En Burriana (Castellón, Comunidad Valenciana), el Gobierno municipal del Partido Popular y Vox han vuelto a ejercer un acto de censura contra la cultura. Hace meses atrás, fueron libros LGTBI y de educación sexual juvenil de la biblioteca municipal; ahora, ha sido la compra de las películas ‘Barbie’ y ’20.000 especies de abejas’, las cuales se han erigido en los últimos meses como símbolos feministas y de visibilidad trans.

En la localidad valenciana, ha sido Compromís la formación que ha denunciado que, por orden del concejal de Vox, Jesús Albiol, los bibliotecarios no han podido comprar ninguna de las cintas cinematográficas, pese a que la biblioteca de Burriana se constituye como uno de los centros con las mejores colecciones audiovisuales más importantes de la provincia de Castellón.

El portavoz de Compromís, Jorge Alarcón, en este sentido, ha reiterado que esta situación podría ser constitutiva de una vulneración de la ley de bibliotecas si no se permite la compra de las películas. “Los gobiernos de PP y Vox nos vuelven a poner en el mapa de la vergüenza censurando una vez más obras culturales”, ha condenado, por su parte, el candidato de Compromís-Sumar a las europeas, Vicent Marzà.

A modo de réplica, desde Vox, a través de un comunicado, el concejal de Cultura ha defendido que intentará impulsar un expediente disciplinario contra el funcionario que haya filtrado la información del vento de compra de ambas películas a Compromís al tratarse de un documento “que no era público” lo que, según ha sostenido Albiol, podría ser un posible delito de revelación de secretos. Como medida más rápida, ha amenazado con “destituir inmediatamente” a este trabajador público.

El documento en cuestión al que hace referencia Vox se trata de un expediente administrativo del material de la biblioteca municipal de Burriana, por lo que entiende que este hecho es constitutivo de vulneración “del principio de confidencialidad del Estatuto del Empleado Público”. En los mismos términos, Albiol ha afeado que el funcionario que haya obrado para que se dé a conocer el impedimento de compra de ambas películas se haya dejado llevar “por su ideología política”, por lo que ha reiterado que desde Vox tomarán “las medidas que estimen oportunas dentro del marco legal” a través de la Concejalía de Cultura.

Relacionado La voz de la cultura, ejemplo de lucha contra los intentos de mordaza de la derecha

Vox retira libros LGTBI y de educación sexual

No es la primera vez que Burriana se sitúa en el centro del foco político y mediático. El pasado mes de septiembre, el gobierno de PP y Vox, de mano de la misma Concejalía de Cultura, retiró de la Biblioteca Municipal varios ejemplares de contenidos LGTBI y de educación sexual juveniles.

Por aquel entonces, la dirección de Albiol respaldó su medida al considerar que los contenidos de estos libros eran “pornográficos” y “escandalosos” para el público infantil y juvenil de la localidad. La Concejalía se escudó en el artículo 20 de la Ley 4/2011 del 23 de marzo de Bibliotecas de la Comunidad Valenciana, en la cual se contempla que los libros de temática de diversidad, género o desarrollo sexual deben permanecer en una sección específica. A renglón seguido, el concejal acusó a la izquierda municipal de querer “pervertir a mejores” con esta clase de libros “explícitos” y “nada educativos”.

En clave de oposición, desde Compromís ya denunciaron el ejercicio de “censura” que venía practicando Vox desde el Ayuntamiento en este ámbito.

Sumado a este escenario, cabe recordar que previamente Vox, poco después de la constitución de los Ayuntamientos tras las elecciones del 28M, ya censuró hasta cinco publicaciones de revistas en valenciano y catalán en Burriana: Cavall Fort, El Temps, Camacuc, Enderrock y Revista Llengua Nacional. Todas ellas, según el partido de ultraderecha, fueron calificadas como “propaganda pancatalanista”.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes