendencias en la ficción.
-Publicidad-