Pandebono colombiano se corona como el mejor pan del mundo, según importante ranking - BluRadio

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Pandebono colombiano se corona como el mejor pan del mundo, según importante ranking

El pandebono, este delicioso pan de queso no solo conquista corazones en Colombia, sino que ahora es reconocido como el mejor del mundo, demostrando la riqueza gastronómica del país.

pandebono caleño que estaría a punto de exportarse.jpg
Pandebono Vallecaucano
Foto: Suministrada a BLU Radio

El pandebono colombiano se posicionó como líder en la clasificación global de panes, alcanzando el primer lugar en el reconocido listado de TasteAtlas, un sitio web especializado en gastronomía mundial. Con una puntuación de 4.6 estrellas sobre 5, esta variedad de pan ha capturado la esencia de la tradición culinaria colombiana, destacándose por su sabor único y textura esponjosa.

Este logro no solo eleva al pandebono a la cima de las preferencias gastronómicas sino que también demuestra el rico patrimonio cultural de Colombia a través de su cocina.

Además del pandebono, otros panes colombianos como el pan de yuca, la almojábana y el pan de queso han sido incluidos en este prestigioso ranking, ocupando el quinto, sexto y octavo lugar, respectivamente.

La victoria del pandebono en esta clasificación resalta la apreciación y el entusiasmo global por los sabores colombianos. Este reconocimiento no solo subraya la calidad excepcional del pandebono sino también su capacidad de atraer a tanto locales como turistas con su mezcla característica de almidón de yuca, fécula de maíz, queso, huevo y un toque dulce que lo distingue de otros panes de queso sudamericanos.

La inclusión de la harina de maíz o fécula de maíz y el queso fresco le otorgan una consistencia y un sabor distintivo que han sido aclamados ampliamente, afianzando su lugar como uno de los símbolos más queridos de la identidad culinaria colombiana.

Publicidad

Dominio gastronómico


La presencia dominante de Colombia en este listado, con cuatro de sus panes tradicionales entre los diez primeros, es un testimonio de la diversidad y riqueza de su gastronomía. Este logro pone de manifiesto el compromiso del país con la preservación de sus tradiciones culinarias, al tiempo que celebra la innovación y la calidad en la panadería.

La forma característica del pandebono, que recuerda a los bagels o a bolas algo más grandes que las pelotas de golf, junto con su textura suave y sabor inolvidable, lo convierten en un complemento ideal para cualquier momento del día.

Día mundial del Pandebono, alimento orgullosamente vallecaucano
Fotografía: Alcaldía de Cali

Sobre el ranking


TasteAtlas, con su enfoque en destacar las comidas locales de distintos países y proporcionar una guía para viajeros internacionales interesados en la diversidad culinaria global, ha puesto en relieve una vez más la importancia de la gastronomía como elemento unificador y representativo de las culturas. El reconocimiento de los panes colombianos en su listado no es solo un honor para los productos individuales sino también para la cultura colombiana en su conjunto.

Publicidad

Este logro de los panes colombianos y especialmente del pandebono no solo es un motivo de orgullo nacional sino también una invitación para que personas de todo el mundo descubran y disfruten de la riqueza de la gastronomía colombiana. La clasificación de TasteAtlas no solo es una competencia por el título del “mejor pan” sino una celebración de las tradiciones culinarias que definen y enriquecen a cada país.

¿Dónde conseguir pandebonos listos para preparar?
De acuerdo con el periodista Héctor Riveros, panelista de Mañanas Blu con Néstor Morales, una forma de preparar unos buenos pandebonos en Bogotá es ir a la cadena supermercados de D1. Allí venden los paquetes y se preparan en la Air Fryer cerca de cuatro minutos y quedan listos para disfrutar de este amasijo delicioso.

  • Publicidad