El Ángel Nieto ya no es colegio electoral en Zamora y sus mesas pasan al José de Calasanz

Eliminan este colegio electoral del centro de Zamora

El Ayuntamiento efectúa el sorteo de presidente y vocales de las 73 urnas que habrá el 9 de junio en Zamora en las Elecciones Europeas

Momento del sorteo en el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Zamora. | José Luis Fernández

Momento del sorteo en el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Zamora. | José Luis Fernández / Alberto Ferreras

Las votaciones entre canastas, porterías y gradas pasarán a la historia en Zamora. El pabellón Ángel Nieto deja de ser uno de los colegios electorales de la ciudad, tras proponerlo el Ayuntamiento, como encargado de elegir los espacios de votación, a la junta electoral y dar ésta el visto bueno al cambio de ubicación.

La primera cita con las urnas en las que ya no habrá votaciones en el Ángel Nieto tiene lugar el próximo 9 de junio con las Elecciones al Parlamento Europeo. La intención de las autoridades municipales es que las tres mesas de votación que había hasta ahora en el espacio deportivo se trasladen de forma definitiva ya para todas las convocatorias electorales al colegio San José de Calasanz, según detalló el alcalde, Francisco Guarido, tras el sorteo de vocales de mesa realizado este martes en un pleno extraordinario celebrado por el Consistorio zamorano.

Para que nadie se despiste sobre el lugar en el que puede ejercer su derecho a voto, se hará una campaña de difusión del cambio y el mismo día de las elecciones se avisará con cartelería para que ningún despistado se quede sin votar por esa circunstancia.

Las nuevas mesas se sumarán a las que ya existían en otros comicios en ese centro educativo, en las que no habrá cambios y únicamente se abrirán más aulas para acomodar las tres nuevas urnas.

Esa es la modificación más significativa que se da en la capital zamorana respecto a anteriores votaciones electorales, al margen del censo menguante acorde con la pérdida de población.

La variación se dio a conocer en el pleno en el que se eligieron por sorteo los que serán presidentes de mesa, vocales y suplentes de las 73 urnas que se instalarán en los quince colegios de la ciudad. De los 49.226 electores, el sorteo informático ha determinado ya quienes serán los 73 presidentes de mesa y los 146 vocales, además de los dos suplentes por cada plaza a los que se notificará que también deben acudir el día y la hora señalados. De esta forma, además de a los 219 titulares, también se notificará su designación mediante sorteo a otros 146 suplentes de presidente de mesa y 292 suplentes de vocales de mesa. En total, los funcionarios municipales realizarán en los próximos días 657 notificaciones a los elegidos.

De forma automática, las personas mayores de setenta años quedan excluidas de formar parte de la mesa electoral, mientras que los que hayan cumplido los 65 años y no lleguen a los 70, si lo desean y así lo notifican, también pueden rehusar integrar el tribunal que vela por el correcto sufragio y se encarga de realizar el conteo de votos al cierre de los colegios.

Siete días para alegar

Una vez que los elegidos reciban la notificación tendrán un plazo de siete días para formular alegaciones ante la Junta Electoral y argumentar alguno de los motivos que existen para quedar excluido de formar parte de los miembros de la mesa.

El sorteo se ha efectuado en la capital sin incidencia alguna, a diferencia de lo ocurrido en Benavente y otros municipios españoles en los que no ha funcionado el sistema informático y habrá que convocar un nuevo pleno para elegir los integrantes de las mesas.

Suscríbete para seguir leyendo