Crítica de "Cenizas y diamantes": Una oda al legado de Don Cornelio y la Zona | EscribiendoCine

CineArte Cacodelphia

Crítica de "Cenizas y diamantes": Una oda al legado de Don Cornelio y la Zona

En el vasto paisaje del rock argentino, donde las voces resuenan como proclamas de una juventud eterna, surge "Cenizas y diamantes" (2024), un rockumental que rinde homenaje al legendario grupo de los años 80, Don Cornelio y La Zona. Concebido por Roly Rauwolf (Retrato incompleto de la canción infinita, 2019) y, tras su lamentable partida en octubre de 2020, llevado a cabo por Ricky Piterbarg, este film es un testimonio vivo del legado musical y cultural que dejó la banda.

martes 14 de mayo de 2024

La película, que se sumerge en la esencia misma del icónico grupo Don Cornelio y la Zona, liderada por Palo Pandolfo, captura la esencia de una época, un movimiento cultural que desafiaba al status quo y ondeaba la bandera de la resistencia. A través de testimonios actuales de los miembros de la banda y un archivo meticulosamente recopilado, se despliega la corta pero intensa trayectoria del grupo, desde sus humildes comienzos en los circuitos under hasta su merecido reconocimiento.

La conexión emocional del director con la música de Don Cornelio y la Zona, arraigada en sus propias experiencias de juventud, infunde a la película una pasión palpable. Desde los vibrantes escenarios del Parakultural hasta los oscuros rincones del Cemento, la narrativa nos sumerge en un viaje nostálgico a través de los espacios culturales que dieron vida y aliento al movimiento.

La música, en su esencia más pura, se convierte en el hilo conductor de esta historia, tejiendo un relato de rebeldía y autenticidad. Temas emblemáticos como "Ella vendrá" y el álbum legendario "Patria o muerte" sirven como puntos de referencia en el recorrido, mientras que la voz inmortal de Pablo Pandolfo, el poeta del rock, resuena en cada acorde y letra.

Cenizas y diamantes no solo es un tributo a una banda emblemática, sino también un llamado a las generaciones futuras a continuar desafiando los moldes establecidos y a abrazar la diversidad cultural como un acto de resistencia. Es una celebración de la eterna juventud del rock y su capacidad para trascender el tiempo y el espacio, dejando una huella en el corazón de aquellos que se atreven a escuchar.

7.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS