Así funciona el KERS de los ascensores, con supercondensadores que recuperan y almacenan la energía cinética

¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?

Así funciona el KERS de los ascensores, con supercondensadores que recuperan y almacenan la energía cinética

Cuando la Fórmula 1 quiso introducirse en la era híbrida, recurrió al famoso KERS: un sistema que recuperaba la energía cinética, desperdiciada en las frenadas, y las reconvertía en energía para impulsar el vehículo. Un sistema que, con el paso de los años, ha ido perfeccionándose y que ha llegado a otras aplicaciones automovilísticas y de competición. Los coches eléctricos, sin ir más lejos, utilizan ya sistemas de recuperación de energía.

Todo movimiento genera una energía y, en el caso de los sistemas de frenada, se termina desperdiciando si no tenemos intención de captarla. Los ascensores, por ejemplo, generan energía de forma constante durante su uso, y eso es precisamente lo que han querido aprovechar varios miembros de la Universidad de Durham, en Reino Unido.

Imágenes: James Dyson Awards.

Los supercondensadores son la clave

El dispositivo que están desarrollando consiste en un sistema flexible de recuperación de energía en los ascensores ya existes e instalados, pensando sobre todo en aquellos ascensores presentes en edificios comerciales, hospitales, aeropuertos…

La energía recuperada en las frenadas y almacenada en un complejo sistema de supercondensadores serviría para alimentar luego el motor del propio ascensor, reduciendo así su consumo eléctrico. Por un lado, un motor eléctrico realiza las funciones de frenar el ascensor: por ejemplo, cuando la cabina está a más de la mitad de su capacidad y baja, o cuando la cabina está a menos de la mitad y tiene que subir.

Por otro lado, el sistema de recuperación de energía consta de un convertidor CC-CC, que permite que la energía fluya en ambas direcciones, y un banco de 36 supercondensadores, que al girar en dirección opuesta actúa como un generador para disminuir la velocidad del ascensor de manera segura y generar energía eléctrica.

Imágenes: James Dyson Awards.

Este conjunto de supercondesadores, frente a alternativas como las baterías o los volantes de inercia, está pensado para almacenar la energía de forma eficiente, sobre todo en circunstancias de trabajo de arranque y parada continuos, gracias a su tamaño compacto, durabilidad y su modularidad.

Los creadores de este proyecto pretenden llevar este producto al mercado, pero antes tendrán que crear un prototipo de muestra y realizar pruebas con ascensores a pequeña escala. El sistema apunta a una capacidad de recuperación de energía del 70%, reduciendo el consumo total de energía en un 30%.

Esta batería de sodio de gran capacidad se carga en segundos gracias a la tecnología de los supercondensadores

Una gran solución en un momento en el que la demanda de ascensores crece a medida que se van construyendo más y más edificios, y donde estos ascensores son responsables de hasta el 10% del consumo de energía en los edificios comerciales.

Fuente | Motor.es

Compártelo: Compartir en WhatsApp Compartir en Menéame