V Rising, cómo trasladar tu castillo con el nuevo sistema de la versión 1.0 - V Rising - 3DJuegos

V Rising, cómo trasladar tu castillo con el nuevo sistema de la versión 1.0

Hacer una mudanza a un nuevo terreno es de lo más fácil ahora gracias a los cambios de la versión de salida

Portada V Rising Traslado Castillo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Ningún vampiro es un vampiro de verdad si no tiene su propio castillo, y los que podemos encarnar en V Rising no son una excepción. De hecho, una de las características más atractivas del ''housing'' del título de Stunlock Studios es la posibilidad de construirnos nuestro propio castillo en alguno de los terrenos que hay por el mapeado del juego.

Pero el problema viene cuando tenemos que ''mudarnos'' a otra parte. Ya sea porque estamos en una zona con demasiado ''trajín'' de jugadores si jugamos en un server PVP, o porque nuestra guarida queda muy lejos de zonas a las que tenemos que ir y volver con regularidad para conseguir recursos o donde transcurre la trama del juego. En esta guía, os vamos a explicar cómo lo tenéis que hacer para trasladar vuestro castillo de un punto a otro.

Qué hace falta para trasladar un castillo en V Rising

El traslado de nuestro castillo de un punto a otro es una actividad que podemos completar como parte del tutorial de las primeras horas del juego o no, y con la llegada de la versión 1.0, el proceso se ha simplificado mucho y para bien. Al principio no tiene mucho sentido, ya que en la zona inicial de los Bosques de Farbane está todo lo que necesitamos para dar nuestros primeros pasos, aparte que los primeros enemigos con Sangre V también están en esta zona.

V Rising Traslado Castillo 1

Pero cuando ya llevemos unas cuantas horas y rondemos el nivel 30 es muy probable que, debido a la lejanía de los enemigos principales o a la escasez de materias primas o recursos avanzados en la zona, quizás prefiramos hacer una mudanza a una zona más céntrica del mapeado para no tener que dar largas caminatas y que nos de el sol en la ida o la vuelta.

Obviamente, lo primero es encontrar un buen terreno, y podéis valeros de nuestro mapa interactivo de V Rising para encontrar las zonas en las que podríamos reasentarnos. Una vez nos hayamos decidido por una, antes que nada, hay que despejar el máximo terreno posible. No es por los materiales como luego veréis, sino porque la traslación del castillo no puede llevarse a cabo en una zona con ruinas o arboles.

V Rising Traslado Castillo 3

Con la parcela lo más despejada posible, tenemos que abrir el menú de construcción y poner el Corazón de Reubicación del Castillo (cuesta 100 esencias de sangre, aseguraos de que las llevais encima si no queréis tener que matar enemigos para obtenerlas).

Cómo reubicar el castillo en V Rising

Con el Corazón de Reubicación del Castillo puesto en la zona, tenemos que interactuar con él y seleccionar el castillo que queremos trasladar a este nuevo lugar. Se abrirá entonces un cuadro de quest que nos indica el proceso de la reubicación:

  • Colocación de estructuras obligatorias (X/X): Indica el número de elementos que hay que trasladar del castillo original a este lugar antes de llevar a cabo la reubicación; principalmente las estructuras de producción y almacenaje.
  • Colocar las bolsas de viaje: Es un objeto que solo podemos construir al hacer una reubicación. Puesto que es muy difícil reubicar el castillo tal y como está en su ubicación original, habrá ciertos muebles, paredes o estructuras que no podremos trasladar. Si queremos completar el proceso cuando aún nos falten algunas estructuras, los materiales de los que están compuestos estas se pondrán en estas bolsas.
  • Completa el corazón de reubicación: Cuando hayáis trasladado todo lo que necesitáis para hacer el nuevo castillo (indicado por las estructuras obligatorias), podéis seleccionáis esta opción para que finalice el proceso. Antes de hacerlo, os dirá el total de estructuras que había en el castillo, incluyendo las paredes, objetos decorativos o cimientos. Si no los trasladáis, sus componentes o materias primas irán a las bolsas de viaje.
V Rising Traslado Castillo 2

Primero trasladamos los cimientos que tengamos hechos (serán las primeras opciones que aparecerán en el menú) y colocamos las paredes y la puerta. No hace falta que sea una reproducción 1:1 de vuestro castillo, ya que habrá terrenos más grandes o pequeños. Lo que importa es que al menos forméis una habitación lo bastante grande para albergar lo que estáis trasladando (luego ya lo colocaréis).

