• Marina García, Fallera Mayor Infantil de València, participa como invitada de honor

 

  • Numerosos vecinos de Xàbia se desplazan hasta València para volver a disfrutar de (A)MAR y vecinos de la ciudad muestran su curiosidad por esta singular modalidad teatral pionera

 

“El mar y los océanos. Su flora y fauna; son medios de supervivencia para nosotros y nuestra forma de vida, y en vez de vivir agradecidos, los destruimos. Observo a mi alrededor y veo muerte, destrucción y siento dolor. Ahora no hay nada que podamos hacer. Solo espero que la naturaleza responda y nos llevemos nuestro merecido. Una única palabra resuena en mi mente: Basta”.

Con este alegato final del actor de doblaje Salvador Aldeguer, els Escacs Vivents de Xàbia, Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha vuelto a remover la conciencia del público con (A)MAR su vigésimo quinta representación. Ya lo hizo, con esta misma obra, en julio de 2023 en la tierra donde es profeta la Comissió de Festes Mare de Déu de Loreto, promotora del evento, y este pasado domingo repitió la jugada en el Auditorio Mar Rojo de l’Oceanogràfic de València.

 

 

El lugar no pudo ser más idóneo para una escenificación que recrea la opresión y destrucción que el ser humano ejerce en los mares y océanos. El anfiteatro tiene como telón de fondo un impresionante acuario y la acción transcurre en las profundidades del entorno marino de l’Illa del Portitxol de Xàbia donde, continuamente, se están produciendo hallazgos arqueológicos y biológicos.

En su estreno en 2023, la Comissió de Festes contó con Francisco Torner, biólogo marino y director de control de gestión en el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València como invitado de honor de la partida. Al finalizar, La Fundació mostró su deseo de poder compartir el mensaje de (A)MAR en el Oceanogràfic. Ahora, la petición se ha materializado de forma adaptada -pero sin perder un ápice de su singularidad- como colofón del OceanFEST, el festival lúdico-pedagógico para toda la familia impulsado por la Fundació que, durante la última semana, ha realizado una loable labor de divulgación sobre la importancia de preservar los mares y océanos a través del arte, el cine, la música y talleres de todo tipo.

Desde Xàbia partió un equipo humano de más de 100 personas encargado de narrar (A)MAR y formado por los 32 niños y niñas -de entre 7 y 17 años- que humanizan a las piezas del tablero de ajedrez, los músicos de la Orquestra Simfònica del Centre Artístic Musical de Xàbia y las y las bailarinas de la academia Endanza Jávea, campeonas nacionales y representantes de España en el Campeonato de Europa. También miembros de la Comissió de Festes encargados de las distintas tareas que dotan de originalidad a esta representación teatral de gran formato y padres y madres indispensables para llevar a cabo las labores de logística. El Ayuntamiento de Xàbia ha posibilitado el transporte de todos los participantes.

En esta ocasión, Alicia Hernández, bióloga marina y en representación de la Fundació Oceanogràfic; ha sido la encargada de leer los movimientos de las blancas (la raza humana) y Marina García, Fallera Mayor Infantil de València 2024 y en nombre de la infancia de la ciudad; ha dirigido las jugadas de las negras (los mares y océanos). Junto a Marina también estuvo presente la Corte de Honor Infantil y el presidente de Junta Central Fallera y concejal de Fiestas y Tradiciones de

València, Santiago Ballester. En representación de Xàbia ha acudido su alcaldesa, Rosa Cardona y la concejala de Cultura, Mavi Pérez.

La Comissió de Festes ha realizado un complejo trabajo de adaptación para volver a sacar a la superficie (A)MAR y trasladar esta historia contada a cuatro caras a una sola, sobre un tablero de dimensiones mucho más reducidas a las habituales y en un entorno con unas características concretas. También en cuanto al vestuario y la caracterización de los personajes realizado con materiales totalmente reciclables y en consonancia con el mensaje ecologista de la obra. Mucho de lo exhibido ha tenido que ser arreglado e incluso confeccionado de nuevo.

 

 

Una história épica

(A)MAR narra la historia de una expedición submarina liderada por la multinacional Humanitas en el entorno del Portitxol en Xàbia. Su equipo de investigadores, liderado por el arqueólogo Ximo, está convencido de la existencia de un reducto biológico de gran valor. El bando de las blancas, está liderado por el Rey Capitalismo y la Dama Humanitas caracterizada como una escultura de oro y joyas representando la codicia humana.

Las hipótesis de Ximo son ciertas y en las profundidades del litoral de Xàbia habita una raza humanoide gobernada por el Rey Tangó y la Dama Posidonia que recibe a los moradores de la superficie como auténticos dioses porque está convencida de que todos aquellos desechos y residuos que durante siglos han arrojado al mar, son en realidad regalos en un gesto fraterno de estima. Estos seres han asimilado todo aquello recibido convirtiéndolo en parte de su alimentación, ropajes, joyas, utensilios, hogares… sin saber que es la causa de muerte de su población.

La idílica convivencia inicial se trunca con la repentina muerte de la Dama Posidonia que pone en alerta a los habitantes del mar, cada vez más enfermos y el descubrimiento de los auténticos planes de Humanitas de explotar los recursos de esta civilización en favor del “progreso” aunque eso suponga su aniquilación.

Una historia dramática con momentos sobrecogedores como la muerte de Posidonia, la lucha de las dos Damas profiriendo titulares reales de prensa que vaticinan un desastre natural a causa del egoísmo del ser humano, la súplica de las negras cuando ven próximo su final y la impasividad del Capitalismo o el expolio tras haber diezmado al mar.