Esta operación no cuesta recursos, ya que estamos moviendo piezas de un lugar a otro, pero tened cuidado porque si no trasladáis suficientes estructuras, las bolsas de viaje no podrán almacenar todo lo que se tenga que desmontar, y perderéis objetos en el proceso. Por eso, lo principal antes de acabar  la mudanza siempre es repasar que contenedores de almacenaje de cualquier tipo disponemos en la reubicación para asegurarnos que no perderemos nada de lo que hay en ellos.

V Rising Traslado Castillo 4

La excepción a esta norma son los terrenos de cultivo o estructuras de producción (serrería, molino, prensa de sangre etc.), ya que si hay plantas creciendo en ellos o hay materias primas siendo refinadas, estas se perderán, aunque las semillas irán derechas a las bolsas de viaje para ser replantadas, pero habrá que empezar de nuevo su cosecha.

Cuando creáis que ya habéis puesto suficientes estructuras y habéis movido todos los contenedores, completamos el proceso. El castillo se formará con el corazón del mismo en el lugar donde estaba el Corazón de reubicación, con toda la esencia de sangre que tenía en ese momento. Todo lo que no se haya trasladado será convertido en recursos que encontraréis en las bolsas de viaje, y al cogerlo de ellas, estas desaparecerán.

Consejos a la hora de reubicar un castillo

Al principio del juego, cuando la reubicación no requiere que traslademos muchos objetos, no es complicada; se aplica lo mismo a castillos que son básicamente un refugio para el sol más allá de una empalizada y dónde poner nuestras estructuras, pero cuando tengamos un castillo de varios pisos la cosa puede complicarse.

V Rising Traslado Castillo 6

Es importante escoger una parcela lo más grande posible, ya que al principio todo estará desordenado y necesitamos movernos para ''redecorar'' o mover los objetos esenciales, y ya no digamos quitar árboles o pedruscos que nos impidan poner paredes o cimientos. Tratad de poner todas las paredes y pisos que podáis, ya que las bolsas de viaje, aunque tengan menos espacios que los cofres o contenedores, tienen un límite mayor de cantidad, pero no es infinito.

No os preocupéis si el castillo no queda tal cual a vuestro gusto; entre que los materiales sobrantes de las bolsas se podrán usar para reconstruir las paredes o pisos que no pudimos poner, o que con el despeje de la parcela conseguiréis más materias primas, luego ya podréis dedicaros a perfilarlo como estaba o a vuestro gusto refinándolas con la serrería o el molino.

V Rising Traslado Castillo 8

Por último, huelga decir que la recolocación de un castillo es conveniente llevarla a cabo de noche. No sólo por la razón obvia de que seremos menos vulnerables y que gozaremos de mayor movilidad al no tener que estar a la sombra todo el rato, sino porque si creamos un solar donde trasladarlo, no tendremos sombra al principio y recibiremos daño. De ahí que lo recomendable nada más plantar el corazón de la reubicación sea poner los cimientos y las paredes, para formar un refugio que nos permita repasar con calma las estructuras esenciales para completar la reubicación.

En 3DJuegos | Con más de 74.000 reseñas positivas en Steam, este cruce entre Valheim y Diablo es ese RPG de acción que pruebas y te olvidas de todo lo demás. Análisis de V Rising

En 3DJuegos | Tengo 213,9 horas en V Rising. Le da mil vueltas a otros juegos de supervivencia y acción RPG, pero yo lo juego como un Sims de vampiros

VÍDEO ESPECIAL

15.765 visualizaciones

20 MUNDOS ABIERTOS con MISIONES MUY REPETITIVAS

Hace no mucho estuvimos en 3DJuegos analizando cuáles fueron 20 títulos de este género que se sienten verdaderamente vivos y que te hacen sentir, de verdad, que formas parte de su trabajadísima atmósfera jugable. Pero también en este género, ya tan concurrido en los últimos añ...